UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Advertisements

Planeamiento estratégico
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Parte I: Fundamentos de marketing
Profesor: Carlos Jimenez
EVALUACION DE INVERSIONES
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
CONTROL DE CALIDAD.
Importancia y Retos de la Gestión de Equipo Médico en México
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
Planeación y organización
Capacidad de producción
Tema 2. Estrategia de Operaciones
PLANTAS INDUSTRIALES UNIDAD I: GENERALIDADES SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES PRESENTADO POR: LUIS SCHIAVINO.
Programa Promotores Tecnológicos
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Se viven nuevos escenarios
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Objetivo: Facilitar a los participantes la comprensión de las operaciones de producción como un área fundamental.
NUEVAS TENDENCIAS EN MANUFACTURA
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
PLANEAMIENTO AGREGADO
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
Administración de operaciones
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Ingeniería de Valor Octubre Conceptos Valor se define por la Real Academia como “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades.
Administración de las Relaciones con el Cliente CRM
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Administración de Operaciones II
CENTRO DE BACHILLETRATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios 108
UNEXPO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS”
DISEÑO DEL PRODUCTO Existen algunas compañías que experimentan pocos cambios en sus productos, pero la mayoría deben revisarlos de forma constante, especialmente,
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
La calidad como elemento diferenciador y factor de competividad Andrés Felipe Otero 2013
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria.
Operaciones Las operaciones son el proceso de transformar insumos en productos útiles y por consiguiente, agregarle valor a una entidad; esto constituye.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
Planeamiento Estratégico
VENTAJA COMPETITIVA.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Innovación tecnológica
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
PRODUCCION (OPERACIONES) Actividades que se relacionan con la producción de bienes y servicios en cuanto a la transformación de los recursos en productos.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Sistema de gestión de inventario
Alejandro Hernández Andrés Rojas
Instituto Tecnológico De la Laguna
Integrantes: Omar Lorini Freddy Flores Paola Brañez ADMINISTRACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA.
LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
8. EL PRESUPUESTO Costos y Presupuestos
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Organización del Departamento de Compras
Dirección de Operaciones. PERDUE FARMS AREA DE OPERACIONES.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROPEDÉUTICO DE ADMINISTRACIÓN TEMA: AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA OPERACIONES INFORMÁTICA EXPONENTES: TRINI ADRIANA GAMBOA MORENO NORA ADELINA ARRIAGA SANTOS

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Procedimientos para convertir insumos en bienes y servicios. SISTEMAS PRODUCTIVOS Procedimientos para convertir insumos en bienes y servicios. BIENES Y SEVICIOS INSUMOS

Todo sistema de producción tiene tres tipos de variables 1. Los insumos utilizados 2. Capacidad para el proceso 3. Condiciones externas

Actualmente los sistemas productivos forman parte de la estrategia de la empresa y la tecnología proporciona competitividad a la organización.

EXISTEN TRES TENDENCIAS Un mayor compromiso del personal y participación en todos los niveles. Cambios significativos en el diseño del proceso de producción. La calidad suele acompañarse de una mayor productividad.

PLANEACIÓN CONTROL PROCESOS PRODUCTIVOS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

SE FABRICAREMOS LO QUE EL CLIENTE REQUIERA

EFICAZ EFICIENTE HACER LAS COSAS OPTIMIZAR RECURSOS

Decisiones trascendentes La Administración de Operaciones se caracteriza por una serie de decisiones trascendentes que tienen impacto en la rentabilidad y competitividad de la empresa: La localización de plantas La planeación de la distribución física El estudio del trabajo Los riesgos industriales

Localización de plantas Tradicionalmente, se han tomado como base tres grandes criterios para decidir la localización de una empresa: Proximidad de las materias primas e insumos Proximidad del mercado real y potencial Disponibilidad de mano de obra calificada

La secuencia ideal al planear una planta sería: Definición del producto Selección y distribución del equipo Diseño de instalaciones Determinar la comunidad y terreno donde se ubicará la planta

Planeación de la distribución física El objetivo es aprovechar los espacios para facilitar los procesos productivos, considerando: Tipo de producto o servicio Equipo para su fabricación Conocimiento del proceso productivo Volumen de insumos para la producción Condiciones de seguridad y salud industrial Equipamiento e instalaciones disponibles Proyectos de crecimiento e inversión

Estudio del trabajo Es un procedimiento sistemático para el análisis de la tareas. Sus propósitos esenciales son: Eliminar las tareas innecesarias Ordenar el trabajo útil en forma óptima Estandarizar los métodos de trabajo Simplificar el trabajo que se va a realizar

Metodología Seleccionar del trabajo Definición y descripción del trabajo. Analizar cada fase o etapa Desarrollar un nuevo método de trabajo Eliminar Combinar Cambiar secuencia Simplificar Aplicación del nuevo método

Riesgos industriales Pueden afectar a la compañía como un todo: El aspecto legal de las propiedades Peligro en las instalaciones Peligro de incendio Peligro por mal mantenimiento y construcciones defectuosas

Exámenes médicos periódicos a todo el personal Riesgos industriales Exámenes médicos periódicos a todo el personal Contar con una enfermería de primeros auxilios Instalar dispositivos de seguridad en las maquinas Poseer y mantener en buen estado el equipo Hacer campañas de seguridad Estudiar las modificaciones necesarias Mantener políticas adecuadas

Administración de la Productividad Producción Productividad Medida del rendimiento en el uso o aplicación de los recursos. Es la transformación de recursos. Productividad Producción Resultados logrados Insumos Recursos empleados

Administración de materiales y control de inventarios Un elevado inventario evita la existencia de faltantes aunque puede ser costoso. Abastecimientos Materiales Componentes Productos intermedio o en proceso Producto terminado

Una adecuada administración de materiales trata de reducir los costos El proceso de administración de materiales debe basarse en el pronostico de ventas y de producción Una adecuada administración de materiales trata de reducir los costos

Administración de materiales y control de inventarios Los costos tangibles del inventario son: Costo de compra de los artículos que forman el inventario. Costo de ordenar el pedido. Costo de conservación y mantenimiento del inventario. Otros costos Costo de faltantes. Costo Financiero o de oportunidad.

Proveedores SELECCIÓN Determinación de los requisitos de los productos o insumos que deben comprarse. Localización de proveedores eventuales. Evaluación de su fiabilidad y de su capacidad de producción. Registro de los proveedores eventuales. Análisis periódico de la actuación de los proveedores.

Proveedores Calidad del producto que suministran. Regularidad de dicho suministro. Precio del producto y condiciones de pago. Capacidad de suministro en relación con las necesidades del comprador. Solvencia de la compañía.

Manufactura de clase mundial CARACTERISITICAS Seguridad Fuerza de trabajo comprometida. Enfoque en el flujo de producto. Mantenimiento preventivo /predictivo. Administración de cuellos de botella. Dirección de calidad total. Reparaciones rápidas. Inventarios extremadamente bajos. Políticas y procedimientos de apoyo.

Accesibilidad. Competencia Actitud Comunicación Credibilidad CARACTERISITICAS DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS DE CLASE MUNDIAL Accesibilidad. Competencia Actitud Comunicación Credibilidad Aspectos/innovación Resultados tangibles

Tecnología Medios mecánicos para la producción de bienes o servicios. La tecnología es mucho más que la maquina si no que refiere a los medios estandarizados para lograr un objetivo o resultado predeterminado. (kast 1979).

Administración de la tecnología Clasificación de la tecnología. De producto. De equipo. De proceso. De operación.