HERMENÉUTICA AVANZADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Textos argumentativos
Advertisements

4 PASOS DE LA EXÉGESIS.
Semiótica Resumen 2010.
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
Análisis de la narrativa
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
Receta para una buena respuesta
Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8.
Unidad de trabajo “1, 2, 3…fin”.
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
ESCUCHA Sesión 4 Coaching Junio 2013
«El lenguaje ha de ser matemático, geométrico, escultórico
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama
No es suficiente preguntarse qué significa leer la Biblia como mujer. La pregunta, en cambio, debe ser: ¿qué significa interpretar la Escritura como feminista,
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
EL PAPEL DE LOS MÚLTIPLES LENGUAJES EN EL CURRÍCULO POR: LUIS FERNANDO ARÉVALO V DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS.
Comentario de textos Teoría y práctica
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Propiedades textuales
Textos argumentativos
“Semiología de la lengua” de E. Benveniste
(Preparado por Marcos Fidel Vega Seña).
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
Semiótica Proporcionar al educando herramientas necesarias para identificar los principales representantes de los estudios de la semiótica. -
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
Hermenéutica Bienvenidos. ¿Es para mí este versículo?
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
SEMIÓTICA.
La INTERPRETACIÓN Y OPINIÓN
Programa de Maestría en Teología Curso
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
Teoría de la acción comunicativa
Miss: Karinna Santis Torres Quinto Básico.
4 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
Paradigmas en Lingüística
Habilidades Cognitivas
Emociones y ciencias sociales en el S
Thomas Samuel Kuhn y La estructura de las revoluciones científicas
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
Reportaje.
LITERATURA.
HISTORIA DE LA GRAMÁTICA Y LA LINGÜÍSTICA
ENTREVISTA A EGRESADOS DE LA MAESTRIA EN LINGÜÍSTICA APLICADA.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
La escuela y los textos «Hacia una tipología de los textos»
La semiótica general es para Eco "la forma más madura de una filosofía del lenguaje”.   Todo es signo, todo tiene esa doble faz de significante-significado.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Medios de Comunicación masivos
Parcial 2 Condensado.
Universidad Evangélica Boliviana Carrera de Teología Docente Esa (Isaías) Autero BIN 112 HECHOS PROYECTO: MINISTERIO SOCIAL EN HECHOS Y HOY EN BOLIVIA.
Introducción a la narrativa
Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8.
PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Crítica y comentario.
LENGUA Y LITERATURA Curso
HERMENEUTICA.
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Lengua Castellana y Comunicación
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON CANALES DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. SE LLAMAN TAMBIÉN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. TRES OBJETIVOS: INFORMAR ENTRETENER.
EL REPORTAJE.
Géneros periodísticos informativos
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA CURSO DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA.
AYUDAS DIDÁCTICAS ANÁLISIS DE TEXTOS - Semiótica -
Transcripción de la presentación:

HERMENÉUTICA AVANZADA

Primero unas breves precisiones:

EXÉGESIS Es una palabra de origen griego (exégesis) que significa relato, exposición, explicación, comentario, interpretación. Hacer exégesis significa interpretar el texto sacando fuera (es lo que significa el verbo griego exégéomai) su significado.

HERMENÉUTICA El término hermenéutica proviene del verbo griego ἑρμηνεύειν (jermeneuein) que significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir. Significa que alguna cosa se vuelve comprensible o se lleva a la comprensión.

MÉTODOS LITERARIOS DE INTERPRETACIÓN Narrativo Retórico Semiótico / Estructuralista

MÉTODO NARRATIVO Propone una manera de acercarse al texto que invita a entrar en el mundo del relato. El relato bíblico contiene explícita o implícitamente una llamada existencial dirigida al lector. El análisis narrativo estudia las acciones que se dan en un texto, quienes las hacen y qué relación existe entre ellas.

MÉTODO NARRATIVO Historia y discurso Delimitación del texto Para conseguir llegar a comprender la línea narrativa del texto este método aplica una serie de herramientas que se pueden resumir en: Delimitación del texto El estudio del entramado verbal de la narración El tiempo Historia y discurso

MÉTODO RETÓRICO El acercamiento a los textos bíblicos se lleva a cabo desde una óptica de un discurso que busca ser persuasivo, convincente, que busca la respuesta del auditorio, busca un conocimiento que va más allá de la Doxa (opinión) o la epistema (teoría). Busca un conocimiento real, la sofía (conocimiento experimentado, que transforma). Un discurso cuya eficacia está en comunicar una convicción que impulse un actuar.

MÉTODO SEMIÓTICO El análisis semiótico parte desde un estudio del texto en sí mismo, desde su propia unidad de sentido, sin recurrir a elementos exteriores como autor, destinatarios, historicidad de los episodios narrados, etc. Este método puede reclamar como su fundador al lingüista suizo Ferdinand de Saussure, quien, al comienzo de este siglo, elaboró la teoría de que toda lengua es un sistema de relaciones, que obedece a reglas determinadas.

LA SEMIÓTICA LA CIENCIA DE LOS SIGNOS Galeno – 130-200 d.C. Filósofo y médico Semeiotiké – Arte de observar e interpretar los síntomas (signos): Observación, análisis detallado y diagnóstico. Después será el estudio de la vida de los signos en la sociedad. Busca explicar cómo esta hecho un texto para decir lo que dice. Sema = Señal o marca, lo que sobresale, señal del cielo, significado.

PARA PROFUNDIZAR EN UN TEXTO SE REQUIERE: Echar mano de diversos métodos Hacer exégesis y teología Meterse al texto en sí Hacerle preguntas al textos No conformarse con lo tradicional o informativo Hacer un análisis literario a fondo a medida de nuestras posibilidades. Hacer aplicaciones eclesiales y sociales

RECOMENDACIONES PARA ANALIZAR EL TEXTO SINCRÓNICAMENTE Delimite su texto Determine las palabras más importantes del texto Ponga atención a la gramática del texto Tome en cuenta los quiasmos y las inclusiones-Mc 4,12-13 Cambios de lugar y de tiempo

Determinar si hay frases o expresiones que se repiten Detectar las oposiciones Escribir el texto de nuevo y en otra configuración Qué sucede, cuándo, dónde, para qué, porqué Elija el verso más importante

Compare o traiga a conexión textos afines Determine a los actantes de un texto Subraye las palabras de acción que haya en el texto Enumerar los motivos también es útil para reconocer los pasos que va dando la acción Chequee las acciones verbales: afirmar, negar, exigir, mandar, advertir, etc .

QUIASMO Salmo 3:7-8: "... Sálvame Dios mío; Porque tu heriste a todos mis enemigos en la mejilla; Los dientes de los perversos quebraste. La salvación es de Jehová..." A primera vista, este versículo no tiene nada de raro, excepto alguna redundancia en las ideas; sin embargo, si disponemos este versículo en la siguiente forma, veremos algo que quizás no habíamos notado: a--Sálvame Dios mío; b- Porque tu heriste c- a todos mis enemigos d- en la mejilla; d¨- Los dientes c´- de los perversos b´- quebraste. a´- La Salvación es de Jehová.

EJEMPLO EXEGÉTICO Mt 28,18-20

EJERCICIO INTERPRE TATIVO Lc 11, 31-32

conclusión Estos métodos se complementan y enriquecen unos a otros. En lenguaje fotográfico, el uso combinado de todos ellos creo que nos hace abrir el objetivo, de tal forma que nos permita enfocar desde un prisma ecléctico todos los métodos exegéticos, como herramienta óptima para conseguir una imagen del texto bíblico lo menos distorsionada posible.