0 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO CHA/IR/ETRAS Transferencia PWR Perú Setiembre, 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Seite 1 Programa Desarrollo Rural Sostenible – PDRS Plataformas nacionales y los procesos de desarrollo sostenible El problema no es tanto que.
Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Vigésima séptima clase, Sala Situacional
Maria Almiron, OPS/HSD/IR/ARO
Ministerio de Salud República de Panamá
RESSCAD XX. Avances del Acuerdo No. 3 Desastres : Aceptar y aprobar el Plan de Acción Sub-Regional de Reducción de Vulnerabilidad del Sector Salud de.
RSI Formación de Capacidad en Comunicación de Riesgos Bryna Brennan, Senior Advisor, Asesora Principal, Comunicación de Riesgos y Brote OPS/OMS Lima, Perú
XXIX Pre - RESSCAD El Salvador Dirección de Vigilancia Sanitaria 9 de mayo 2013.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Organización Mundial de la salud
Augusto C. Castro Nuñez Bogotá, Septiembre 2010 Coordinando REDD+ por niveles.
Reglamento Sanitario Internacional
Salud Pública y Capacidades Internacionales Una realidad insoslayable Dr. Juan Manuel Sotelo Figueiredo.
PROTEGIENDO LA SALUD DEL CAMBIO CLIMATICO
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Acuerdo XXVIII RESSCAD-5 Salud y Turismo San Salvador, 9 de mayo del 2013.
Oficina Nacional de Cambio Climático
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
4to Encuentro ALOAS 2014 Mejorando la cobertura de acceso al agua de calidad Intervención del Dr Pier Paolo Balladelli, Representante de la OPS/OMS.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
“De la Planificación al Presupuesto” El caso de la Provincia de Santa Fe Argentina
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
ESTRATEGIAS DE LA UNIDAD DE GÉNERO Y SALUD OPS/OMS Taller de Validaciòn de la Biblioteca Virtual GENSALUD de Centroamèrica. San Josè, Costa Rica Cathy.
Una ciudad que supera la segregación y la discriminación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo. 2. Un.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Situación de Agua y Saneamiento en Las Américas
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
PONENCIA DE DESARROLLO PARA LA II ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
Respuesta del Sector Agua, Saneamiento y Alimentos Dirección general de salud ambiental Noviembre 2011 Santo Domingo, República Dominicana.
Construcción de Política Publica Desde un Esfuerzo Conjunto entre la Sociedad Civil, el Estado y la Cooperación Internacional.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
0 Capitulo 10 Gestión Financiera: Estado de la recaudación de cuotas adeudadas por los el Gobierno Peruano a la OPS y OMS Transferencia PWR Perú Setiembre,
0 PROYECTO 1: Prevención y control de enfermedades, alerta y respuesta a crisis Transferencia PWR Perú Setiembre, 2015.
Marco de la cooperación técnica
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Título de la presentación0 TRANSFERENCIA PWR PERU DESAFIOS Y RECOMENDACIONES MANUEL PEÑA.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
PROPUESTA DE REINGENIERÍA DE LA DGVS MAYO 2015 DIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD – RONDA 9 –FONDO MUNDIAL.
Page 1 Monitoreo y Evaluación de Impacto en situaciones de riesgo.
IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ.
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
“Agua y Saneamiento para Todos” Renovando los Compromisos de la OPS Dra. Mirta Roses de Periago XXXII Congreso AIDIS, 7 Nov. 2010, Punta Cana, República.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
AquaRating: La Agencia de Calificación del Sector del Agua.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Organización Panamericana de la Salud Evaluación de la cooperación técnica Prioridades Ecuador Bienio Proyecto: Vigilancia Sanitaria y Control.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Dra. Guadalupe Flores Hotel Bahía del Sol Taller.
Transcripción de la presentación:

0 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO CHA/IR/ETRAS Transferencia PWR Perú Setiembre, 2015

1 CONTEXTO HISTORICO ETRAS Etapa 1: Septiembre Enero 2012 Primero, ETRAS fue creado dentro del Departamento de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible (SDE), en el cual, durante el periodo , las actividades llevadas a cabo en el CEPIS (antecesor de ETRAS) fueron cerrándose. Etapa 2: Enero Julio 2013 Segundo, desde inicios de 2012 hasta mediados de 2013 se inició una nueva fase para ETRAS, en la que, aunque todavía en SDE, el equipo incluía: un coordinador, un asesor en Agua Saneamiento e Higiene en emergencias y dos puestos regionales nuevos (Evaluación de Impacto a la Salud y Ecosalud). Etapa 3: Julio Septiembre 2015 Bajo las directrices de la nueva Directora de la OPS el equipo ETRAS fue reubicado al Departamento de “Enfermedades Transmisibles y Análisis en Salud” (CHA) bajo la Unidad de “Reglamento Sanitario Internacional, alerta y respuesta a epidemias y a enfermedades relacionadas con agua y saneamiento” (RSI). No obstante el puesto de Evaluación de Impacto a la Salud permaneció en SDE. Etapa 4: Renovación Convenio ETRAS CHA/IR/ETRAS

2 EQUIPO TECNICO REGIONAL EN AGUA Y SANEAMIENTO Consultores y asistentes vinculados con el proyecto Teófilo Monteiro Ana Rivière-Cinnamond Henry Hernández Rosa María Alcayhuaman Cecilia Barrios Puesto en Aprobación en RS Consultores y asistentes vinculados con el proyecto Teófilo Monteiro Ana Rivière-Cinnamond Henry Hernández Rosa María Alcayhuaman Cecilia Barrios Puesto en Aprobación en RS Ejes estratégicos de ETRAS 1.Gobernanza y Gobernabilidad en Agua, Saneamiento e Higiene: en particular enfocado a rectoría, institucionalidad, compromisos políticos regionales y globales; 2.Gestión de Riesgos en Agua, Saneamiento e Higiene; 3.Caracterización sistémica socio-ecológica de Enfermedades Transmisibles: particularmente aquellas relacionadas al agua, saneamiento, higiene, vectores, desatendidas, tropicales, zoonóticas. Ejes estratégicos de ETRAS 1.Gobernanza y Gobernabilidad en Agua, Saneamiento e Higiene: en particular enfocado a rectoría, institucionalidad, compromisos políticos regionales y globales; 2.Gestión de Riesgos en Agua, Saneamiento e Higiene; 3.Caracterización sistémica socio-ecológica de Enfermedades Transmisibles: particularmente aquellas relacionadas al agua, saneamiento, higiene, vectores, desatendidas, tropicales, zoonóticas. CHA/IR/ETRAS CATEGORÍAS Y ÁREAS PROGRAMÁTICAS de ETRAS 16-17OCMOCM IndicatorOPT 1. Enfermedades transmisibles 1.4Enfermedades tropicales y zoonóticas desatendidas ; 1.4.3; 1.4.4; 1.4.5; 1.4.6; ; 1.4.2; Determinantes de la salud y promoción de la salud a lo largo de todo el ciclo de vida 3.5Determinantes sociales de la salud / Preparación, vigilancia y respuesta 5.2Enfermedades causantes de epidemias y pandemias ; 5.2.2; 5.2.4

3 CHA/IR/ETRAS ESTRUCTURA

4 LOGROS A NIVEL DE PERU 1.ELABORACION PSA TACNA 2.DESARROLLO DEL MODELO DEMOSTRATIVO EN PSS 3.PLAN ADECUACION SANITARIA (DIGESA) 4.PREPARACION LATINOSAN APOYO EMERGENCIAS LORETO EN AyS 6.APOYO TÉCNICO EN SOLUCIONES DE AYS DE ESCUELAS/COMUNIDADES – PLAN SELVA 7.APOYO AL PLAN MACROREGIONAL PARA CONTROL PESTE 8.APLICACIÓN DE 3 ESTUDIOS DE CARACTERIZACION SOCIO-ECOLOGICA A NIVEL DE PERU 1.ELABORACION PSA TACNA 2.DESARROLLO DEL MODELO DEMOSTRATIVO EN PSS 3.PLAN ADECUACION SANITARIA (DIGESA) 4.PREPARACION LATINOSAN APOYO EMERGENCIAS LORETO EN AyS 6.APOYO TÉCNICO EN SOLUCIONES DE AYS DE ESCUELAS/COMUNIDADES – PLAN SELVA 7.APOYO AL PLAN MACROREGIONAL PARA CONTROL PESTE 8.APLICACIÓN DE 3 ESTUDIOS DE CARACTERIZACION SOCIO-ECOLOGICA A NIVEL REGIONAL 1. APOYO A EMERGENCIAS EN AyS 2.MONITOREO Y PROMOCIÓN DE ODM Y NUEVOS ODS EN AYS 3.COORDINACIÓN DEL INFORME REGIONAL DE EVALUACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO – GLAAS 4.APOYO EN MEJORÍA DE LA VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA 5.PSA y PSS 6.DESARROLLO DE METODOLOGÍA (MODELO) PARA LA CARACTERIZACION SOCIO-ECOLÓGICA 7.MIEMBRO DE IAC DE ECOHEALTH APOYO COALICION LUCHA CONTRA COLERA EN HAITI A NIVEL REGIONAL 1. APOYO A EMERGENCIAS EN AyS 2.MONITOREO Y PROMOCIÓN DE ODM Y NUEVOS ODS EN AYS 3.COORDINACIÓN DEL INFORME REGIONAL DE EVALUACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO – GLAAS 4.APOYO EN MEJORÍA DE LA VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA 5.PSA y PSS 6.DESARROLLO DE METODOLOGÍA (MODELO) PARA LA CARACTERIZACION SOCIO-ECOLÓGICA 7.MIEMBRO DE IAC DE ECOHEALTH APOYO COALICION LUCHA CONTRA COLERA EN HAITI

5 CHA/IR/ETRAS PTB P1: Gobernanza en agua y saneamiento. P2 : Información relevante diseminada para contribuir a la formulación de políticas públicas, programas y proyectos encaminados a abordar los riesgos a la salud derivados del agua, saneamiento, higiene y otros factores ambientales con el enfoque integral de ETRAS. P3 : Capacidad de los países fortalecida para el desarrollo y aplicación de metodologías y herramientas incorporando el enfoque intersectorial de gestión del riesgo para reducir carga de enfermedades relacionadas con el agua. P4: Países miembros disponen rápidamente de recursos para reaccionar en para emergencias y brotes relacionados con el agua. P1: Gobernanza en agua y saneamiento. P2 : Información relevante diseminada para contribuir a la formulación de políticas públicas, programas y proyectos encaminados a abordar los riesgos a la salud derivados del agua, saneamiento, higiene y otros factores ambientales con el enfoque integral de ETRAS. P3 : Capacidad de los países fortalecida para el desarrollo y aplicación de metodologías y herramientas incorporando el enfoque intersectorial de gestión del riesgo para reducir carga de enfermedades relacionadas con el agua. P4: Países miembros disponen rápidamente de recursos para reaccionar en para emergencias y brotes relacionados con el agua.

6 CHA/IR/ETRAS PTB ESTIMACIÓN DE FONDOS ETRAS PARA Fondos OPS/OMS Fondos GOB PERU Utilización fondos GOB PER Año Contribución de OPS/OMS a ETRAS Pagado por el Gobierno Peruano Gastos de Operación (%) Cooperación Técnica (%) ,129, , ,001, , Total 4,131, , ,026