Taquipnea transitoria del recién nacido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPOC Sylvia Leitón A..
Advertisements

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
ATELECTASIA Definición:
Estado de Necesidad de Respiración
Membrana Hialina Oxigenoterapia
Enfermedades por agentes ambientales
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
ICTERICIA Y LACTANCIA CN e G SR 2012.
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
Insuficiencia Respiratoria en Prehospitalario
UNSL Fac. de Ciencias de la Salud Lic. en Enfermería
Unsl FACULTAD DE Ciencias de la salud Lic. en Enfermería
NUEVAS MODALIDADES EN VENTILACION MECANICA Y EL ROL DE ENFERMERIA
ANOMÁLIAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
XXI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD GINECOLÓGICA MURCIANA 23/10/2010.
Hernia diafragmatica EU M.Magdalena Ramirez.
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA (EMH)
SISTEMA RESPIRATORIO.
MASCARILLA DE LA CPAP BOUSSIGNAC-VIGON
RECIEN NACIDO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA
La Enfermera en la Atención del Recién Nacido Sano
Reanimación Neonatal.
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
Cuidados de Enfermería en Neonatología
SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO
LA HUMIDIFICACIÓN ACTIVA Y LA TÉCNICO DE AUXILIAR DE ENFERMERIA
La Respiración SI Importa
Falla terapéutica en Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria
TEMA: APLICACION DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA EN EL HOSPITAL SABOGAL ALUMNA: BLANCAS SÁNCHEZ, RUTH MARITZA DOCENTE.
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
Dra. Sainz Azara, Carolina Dra. Izquierdo Sancho, Carmen
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS
enfermedad de membrana hialina y taquipnea transitoria del neonato
El niño que tose en el aula Comité de neumonología Sociedad Argentina de Pediatría - Filial Córdoba-
Ventilación Mecanica.
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Los Bebes Prematuros. Índice ¿Qué es un Bebe Prematuro? ¿Qué Problemas Presenta un Bebe Prematuro? ¿Dónde Se Debe Tratar un Bebe Prematuro? ¿Pueden Tener.
E SCUELA DE ENFERMERÍA DEL IMSS I NCORPORADA A LA U.A.N.L. Alteración del Bienestar Alumnos: Melina Rdz. Valero. Jessica Sánchez Sierra. Yaneth Sarai Valdez.
Radiografía de tórax neonatal
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
CPAP SE DEFINE COMO PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA.
OXIGENOTERAPIA.
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
TRASTORNOS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Apnea del recién nacido
Insuficiencia respiratoria
Susana Umaña Moreno Medico Interno
Arovi Llemena Martínez Gutiérrez
MAGDALENA TAPIA ENFERMERA MATRONA
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON ARM
Síndrome de aspiración de meconio
Proceso de Atencion de Enfermería en Pacientes con Oxigenoterapia
Asma Nombres : Sebastián Gacitúa Valentina Syll Curso : 5ºA Profesora : Carolina Gonzales.
enfermedad de membrana hialina (emh)
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C).
Sufrimiento Fetal.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Adriana Murguia Alvarado
[O 2 ] inicial 21% Modificar según pulsioximetría (mano derecha) TiempoSpO 2 3 min60-80% 5 min75-90% 10 min90-97% Compresiones torácicas Coordinadas con.
Transcripción de la presentación:

Taquipnea transitoria del recién nacido. Profesora: L.EO Olga Irma Reyes Martinez. Alumnas Investigadoras: *Fernanda Tovar Ugalde. *Betzy Vanessa Peña Noguez. *Siomara Sanchez Rosas. *Merlan Michelle Monroy Romero. *Eddie Emmanuel Monroy Ordoñez. Semestre:5to Grupo: «J»

Concepto Es el distrés (sufrimiento) respiratorio con respiraciones rápidas e hipoxemia causado por un retraso de la reabsorción del líquido presente en los pulmones fetales y que requiere O2 suplementario.Se conoce también como enfermedad del pulmón húmedo o reabsorción demorada de liquido pulmonar. Transitorio significa que dura poco (generalmente menos de 24 horas). Taquipnea significa respiración rápida (la mayoría de los recién nacidos normales toman de 40 a 60 respiraciones por minuto).

Etiología Puede ser provocada por: *Aire Extraalveolar. *Hipertension pulmonar persistente neonatal. *Cardiopatias congenitas. *Transtornos neuromusculases. *Liquido en los pumones. Es más probable que la taquipnea transitoria ocurra en bebés que: *Nacieron antes de las 38 semanas de gestación. *Nacieron por cesárea, especialmente si el trabajo de parto todavía no ha comenzado. *Nacieron de una madre con diabetes.

Fisiopatología Cuando se produce esta condición, por lo general es debido a la presencia de líquido en los pulmones del bebé. Este líquido está presente en los pulmones del bebé durante la gestación, y está ahí para ayudar a promover el desarrollo pulmonar normal. Durante el parto, las señales químicas estimulan los pulmones para retirar el líquido. Por diversas razones, estas señales químicas pueden ser débiles en algunos bebés, y como resultado, estos bebés pueden nacer con el exceso de líquido que queda en los pulmones. Los bebés tienen mayor riesgo de sufrir taquipnea si sus madres tienen diabetes o asma, si nacen pequeños para su edad, o si nacen por cesárea.

Cuadro Clínico *Obstrucción de la vía aérea. *Hiperaireacion del pulmón. *Hipoxia. *Hipercapnia. *Quejidos espiratorios. *En algunos casos, cianosis. *Índice de silverman menos de 4.

Diagnostico Clínica: Taquipnea ,auscultación normal o murmullo vesicular algo disminuido. Rayos X de Tórax: Líneas perihiliares prominentes, aumento del volumen pulmonar con depresión del diafragma e hiperaireacion ,liquido en cisuras. -Se puede confundir con otras enfermedades como son: *Membrana Hialina. *Bronconeumonía.

Tratamiento: alópata. Oxigenoterapia: Habitualmente no se requieren FIO2 mayores al 40%.El objetivo es obtener saturaciones por pulso-oximetria en el rango de 88% a 95%. Administración postnatal de epinefrina con el fin de estimular la reabsorción del liquido pulmonar. Algunas investigaciones parecen sugerir que la aplicación de esteroides antenatales a madres entre las 34 y 37 semanas podría reducir el riesgo de morbilidad respiratoria de los recién nacidos. Presión positiva continua en la vías respiratorias (su sigla en inglés es CPAP) - respirador mecánico artificial que aporta un flujo continuo de aire u oxígeno a las vías respiratorias para mantener abiertos los pasajes aéreos en los pulmones.

Tratamiento: herbolaria. HINOJO Hierba perenne de sabor y olor igual al anis. El hinojo es util en el tratamiento de enfermedades de los nerviosa y del corazon,como la taquipnea. También es conocido como estimulantepara los colicos. Se prepara un te de la semilla de hinojo (una cucharada con una cucharada de semilla de anis. Precaución: El hinojo es un estimulante para el sistema urinario y debe evitarse durante el embarazo.

Diagnostico de enfermeria Los posibles diagnósticos que ha de plantear enfermería son: *Patrón respiratorio ineficaz, polipnea relacionada con presencia de líquido en los espacios intersti-ciales. *Alteración de la nutrición por defecto relacionada con vía oral suspendida asociada a la taquipnea (recién nacido con frecuencia respiratoria mayor que 80 resp/min, se suspende la vía oral).

Bibliografía: *http://enferlic.blogspot.mx/2013/03/taquipnea-transitoria-del-recien-nacido.html * http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0enfermeria--00-0--0-10-0--0-0---0prompt-10---4-----sti-4-0-1l--11-es-50-0--20-about-n1cido-es-00-0-1-00-2-0-11-10-0-00-00-0-0-11-1-0utfZz-8-00&a=d&cl=CL1&d=HASH01621915b8f31ef1580b1728.6.2.3. *http://harborviewrecovery.org/sub_esp/yourhealth/healthinfo/default.cfm?pageID=P05800 *ftp://host-200.14.46.101.merca.net.co/Documentacion/PLANES%20DE%20ENFERMERIA/PE-050-V2%20TAQUIPNEA%20TRANSITORIA%20DEL%20RECIEN%20NACIDO.pdf *http://es.slideshare.net/Cesita30/taquipnea-transitoria-del-recin-nacido