COMISIÓN ESPECIAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIAS. PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (2004)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riberalta, Beni – Bolivia.
Advertisements

Agenda legislativa de igualdad de género
QUÉ ES LA CDIA? La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una coalición de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes 1er Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes 21 – 25 de Septiembre de 2009 Lima, Perú
Mecanismos de seguimiento de la Convención de los Derechos del Niño
CONAPRED Teoría del Derecho.
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
Estrategias transversales del PDHDF
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Presentación de Resultados
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
Los Congresos Panamericanos del Niño
“Código de buenas prácticas y alternativas a leyes de acceso a la información”
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: PRIORIDADES Y PROPUESTAS.
Alejandro Delgado Gutiérrez
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
REUNIÓN DE EXPERTAS (OS) DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
Facultades del los Poderes de la Unión El Poder Legislativo Federal, El Poder Legislativo Federal, entre sus funciones está el aprobar, reformar y derogar.
La Convención de los Derechos del Niño
Organismo Especializado de la OEA Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes La Experiencia del Primer Foro Panamericano de Niños, Niñas.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Convenios internacionales
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
El Trabajo Infantil Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
“ II Foro Nacional sobre Acciones Afirmativas en la Lucha contra el Racismo ” RACISMO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA: El caso de los buzos del Caribe nicaragüense.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
MINISTERIO DE LA JUVENTUD, LA MUJER, LA NIÑEZ Y LA FAMILIA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DEL SEGUNDO CONGRESO MUNDIAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE.
POR UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
EL ORIGEN En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía.
Foro Internacional sobre Género y Medio Ambiente Ema Ligia Rivero Ucán 1.Las perspectivas de género del cambio climático 2.Agua y género 3.Combate a la.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
Comisión nacional de los derechos humanos (cndh)
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Educación Inclusiva: Política y Normas
Dirección General de Asuntos Internacionales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
Presentación Recomendaciones de liderazgos indígenas México se caracteriza por estar conformado por un mosaico multicultural que se refleja en las manifestaciones.
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
¿CIMAD O CIAD? UNIDAD ACCIONES RECTORAS, CNREE 2014.
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
“Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura” “Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad:
Informe sobre experiencias de participación social efectiva
Adriana Ortiz-Ortega Taller 1 Plataforma Electoral del PRD y Construcción de Agenda Electoral con Enfoque de Género Secretaria Nacional de Equidad y Género.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
CONSEJO CANTONAL DE PROTECCION DE DERECHOS DE SAN JACINTO DE YAGUACHI RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO – DICIEMBRE 2015.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Coordinadora Profa. Norma López Abg. Myoruschka.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN ESPECIAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIAS. PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (2004)

COMISIÓN ESPECIAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIAS. El pasado 18 de marzo del 2004 el Pleno de la H. Cámara de Diputados acordó la constitución de la Comisión Especial de la Niñez, Adolescencia y Familias.

ANTECEDENTES A partir de la Convención sobre los Derechos de la Niñez (CDN, 1989) aprobada por el Senado de la República en 1990, nos plantea un nuevo paradigma con relación a niñas, niños y adolescentes con sus necesidades básicas satisfechas, frente a aquellas y aquellos cuyas necesidades básicas están total o parcialmente insatisfechas.

ANTECEDENTES En 1990 se celebra la Cumbre Mundial a Favor de la Infancia y al igual que en la Sesión Especial de las Naciones Unidas para la Infancia, donde todos los Estados y Gobiernos asistentes, incluyendo a México, se han comprometido a atribuir alta prioridad a los Derechos de las niñas y los niños, a su supervivencia, su protección y su desarrollo.

ANTECEDENTES Nuestro país, ha dado un paso trascendental al reconocer los derechos de niñas y niños en el Artículo Cuarto Constitucional y al promulgar en el año 2000 su ley reglamentaria: la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

ANTECEDENTES Sin embargo, este avance ha sido insuficiente y las bondades de la ley han quedado sólo en buenas intenciones porque no hemos logrado homologar y armonizar la legislación federal y la local con un criterio holístico e integral en los términos de los preceptos de la Doctrina de la Protección Integral derivada de la Convención y tampoco hemos garantizado su aplicación.

ANTECEDENTES El Comité de los Derechos de la Niñez, vigilante del cumplimiento de la CDN, reitera en sus recomendaciones al gobierno mexicano, que debe continuarse el proceso de reforma legislativa para velar por que la legislación, tanto en el plano federal como estatal, corresponda plenamente a los principios y disposiciones de la CDN.

INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de Estado democrático, necesariamente nos referimos a un régimen cuya división de Poderes, tiene su origen y validez en la Constitución, la cual determina su organización, funcionamiento y en buena medida, el contenido de las leyes que les precisarán sus ámbitos de competencia y jurisdicción, garantizando los Derechos fundamentales de las y los seres humanos, dando mayor certeza y seguridad jurídica.

INTRODUCCIÓN La Constitución señala que: Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las capacidades diferentes, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

INTRODUCCIÓN Asimismo, se mandata que Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral… El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez.

INTRODUCCIÓN De acuerdo al artículo 42 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, las comisiones especiales son órganos constituidos por el pleno para hacerse cargo de un asunto específico, que a través de la elaboración de pre-dictámenes, informes, opiniones o resoluciones, contribuyan a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales.

INTRODUCCIÓN Nuestro país ha signado Tratados y Convenciones de fundamental importancia donde se reconoce que todos los Derechos de las niñas y de los niños son Derechos Humanos y por ello está comprometido a garantizar el pleno ejercicio de éstos, y sobre todo a impulsar políticas públicas que garanticen el acceso de toda la niñez al pleno desarrollo.

INTRODUCCIÓN La Comisión Especial de la Niñez, Adolescencia y Familias hace suyos estos compromisos y contribuye a su cumplimiento para garantizar el respeto a la dignidad, la justicia, los derechos y las libertades de las niñas y los niños.

PRINCIPIOS RECTORES DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 1. EL RECONOCIMIENTO DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS COMO SUJETOS DE DERECHOS A PARTIR DE QUE LA COVENCIÓN, SOBRE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ, SE CONVIERTA EN LEY SUPREMA EN TODA LA NACION, EN LOS TERMINOS DEL ARTÍCULO 133 CONSTITUCIONAL,

PRINCIPIOS RECTORES DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2.-EL INTERÉS SUPERIOR DE LA INFANCIA, 3.-LA NO DISCRIMINACIÓN POR NINGUNA CIRCUNSTANCIA, NI BAJO NINGUNA ÍNDOLE, 4.-VIVIR EN FAMILIA COMO ESPACIO PRIMORDIAL DE DESARROLLO,

PRINCIPIOS RECTORES DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 5.-TENER UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA SIN NINGUNA FORMA DE MALTRATO, NI ABUSO DE NINGÚN TIPO, 6.-CORRESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA, ESTADO Y SOCIEDAD, 7.-TUTELA PLENA E IGUALITARIA DE LOS DERECHOS HUMANOS CON LAS GARANTIAS INDIVIDUALES.

EJES DE TRABAJO DE SUBCOMISIONES: 1.-Subcomisión de Salud, Alimentación y Nutrición de infantes. 2.-Subcomisión de Niñas, Niños y Adolescentes en situación de vulnerabilidad. 3.-Subcomisión de Trabajo Infantil y Educación. 4.-Subcomisión de familias como espacio primordial de desarrollo de la niñez.

FOROS TEMÁTICOS 1.- Foro sobre Trabajo Infantil. 2.- Foro de Prostitución, Pornografía Infantil en Medios de Comunicación. 3.- Foro sobre la Niñez Infectada por VIH- SIDA. 4.- Foro sobre el sistema de Justicia Penal Juvenil para Adolescentes.

ACCIONES DE TRABAJO GENERAL DE LA COMISIÓN: 1.- Revisar el estado que guardan las leyes federales y promover las reformas, adiciones y derogaciones necesarias para adecuarlas en los términos de la CDN y otros Tratados Internacionales de Derechos Humanos,

ACCIONES DE TRABAJO GENERAL DE LA COMISIÓN: 2.- Desarrollar una campaña de promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en las escuelas, apoyados por la Secretaría de Educación Pública y otras organizaciones no gubernamentales que trabajan en éste tema.

ACCIONES DE TRABAJO GENERAL DE LA COMISIÓN. 3.- Incorporar la perspectiva de infancia en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Asegurar gradualmente partidas presupuestales a favor de la infancia en rubros tendientes a resolver la iniquidad por edad y por género.

ACCIONES DE TRABAJO GENERAL DE LA COMISIÓN: 4.- Establecer un mecanismo de vinculación con los Congresos Locales para coadyuvar en la homologación de la legislación local en materia de Derechos Humanos de la niñez y adolescencia Organizar reuniones de trabajo con las distintas dependencias de la Administración Pública Federal.

ACCIONES DE TRABAJO GENERAL DE LA COMISIÓN: 6.- Signar convenios de colaboración con diferentes instituciones y organismos públicos y privados como: UNICEF, UNIFEM, OIT, DIF, IIN, PGR, SEP, SCJN, ONU, redes de la sociedad civil como ANPF, ONGs, comisiones de Derechos Humanos, universidades, entre otras.

ACCIONES DE TRABAJO GENERAL DE LA COMISIÓN: 7. Coparticipar en actividades organizadas por el H. Senado de la República y los Congresos Locales Coparticipar en actividades organizadas por Entidades del Gobierno Federal y/o Estatales.

ACCIONES DE TRABAJO GENERAL DE LA COMISIÓN: 9. Participar en reuniones nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos de la niñez y la adolescencia. 10. Compartir experiencias con otros parlamentos del mundo en la materia. 11. Elaborar y publicar la convocatoria pertinente para la elaboración del logotipo de la Comisión.

ACCIONES DE TRABAJO GENERAL DE LA COMISIÓN: 12. Elaborar los contenidos de la página WEB de la Comisión, para ser inscrita en la pagina de la H. Cámara de Diputados. 13. Impulsar actividades en torno a fechas alusivas a los Derechos de la niñez y adolescencia, y efemérides.

CALENDARIO DE REUNIONES PLENARIAS 2004 Por consenso de la Mesa Directiva, las Reuniones Plenarias se llevarán a cabo el cuarto miércoles de cada mes, acordándose para tal efecto las siguientes fechas:

CALENDARIO DE REUNIONES PLENARIAS 2004 Mayo 26 Junio 23 Julio 28 Agosto 25 Septiembre 22 Octubre 27 Noviembre 24 Diciembre 22.