La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Síndrome de aspiración de meconio

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Síndrome de aspiración de meconio"— Transcripción de la presentación:

1 Síndrome de aspiración de meconio
Desarrollo

2 concepto Síndrome de aspiración de meconio 2. Definición
        Es un síndrome que ocurre cuando el bebé recién nacido aspira una mezcla de meconio y líquido amniótico hacia los pulmones cerca del momento del parto. Es una afección seria. concepto 2. Definición El síndrome de aspiración meconial es un trastorno respiratorio causado por la inhalación de meconio del líquido amniótico dentro del árbol bronquial. La aspiración puede ocurrir antes, durante o inmediatamente después del parto. Ya desde la antigüedad se había observado una relación entre líquido teñido de meconio y depresión neonatal2 .

3 etiología Causas y factores de riesgo
El paso de meconio al fluido amniótico se da entre un cinco y un veinte por ciento de todos los nacimientos. Esto es más común en los nacimientos fuera de fechas, insuficiencia placentaria, hipertensión materna, pre eclampsia y el uso indebido de drogas especialmente de tabaco y la cocaína.1 El síndrome de aspiración de meconio se produce sólo entre un 5-10% de estos casos.4 Frecuentemente, el sufrimiento fetal durante el parto provoca contracciones intestinales, así como la relajación del esfínter anal, lo cual facilita que el meconio pueda contaminar el líquido amniótico. Éste último normalmente es claro, pero se vuelve verduzco en presencia de meconio. Si el bebé inhala esta mezcla antes, durante o después del nacimiento, puede ser llevado a las vías aéreas del interior de los pulmones. Los principales problemas que se pueden encontrar en esta situación serían los siguientes:

4 fisiopatología El esfínter externo laríngeo constituye una barrera al ingreso del líquido amniótico al pulmón funcionando como una válvula de un sólo sentido, permitiendo el paso únicamente del líquido pulmonar a la faringe. Durante la asfixia, los esfuerzos respiratorios aumentan en intensidad y duración denominándoseles jadeos que dan como resultado la inhalación de gran volumen de líquido amniótico que penetra el árbol traqueo-bronquial. La aspiración de meconio puede ocurrir intra útero o durante los primeros esfuerzos inspiratorios al nacimiento.

5 cuadro CLINICO Se manifiesta con compromiso respiratorio Taquipnea Cianosis y disminución de la creciente pulmonar Una resistencia pulmonar creciente esta acompañada de hipertensión pulmonar persistente que ocurre entre el 15 y 20 porciento de recién nacidos con el síndrome. Se ha encontrado en forma frecuente reactividad bronquial anormal entre los sobrevivientes de SALM.

6 diagnostico Pruebas y exámenes
Antes del parto, el monitor fetal puede mostrar una frecuencia cardíaca lenta. Durante el parto o al momento de nacer, el meconio se puede ver en el líquido amniótico y en el bebé. El bebé puede necesitar ayuda con la respiración o las palpitaciones inmediatamente después del nacimiento y puede tener un puntaje bajo en el índice de Apagar. El equipo médico auscultará el tórax del bebé con un estetoscopio y puede escuchar sonidos respiratorios anormales, especialmente ruidos roncos y crepitantes. Una gasometría arterial mostrará bajo pH (acidez) en la sangre, disminución del oxígeno e incremento del dióxido de carbono. Una radiografía del tórax puede mostrar áreas con parches o veteadas en los pulmones del bebé.

7 tratamiento El tratamiento de la aspiración meconial es de soporte. El enfoque inicial es similar para todos los pacientes y comienza con identificación de los factores de riesgo y anticipación al desarrollo de la enfermedad. OXIGENOTERAPIA El oxígeno debe ser proporcionado para obtener una saturación mayor de 99 mientras se realizan los test diagnósticos. Cuando el diagnóstico se ha establecido la PO2 arterial debe ser mantenida en rango de 55 a 90 mm Hg (saturación mayor de 90) para lograr una adecuada oxigenación tisular y evitar injuria pulmonar que puede resultar de una administración de oxígeno en altas concentraciones. Se deben utilizar catéteres umbilicales arteriales y venosos para monitorizar gases y presión arteriales y administrar fluidos y medicamentos.

8 VENTILACION ASISTIDA La ventilación asistida se utiliza cuando el intercambio gaseoso no es adecuado. Debe ser usado cautelosamente en pacientes con hiperinsuflación ya que puede aumentar el atrapamiento aéreo. Se puede considerar el uso de ventilación oscilatoria de alta frecuencia (VAFO) en pacientes que no responden a la ventilación convencional. Aunque los beneficios de esta terapia no están comprobados puede ser útil en el rescate de pacientes severamente hipoxémicos. RESTRICCION DE LIQUIDOS La alimentación enteral no está indicada en pacientes con enfermedad pulmonar severa. Los líquidos deben ser restringidos a 65 mL/kg por día y se debe limitar la administración de sodio para minimizar el edema periférico y pulmonar. ANTIBIOTICOS Ya que la infección es difícil de distinguir de la aspiración meconial se recomienda comenzar con antibióticos (ampicilina más aminoglicósido) mientras llegan los resultados de los cultivos. A menos que la sospecha de sepsis sea muy fundada no se debe realizar una punción lumbar por la descompensación pulmonar que el procedimiento puede provocar.

9 Advertencias y precauciones especiales:
MEDICINA HERBOLARIA Eucalipto: El eucalipto es la planta más recomendable en cualquier afección respiratoria por ser expectorante (ayuda a expulsar el moco) y broncodilatador. Administración: La forma más recomendable de utilizar eucalipto es en aceite esencial puro de cultivo ecológico, realizando friegas por el pecho y masajes en la espalda. Se pueden realizar inhalaciones de vapor con aceite esencial de eucalipto, junto con pino por ejemplo. También se puede utilizar la planta seca en infusión. Advertencias y precauciones especiales: Embarazo y lactancia: El eucalipto parece ser seguro para las mujeres embarazadas y en período de lactancia cuando se utiliza en las cantidades en las que se encuentra en los alimentos. Pero no use aceite de eucalipto. Niños: El aceite de eucalipto NO ES SEGURO para los niños. No se debe tomar por vía oral o aplicar a la piel. Es mejor evitar el uso en cantidades superiores a las cantidades que hay en los alimentos.

10 Advertencias y precauciones especiales:
Jengibre: Estimula la función respiratoria. En infusión es un refuerzo inmunitario muy potente para la tos, los resfriados, la gripe y la irritación de garganta. Administración: Para estos fines es recomendable combinar el jengibre con limón fresco y miel o en te. Advertencias y precauciones especiales: Embarazo: Hay preocupación de que el jengibre podría afectar las hormonas sexuales del feto. una mujer puede sufrir un aborto involuntario después de haber tomado jengibre en altas cantidades para las náuseas del embarazo.

11 DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Deterioro del intercambio gaseoso relacionado con afectación de la membrana alveolo capilar asociado a la aspiración de meconio.  Limpieza ineficaz de las vías aéreas relacionada con presencia de meconio en tráquea.  Riesgo de infección relacionado con acceso venoso profundo, invasión de gérmenes a la mucosa respiratoria e irritación de la membrana alveolo-capilar asociado a la aspiración de meconio. 

12 INTEGRANTES Jiménez zarate yudisleisy Monroy Ordoñez Diana Jazmín
Pérez Juárez verónica Viridiana Rodríguez Rodríguez jazmín Guadalupe Santana miranda Jessica Itzel Santana Monroy Evelyn


Descargar ppt "Síndrome de aspiración de meconio"

Presentaciones similares


Anuncios Google