CONTUSIÓN PULMONAR Dr. Hugo Ferreira.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DEL TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO
Advertisements

Dr.Hugo A. Gómez Fernández Cirujano General & Cirujano de Trauma
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
Instituto Clodomiro Picado Universidad de Costa Rica
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
CINEMÁTICA DEL TRAUMA.
FRACTURAS EXPUESTAS Emergencia traumatológica.
Dra. Katherine Escoe Bastos Neurocirugía-HSJD
Traumatismos torácicos y abdominales
ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA DEL TRAUMA
EVALUACIÓN DEL TRAUMATISMO CRÁNEO-ENCEFÁLICO
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
PACIENTE POLITRAUMATIZADO
ARTICULACIONES POSTERIORES: Todas las 12 costillas se articulan con las 12 vértebras toráxicas a través de dos articulaciones para cada costilla y se.
Trauma de tórax Fractura esternón Dolor Crepitación a la ventilación 30-50% inadvertidas en radiografía Diagnóstico clínico trauma tórax anterior flexión.
Trauma Tórax: Caja Torácica
Es el resultado de un trauma en el tórax causado por un impacto de alta velocidad y con diseminación de alta energía que ocurre en el 30% al 50% de.
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
Manejo multidisciplinario del trauma grave de pelvis
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
Hernia diafragmatica EU M.Magdalena Ramirez.
Ana Mª Troncoso Jiménez Hospital Virgen Macarena Sevilla
Trauma de tórax ANDRÉS AFANADOR CALA Interno Universidad Del Magdalena
Trauma al Tórax Salvador E. Villanueva MD, FACEP
Fractura de los platillos tibiales
SIRA Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
TRATAUMA DE TORAX.
Tipos de lesiones – Tejidos blandos
MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Parada Cardio-Respiratoría
Niña de 10 años con dolor torácico y tos
FRACTURA DE ESCÁPULA.
SHOCK = CHOQUE Dr. Pedro Del Medico L. Escuela Medicina Vargas. UCV.
Dra.Mcarmen Navarro D.U.E:Vanessa Obea hemoptisis.
Autor. Dra. Ruth Sarantes (MI)
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
TRAUMATISMO CRANEO-ENCEFÁLICO
★ ★ ★ MDCT día 20 ★ ★ Nivel hidroaéreo en hemitorax inferior ( ★ ) ★ Desplazamiento mediastínico contralateral( ★ )
Traumatismos torácicos
La Anestesia No hay una anestesia propia del anciano.
DRA. LETICIA SAMUDIO DR. BENJAMIN TORO
Material de nuestra serie Periodo: enero 2006-diciembre pacientes incluídos en el protocolo de paciente politraumático 150 ♂ y 40 ♀ Media de edad:
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Unidad de Asistencia Postanestésica.
3. FRACTURAS INESTABLES O COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO Fracturas inestables se consideran aquellas en las que se interrumpen los elementos estabilizadores.
Apnea del recién nacido
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
Trauma de Tórax Dr. Pablo Achurra T. Tutor: Dr. Patricio Salas.
Radiografía de Tórax Agosto 2015 Dr. Luis M. Alcalá Valdés / nrr.
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
Dr. Pederzani.- Dra. Enrique .- 0ctubre,
Disertante: Dr Alberto Duarte. Enero 2013.
CENTRO DE EMERGENCAS MÉDICAS
Trauma de torax: quiz de radiografias y mas
Prolapso del cordón umbilical
“RX CONVENCIONAL EN PACIENTE POLITRAUMATIZADO”
Definición:  Se define como la expulsión de sangre por la boca con la tos, procedente de vía aérea subglótica.
Atención inicial del TRAUMA Pediatrico
Trauma Torácico Oxigenación inadecuada por obstrucción de Vía Aérea
Traumatismo craneoencefálico
Transcripción de la presentación:

CONTUSIÓN PULMONAR Dr. Hugo Ferreira

Compresión antero posterior Compresión lateral Desaceleración Frecuencia del 75% en los traumatismos torácicos severos. Mecanismo: Compresión antero posterior Compresión lateral Desaceleración Caída de altura Herida por proyectil de arma de fuego

Causada por hemorragia hacia el parénquima pulmonar. Generalmente debajo de un segmento inestable o de costillas fracturadas. Esta es la más común de las lesiones torácicas potencialmente letales. Los niños pueden tener una contusión pulmonar en ausencia de fracturas de costillas debido a la elasticidad de la pared torácica.

“ La progresión natural de la contusión pulmonar es empeorar la hipoxemia en las primeras 24 a 48 hs.”

Diagnóstico. Los hallazgos en la radiografía de tórax están retrasados típicamente y no son segmentarios. Si se observan anormalidades en la placa torácica de ingreso, la contusión pulmonar es grave. La hemoptisis o sangre en el tubo endotraqueal es un signo de contusión pulmonar

Contusión Pulmonar Rx de tórax (9%) Tomografía (95%)

Tratamiento. No provoque diuresis o restricción de líquidos con la sola base del diagnóstico de contusión pulmonar. Si el paciente tiene una contusión pulmonar significativa y su condición de líquidos esta en duda, coloque un catéter en la arteria pulmonar para facilitar la restitución de líquidos. Los esteroides predisponen a infecciones posteriores y por lo tanto están contraindicados.

Tratamiento. No administre antibióticos profilácticos. Contusión leve: Vigile saturación de O2, realice enérgico lavado pulmonar, administre analgesia. Contusión moderada a grave: Intubar y ventilar mecánicamente con presión positiva espiratoria terminal

Tratamiento. 4. Contusión catastrófica: Si el paciente no responde a la ventilación convencional, considere los modelos de ventilación con presión limitada, tales como la ventilación con presión controlada/proporción inversa o la ventilación a chorro, la oxigenación con membrana extracorpórea para el adulto (ECMO) es una opción.

Otras lesiones torácicas

A. Fracturas de la escápula O de la primera o segunda costilla son el resultado de una fuerza significativa. El riesgo de una lesión intratorácica relacionada es > 50%

B. Fracturas del esternón Elevan el riesgo de lesión cerrada miocárdica Cuarenta por ciento tendrá fracturas de costillas acompañantes. El 25% tendrá aunada una lesión de huesos largos. El 18% estará relacionada con lesión cerrada de la cabeza.

C. Fracturas de las costillas 3 a 8 Los principales aspectos clínicos son el dolor y la restricción de la ventilación. Investigue por otras lesiones intratorácicas. Evite excesivos analgésicos sistémicos. Use anestesia epidural o bloqueo de nervios intercostales.

D. Fracturas de costillas 9 a 12 Existe un 25% de riesgo de traumatismo relacionado con hígado, bazo o riñón.