LA ENTREVISTA..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTUDIO ES EL PROCESO REALIZADO POR UN ESTUDIANTE MEDIANTE EL CUAL TRATAMOS DE INCORPORAR NUEVOS CONOCIMIENTOS A NUESTRO INTELECTO.
Advertisements

Escribir aquí el título de la WQ
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Discurso Dialógico…………
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
La vocación de los hijos y la felicidad
¿Estás preocupado? ¿BUSCAS EMPLEO? TENEMOS LA SOLUCION
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
TÉCNICAS DE ESTUDIO Ps. Franco Espejo Muñoz
Levantamiento de Información
Mesas redondas - Organización de mesas redondas de acuerdo con un plan de discusión - Elaboración del material de apoyo para la discusión.
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
¿Cómo hacer una entrevista?
1º Taller Escuela de Familia 10º y 11º Abril
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIOS PADRES. Primer fase: introducción Presentación de los asistentes. Presentación del proyecto. Explicación de los folletos.
El trabajo de campo La observación La entrevista
Técnicas de recolección de datos
Realización de entrevistas.
PLAN DE MERCADO Investigación de Mercados
CÓMO INVITAR CON ÉXITO FOREVER.
Tu Presentación Profesional
PASOS PARA EMPEZAR A ESCRIBIR
DISCERNIMIENTO VOCACIONAL Cómo poder elegir aquello que debo hacer: PARA AMAR MÁS Y MEJOR.
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Método de llamada.
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
PRÁCTICA PROFESIONAL Clase 25/08/11:  El currículum LB  Revisar situación de los equipos  Actividades preliminares  La entrevista 24/04/20151Práctica.
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
Realización de entrevistas
Reflexión Modelizaci ó nTareas ClasesEvaluaci ó n Reflexi ó n.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EDUCACIÓN FÍSICA Primer Grado QUINTO BIMESTRE Actividad Complementaria
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
El reportaje y la entrevista
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
Emprendimiento – La entrevista.
Entrevista.
Educación Media Superior. Generación GÈNERO Generación 2006Generación 2007 Femenino47%40% Masculino53%60% Total100% Fuente: Encuesta de ingreso.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
Salomé Triviño_Fol Carta de presentación Búsqueda de empleo.
LA MONOGRAFÍA.
Maestra Bibliotecaria
Preparación de la intervención oral: Esquemas y notas.
Unidad 2 ¿Cómo se originan las investigaciones y cómo se formula un problema objeto de investigación? Esquema global de la investigación. Estructura de.
BÚSQUEDA DE EMPLEO Mariam Santamaría.
IBÁÑEZ MONTIEL EDUARDO VÍCTOR MARTÍNEZ ANTONIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
La entrevista. PLANIFICA. Prepara un cuestionario con las preguntas que harás al personaje que vas a entrevistar de acuerdo con su personalidad y su profesión.
Orientaciones para planificar la entrevista
Hecho Por: Giuliana Bottari
Dialogar y Entrevistar
Entrevista es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar.
Cómo realizar un ensayo?
Pasos que debemos dar Recogida de información previa Planificación Preparación Realización Redacción Revisión.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
INSTRUMENTOS PARA EL LEVANTAMIENTO DE LOS DATOS
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Una entrevista además de ser un buen instrumento para conocer la opinión de las personas acerca de un tema específico, también es una fuente de información,
Concepto, características y tipos de discursos
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
Maria de los Angeles Colon Cruz Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista exitosa Las habilidades y elementos necesarios para una entrevista.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
La encuesta como herramienta de obtención de información.
La entrevista Pasos para una buena entrevista. 3/10/12: LA ENTREVISTA DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD Categoría: Desarrollo PersonalDesarrollo Personal Publicado.
Transcripción de la presentación:

LA ENTREVISTA.

Elaboración de un plan a partir de objetivos definidos. La anticipación de respuestas como un recurso para elaborar el cuestionario. El reporte de entrevista.

En ocasiones, cuando deseamos conocer aspectos de la vida y la obra de una persona, de una comunidad o institución, además de consultar libros y otras fuentes, recurrimos a la entrevista.

Si bien la entrevista es un género periodístico especial, nos interesa saber cómo se lleva a cabo porque resulta útil en otras actividades en las que necesitamos recopilar información.

La base de la entrevista es el diálogo, es decir, la conversación que sostienen dos personas, el entrevistado y el entrevistador, de acuerdo con un cuestionario que este último ha preparado.

Para que su trabajo resulte fructífero, el entrevistador debe realizar algunas tareas previas: Reunir algunos antecedentes de la persona a la que va a entrevistar, para que le sirvan como marco de referencia. Obtener su autorización para realizar el trabajo y concertar una cita con la anticipación necesaria. Establecer claramente los objetivos de la entrevista. Elaborar el cuestionario de acuerdo con un plan que permita obtener la información requerida.

Por supuesto, las preguntas que se formulen han de centrarse específicamente en el tema que interesa, a fin de no desviar la atención hacia aspectos secundarios y así, aprovechar el tiempo para obtener la información relevante.

Un recurso que nos ayuda a elaborar el cuestionario y a que éste se oriente hacia su objetivo, es anticipar las respuestas del entrevistado.

Supongamos, por ejemplo, que tendremos la oportunidad de asistir a un concierto que ofrecerá un artista joven, muy destacado, y que podremos entrevistarlo durante unos minutos. Si nuestros objetivos son conocer algunos detalles biográficos, los momentos más importantes de su carrera y sus proyectos para el futuro, el plan de la entrevista podría elaborarse así:

Aspectos biográficos: ¿A qué edad descubriste tu vocación por la música? ¿Cuál fue la reacción de tus padres cuando notaron tu predilección? ¿Qué recuerdos tienes de tu primera presentación ante el público? Desde la adolescencia, ¿Cuántas horas dedicas diariamente a la música? ¿Cómo organizas tu horario para poder convivir con la familia y los amigos, y al mismo tiempo no descuidar tu carrera?

Aspectos profesionales: ¿En qué año formaste tu primer grupo? ¿Podrías describirme la mejor experiencia que tuviste durante esa etapa? ¿Qué motivos te impulsaron a convertirte en solista? ¿Cuál fue tu reacción al ser propuesto para el premio Talento Joven? Sabemos que has recibido varios reconocimientos internacionales, ¿cuál es el que consideras más representativo? ¿Ofrecerás más conciertos en el interior del país? ¿Tienes compromisos en el extranjero? ¿Cuándo presentarás tu nuevo espectáculo?

¿Es verdad que estás escribiendo un libro acerca de los jóvenes en la música? ¿Qué consejo le darías a un adolescente que piensa dedicarse a la música?

Naturalmente, el plan y la extensión de la entrevista varían de acuerdo con el tema que nos interese y la persona que brindará la información; por ejemplo, un artesano, un profesor, un médico, un ingeniero o un bibliotecario, e incluso algún familiar. En estos casos, se puede prescindir de los aspectos biográficos y entrar de lleno en el tema.

Para llevar a cabo la entrevista generalmente se utiliza una grabadora, que nos evita tomar notas y permite registrar toda la información. Desde luego, debemos ser corteses con nuestro entrevistado y agradecer el tiempo que nos dedica.

El siguiente paso es transcribir la información, delimitando con claridad las preguntas y las respuestas mediante los signos de puntuación correspondientes: Como se trata de un diálogo, tanto las preguntas como las respuestas se marcan mediante el guión largo (_). La coma, el punto y coma y el punto se usan como en cualquier otro escrito. Para marcar las pausas que indican duda, o cuando se deja intencionalmente incompleto el sentido de una oración, se emplean los puntos suspensivos.

Ahora bien, ¿cómo se prepara un informe de entrevista Ahora bien, ¿cómo se prepara un informe de entrevista? Un trabajo de este tipo consta de las siguientes partes: Introducción, en la que se presentan algunas características del entrevistado, con datos biográficos si el tema así lo requiere. También se debe anotar el lugar y la fecha de realización de la entrevista. Cuestionario, con las respuestas correspondientes. conclusiones, en donde el entrevistador presenta su opinión sobre el desarrollo del trabajo y la personalidad.