Agenda Saludo Reflexión Objetivo Desarrollo de Contenido Conclusiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I Objeto de estudio de la química
Advertisements

Reacciones Químicas.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
ÓXIDOS INTRODUCCIÓN Tipos de Óxidos, estructura, características y propiedades físico – químicas, y Aplicaciones. Revisen qué es lo que debe aparecer en.
TEMA QUIMICA INORGANICA Equipo numero 1
Unidad 1: Estructura de la materia
Nomenclatura Inorgánica II
Nomenclatura Inorgánica I
ÉXITO EN TUS LABORES!.
Tipos de Reacciones Químicas
PRESENTACIÓN QUIMICA ORGANICA.
Balanceo de Reacciones Químicas
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Química Cuarto Medio Electivo
Prep: Garbers Hermann Prep: Guerrero José Luis
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
UNIDAD DE APRENDIZAJE: 5 “COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS”
Introducción a la Química
Química Inorgánica.
Óxidos no metálicos. Muchos no metales reaccionan directamente con el oxígeno para formar óxidos. Su característica fundamental es que se combinan con.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Nomenclatura Inorgánica
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
Química Orgánica 1. Química Orgánica Básica La química orgánica comienza con el origen de la vida, sin embargo, no es hasta 1807 cuando se realiza la.
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
2 TEORÍAS ACIDO-BASE Svante August Arrhenius ( )
ENLACE QUÍMICOS.
Para qué clasificar en química?
QUÍMICA ORGÁNICA ¿Qué es la química orgánica?
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
NOMENCLATURA PROF. MILLER NaCl, HBr, CaO.
Clase 5 Compuestos ternarios y estequiometría
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
TEMA ACIDEZ Y BASICIDAD
QUÍMICA ORGÁNICA ¿QUÉ ES LA QUÍMICA ORGÁNICA?
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
Práctica de Laboratorio de Biología N°3
Reacciones Químicas Amalia Vilca Pérez.
REACCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
ACIDOS, BASES PH.
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
MARTINEZ CHAPARRO MARCO ANTONIO
QUIMICA ORGANICA EST:WILLY AYAVIRI
INFORME DE TRABAJO DE MENTEFACTOS
Reacciones Químicas..
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
ELEMENTOS Y COMPUESTOS
BIOLOGIA: TRABAJO DE C.COMÚN Y C. CIENTIFICO.
Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas.
INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA
Realizado por Telma Dardón
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
Nombre: Gabriel Gajardo Curso: 4° D
NOMENCLATURA INORGANICA
QUÍMICA La química es la ciencia que estudia la materia y los cambios que experimenta. La química es considerada una ciencia central pues es esencial tener.
NOMENCLATURA.
Conceptos sobre la materia y la energía
REACCIONES QUÍMICAS PRESENTADO POR: Profesora Laskmi Latorre Martínez
Semana 6 ESTEQUIOMETRÍA (2015)
Glosario Kinnereth Franco Rojas Preescolar 2°C. Ácidos nucleicos: ADN y ARN, contienen la información genética del metabolismo celular. En estas moléculas.
QUIMICA ORGANICA: Rama de la química que estudia los compuestos orgánicos es decir tienen en su estructura el C. Se pensó que los compuestos orgánicos.
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
TEMA:COMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA E INORGÁNICA
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
CLASES DE MATERIA Las sustancias puras:
Complete los siguientes problemas 3,27 x 2,2 = 7,194 = 0,3957…  0,40 14,98 + 3,2 18,18 1 pie = 30,48 cm ¿Una casa que tiene 112 m 2 de construcción, cuántos.
Procesos químicos U.1 La reacción química
Las sustancias puras simples: ELEMENTOS QUÍMICOS
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
Ciencias Fácticas Sus estudios se basan o parten de la observación de hechos naturales. Es clara y precisa. El método científico tiende a confrontar.
Transcripción de la presentación:

Agenda Saludo Reflexión Objetivo Desarrollo de Contenido Conclusiones

Reflexión Esta amistad está destinada a no morir mientras una de dos vivas no importa en el futuro lo que es tengo que enfrentar porque ya es más fuerte que el tiempo que la distancia que la gente o los vaivenes de la vida

Objetivo La Química es una ciencia cuyo Objetivo es el estudio de la materia en cuanto a su composición, propiedades y transformaciones. pero lo que distingue a la Química de otras disciplinas que también se ocupan del estudio de la materia es que relaciona todo esto con su micro estructura; es decir con el mundo de las partículas que la constituyen.  

Química Orgánica e Inorgánica Unidad: 6 Química Orgánica e Inorgánica

La primera finalidad de la Química es averiguar cómo los materiales pueden identificarse o distinguirse, no en lo que se refiere a cuerpos u objetos representados por vocablos, como «vaso» o «llave», sino más bien por las substancias de que están formados los objetos, expresadas por palabras como «vidrio» o «hierro». La Química no está interesada en las propiedades accidentales o atributos tales como el tamaño y la forma sino en las propiedades específicas de la clase de materia que pueden reconocerse en cualquier cuerpo formado por ella. Así, por ejemplo, una moneda de plata, una copa de plata y un electrodo de plata difieren en tamaño, forma, utilidad e incluso aspecto estético, pero desde el punto de vista químico son esencialmente lo mismo al estar formados por el mismo metal, la plata.

Química Orgánica ¿Qué es la química orgánica? La química orgánica es la química del carbono y de sus compuestos. Importancia de la química orgánica Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina. Desarrollo sostenible y la química orgánica Los productos orgánicos han mejorado nuestra calidad y esperanza de vida.  Podemos citar una familia de compuestos que a casi todos nos ha salvado la vida, los antibióticos. En ciertos casos, sus vertidos han contaminado gravemente el medio ambiente, causado lesiones, enfermedades e incluso la muerte a los seres humanos. Fármacos como la Talidomida, vertidos como el de Bhopal en la India ponen de manifiesto la parte más negativa de la industria química.

¿Cómo se construyen las moléculas? La parte más importante de la química orgánica es la síntesis de moléculas. Los compuestos que contienen carbono se denominaron originalmente orgánicos porque se creía que existían únicamente en los seres vivos. Sin embargo, pronto se vio que podían prepararse compuestos orgánicos en el laboratorio a partir de sustancias que contuvieran carbono procedentes de compuestos inorgánicos. En el año 1828, Friedrech Wöhler consiguió convertir cianato de plomo en urea por tratamiento con amoniaco acuoso. Así, una sal inorgánica se convirtió en un producto perteneciente a los seres vivos (orgánico). A día de hoy se han sintetizado más de diez millones de compuestos orgánicos.

Química inorgánica La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la química orgánica. Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la química organometálica que es una superposición de ambas. Antiguamente se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó obsoleta al desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía propia de la materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de las moléculas orgánicas.

El término función se les da por que los miembros de cada grupo actúan de manera semejante. El término anhídrido básico se refiere a que cuando un óxido metálico reacciona con agua generalmente forma una base, mientras que los anhídridos ácidos generalmente reaccionan con agua formando un ácido. Al ver una fórmula, generalmente lo podemos ubicar en uno de estos grupos. 1. Ácidos cuando observamos el símbolo del hidrógeno al extremo izquierdo de la fórmula, como HCl (ácido clorhídrico) 2. Bases cuando observamos un metal al principio de la fórmula unido al anión hidróxido (OH-) al final, como NaOH (hidróxido de sodio). 3. Óxidos a los compuestos BINARIOS del óxigeno, (ojo, debe ser binario contener sólo dos elementos en la fórmula, uno de ellos es el oxígeno que va escrito su símbolo al extremo derecho. Óxido metálico cuando es un metal el que se enlaza al oxígeno (óxidos metálicos binarios), como Fe2O3 (óxido férrico). Óxido no metálico cuando es un no-metal el enlazado al oxígeno, como CO (monóxido de carbono).

4. Sales son aquellas que están formadas por un metal y un anión que no es ni óxido ni hidróxido, como el NaCl (cloruro sódico) Como excepción tenemos que el ion amonio (NH4+) puede hacer la función de un metal en las sales, y también se encuentra en las disoluciones de amoniaco en agua, ya que no existe el compuesto hidróxido amonico,NH4OH, ni ha sido detectado en ningún sistema mediante condiciones especiales.

Visitar los Siguientes enlaces http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Launchpad/6318/ http://www.quimicaorganica.org/ http://users.servicios.retecal.es/tpuente/cye/formulacion/formulacion.htm http://usuarios.lycos.es/alonsoquevedo/formulainorganica/

Gracias Por Su Atención