ENCUENTRO PROVINCIAL DE PSICÓLOGOS NOVIEMBRE 25 Y 26 DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problemas y políticas de la educación básica.
Advertisements

Elaborada por: María Alejandra Cottoni
Jornada de inducción Programa “Cero deserción”
DATOS DEL CENTRO ESCOLAR
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
Planeación Participativa
Sistema de Tutorias en UCEMA Lic. Mariano Fernández.
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL VERACRUZ,VER;NOVIEMBRE DE 2010.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS “EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES SURGIDAS EN EL DESEMPEÑO DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL P.E. DE BIOLOGÍA DE LA UACam”
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Sistema de Control Escolar
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
SECUNDARIA DEL ESTADO “MARGARITA MAZA DE JUÁREZ” Proyecto ATEES 2003 LA COMPUTADORA, HERRAMIENTA EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS DE REVISION DE TAREAS Equipo:
Informe Global de trabajo Período : Julio 2012 – Julio 2013 Psic. Yadira Mendizabal Preciado Coordinación departamento Psicopedagógico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE SABANETA J.M.C.B
INFORME BÁSICO Conclusiones Jornada de Seguimiento a ACOMPAÑANTES del Refuerzo Educativo.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Instituto politécnico nacional
SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM SEPTIEMBRE, 2012.
Reunión Pastoralistas Julio Elementos a considerar: “Para ser más rápidos, más altos y más fuertes………………..”
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Licenciatura en Administración de las Organizaciones.
O FICINA DE PASTORA L LA ANIMACIÓN PASTORAL DEL COLEGIO.
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Colegio de Bachilleres Plantel “13” Xochimilco-Tepepan Asignatura: Tics ll Profesora: Gabriela Pichardo Tema: ¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organizar.
Existencia del Colegio Tomas Alva Edison en el espacio virtual. La plataforma del colegio pretende ser un entorno de aprendizaje para sus alumnos. Favorecer.
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA DE SUPERVISIÓN No. 16.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 28 “EMILIANO ZAPATA”
1.Que acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? *Asistir a un curso básico de computación,
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA A LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Psic. Brenda A. Hernández Cortaza Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos,
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
TALLERES REGIONALES DE FORMACION CONTINUA Reunión de Moderadores Verano 2015.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN CIENCIAS SOCIALES
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Programa de Liderazgo de Equipos Directivos Corporación San Isidoro Taller 6 Mayo 2012.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
Taller de diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las Escuelas de Educación Básica.
Campus Chihuahua. Taller 7 - Inducción a la vida profesional.
NILSA M. RODRÍGUEZ VARGAS
Mtra. Lorena Magaña Miranda Escuela Nacional Preparatoria
El plan de mejoramiento
PLAN TUTORIAL DE AULA DEL CUARTO AÑO “C” DE LA I
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
Programa de Tutoría Personalizada
PLANEACIÓN OPERATIVA DEL DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO OCCIDENTAL Centro de Animación Marista – Comisión de Educación Procesos.
(SEP), en vinculación con el (INEE), estableció las siguientes etapas para el proceso de Evaluación del Desempeño del personal con funciones de dirección.
TALLER DE GESTIÓN EMOCIONAL. Las emociones afectan a nuestro entorno familiar, personal y laboral.
Aplicaciones de los resultados del EXANI II en la trayectoria escolar.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Padres Comprometidos: El Recurso Secreto en la Educación de los Hijos by the staff of the Child Study Center © NYU Child Study Center, One Park Avenue,
Transcripción de la presentación:

ENCUENTRO PROVINCIAL DE PSICÓLOGOS NOVIEMBRE 25 Y 26 DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO

COLEGIO CERVANTES BOSQUE DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO Psic. Mariela Arriaga Psic. Alejandro Díaz Ávila

“ Taller de hábitos de estudio para alumnos con bajo rendimiento académico”

INTRODUCCIÓN: Misión del Colegio Cervantes Bosque. Nuestros alumnos. Rendimiento académico. Acompañamiento. Taller de hábitos de estudio.

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA Inicio del taller (historia). Organización de los grupos. Calendarización. Metodología de cada sesión. Formato de registro. Comunicación con los padres de familia.

RESULTADOS Se ha consolidado el apoyo psicopedagógico. Alumnos: Motivados, realizan acciones positivas, ponen en práctica lo aprendido, algunos apáticos. Maestros: Interesados, se involucran, participan y utilizan la información en sus clases.

RESULTADOS Padres de familia: Agradecen apoyo, conocen y se interesan por la problemática de sus hijos. La escuela: Registro de alumnos atendidos y el compromiso por parte de maestros y padres de familia. Estadísticamente no hay datos pero sí hay evidencia de que algunos alumnos dejaron de reprobar o disminuyeron el número de materias reprobadas.

REFLEXIONES Y CONCLUSIONES FINALES Establecerlo en el reglamento del colegio. La importancia de la canalización a especialistas externos.

LIMITACIONES. Dificultad para organizar los grupos de acuerdo a horarios requeridos. La formación académica y laboral de los psicólogos. Analizar los resultados estadísticamente para tomar decisiones.

¡¡ GRACIAS A TODOS POR SU ATENCIÓN!! MARIELA ARRIAGA Y ALEJANDRO DÍAZ