RÉGIMEN SUBSIDIADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA LEY 1122 DE LA REFORMA A LOS SUBSIDIOS EN SALUD.
Advertisements

DIRECCION GENERAL DE VIVIENDA IV ENCUENTRO NACIONAL DE OFERENTES DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION GENERAL DE.
UT CORPORACION CALIDAD - CHC CONSULTORIA I GESTIÓ
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Ideación y prototipado
Programa de Alimentación Escolar PAE 2014
Empresas Sociales del Estado
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
Más Familias en Acción Fase III 2012 Contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos, a la formación de capital humano y al mejoramiento.
JUEGOS NACIONALES 2014 DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA.
INFORMESE El Estado colombiano ha definido al Régimen Subsidiado en Salud como vía de acceso efectiva al ejercicio del Derecho fundamental de la Salud.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
EJE PROGRAMATICO DE ASEGURAMIENTO
Un pacto social por el derecho a la educación EVALUACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PLANES TERRITORIALES CON EL PNDE
DIRECCIÓN DE COBERTURA Y EQUIDAD 12 de marzo de 2014.
Prestación de servicios de Salud entre el Departamento – Secretaría de Salud y la E.S.E Hospital, para garantizar el acceso a los servicios de Salud.
PLANES DE SALUD PAB Plan Obligatorio de Salud P.O.S. Plan Obligatorio de Salud Subsidiado P.O.S.S.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
Boletín de Metas Sociales
NUMERO DE CONVENIO INTERADMINISTR ATIVO VALOR TOTAL DEL CONVENIO 50 % ICETEX 50% MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL MILLONES DE PESOS.
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
¿Cómo vamos? Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural Integral.
ASIS COLOMBIA 2013 Zully Marcela Alarcon Gómez Gladys Milena Ardila Rey Cesar Antonio García Nuñez.
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES UBICADOS EN PUESTO 1 A 400 POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 1. Cundinamarca42% 2. Boyacá39% 3. Nte de Santander37% 4. Nariño37%
COMITÉ DIRECTIVO Viceministerio de Educación
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Estudio de Competencias Ciudadanas SABER 3°, 5° y 9°
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Resultados Autoevaluación A continuación se presentan los resultados de la autoevaluación institucional en línea de colegios privados en el 2008,
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
Sisben Informe de gestión 2014 Alcaldía municipal El contadero - Nariño 2014.
y Ciudades Intermedias en Colombia
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992 Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Marzo de 2010.
EMILLY VILLAMIZAR REATIGA 12°B PEDAGOGICO FORMACION COMPLEMENTARIA.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Cundinamarca SENA “MAS TRABAJO”
ASEGURAMIENTO EN SALUD
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educaci ó n Nacional República de Colombia.
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
Estrategia Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio Junio de 2015 Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (SGSSS) REALIZADO POR GREISSY DÍAZ PÉREZ, JUNIO DE 2009.
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER PROGRAMAS AUXILIARES 2014
CONTRIBUCIONES DEL USUARIO AL SISTEMA DE SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
REGIMEN SUBSIDIADO DIRECCIÓN CONCEPTO SISBEN BENEFICIARIOS POSS
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO.
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
ANTE PROYECTO DE SISTEMAS SISBEN
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Certificación de Secretarías.
SERVICIOS CAMERALES Evaluación de Capacidad Tecnológica de las Cámaras de Comercio
Unidad de Pago por Capitación.
AFILIADOS AL REGIMEN CONTRIBUTIVO DE SALUD Julio BOLETIN ESTADISTICO No. 7 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Bogotá D.C., Julio de
SISTEMAS DE SALUD JOHANNA SANCHEZ ALEXANDER GONZALEZ.
Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera Agosto de 2015.
Balance Scorecard BSC PEGA 2019 BSC URDG IV CORTE 2010 Oficina de Planeación, Febrero 2011.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
AFILIACIÓN AL RÉGIMEN SUBSIDIADO ¿Qué población puede afiliarse en un municipio al Régimen Subsidiado? R/ Puede afiliar la población que se encuentre en.
SISTEMA DE BENEFICIARIOS – SISBEN SISTEMA DE BENEFICIARIOS – SISBEN Julie Dennys Rodríguez Coordinadora SISBEN.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
VIGILANCIA Y CONTROL DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL (SGSS)
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
CALIDAD M.M.A ETC AMAZONAS En 2015, el ISCE Nacional es: En 2025, queremos llegar a: 4,93 5,57 5,07 7,417,06 7,01 En 2016, la meta de la Nación es: 5,12.
MERCADO POTENCIAL DE EMPRESAS EN COLOMBIA
Transcripción de la presentación:

RÉGIMEN SUBSIDIADO

* EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL EN EL PLAN DE BENEFICIOS RÉGIMEN SUBSIDIADO OBJETIVOS * COBERTURA UNIVERSAL * GARANTIZAR LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD A LA POBLACION POBRE Y VULNERABLE * EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL EN EL PLAN DE BENEFICIOS

FINANCIACIÓN LEY 715 DE 2001 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES NACION Subsidio a la Demanda = Aseguramiento NACION FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA Subcuenta de Solidaridad MUNICIPIO ESFUERZO PROPIO TERRITORIAL

INTEGRANTES DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO Personas pobres y vulnerables Niveles 1 y 2 del SISBEN, inicialmente. Comunidades Indígenas

IDENTIFICACION DE BENEFICIARIOS Municipios categorías OBLIGATORIO Especial, y 1 a 6 : SISBEN LISTADO CENSAL Comunidades Indígenas

REGIMÉN SUBSIDIADO PRIORIDAD: Sisben 1 y 2 Recién nacidos Menores desvinculados del conflicto armado Población área rural Población indígena Población área urbana

REGIMÉN SUBSIDIADO Mujeres embarazo, lactancia Niños menores de 5 años Población desplazada Población discapacitada Mujeres cabeza de familia Población de la tercera edad Núcleos familiares Madres Comunitarias Desmovilizados

COMO ME AFILIO AL SISTEMA EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO? REGIMEN SUBSIDIADO COMO ME AFILIO AL SISTEMA EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO?

Administración del Régimen Subsidiado A.R.S. EPS R.SUB Entidades Promotoras de Salud (EPS) Privadas, Mixtas o Públicas. Cajas de Compensación Familiar (CCF) Empresas Solidarias de Salud (ESS)

Verifica existencia de la Red prestadora de Servicios. ¿Cómo se Escoge la Administradora del Régimen Subsidiado? DIRECCION DE SALUD Acepta inscripción EPS R. SUB autorizadas por la Superintendencia Nacional de Salud. Verifica existencia de la Red prestadora de Servicios. Publica aceptación e informa a los municipios.

¿Cómo se Escoge la Administradora del Régimen Subsidiado? MUNICIPIO Identifica por SISBEN o por Listado Censal BENEFICIARIOS

DIRECCION DE SALUD MUNICIPIO ¿Cómo se Escoge la Administradora del Régimen Subsidiado? DIRECCION DE SALUD Inscribe, Acepta MUNICIPIO Identifica SISBEN Listado Censal EPS del Régimen Subsidiado Escoge Carné de Afiliación de la EPS-S BENEFICIARIOS

LIBERTAD DE ELECCIÓN LOS BENEFICIARIOS DEL REGIMEN SUBSIDIADO DEBERAN ESCOGER LIBREMENTE LA ADMINISTRADORA A LA CUAL DESEEN PERTENECER TODO EL NUCLEO FAMILIAR DEBE PERTENECER A UNA MISMA EPS DEL REGIMEN SUBSIDIADO

PASOS PARA LA AFILIACIÓN SER IDENTIFICADO COMO BENEFICIARIO Y PRIORIZADO DE ACUERDO CON LAS NORMAS. ESCOGER LIBREMENTE LA A.R.S PARA SI Y TODO EL NUCLEO FAMILIAR. FIRMAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCION PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA EL NUCLEO FAMILIAR.

U P C-S QUE ES LA UPC-S UNIDAD DE PAGO POR CAPITACIÓN SUBSIDIADA ES EL VALOR ANUAL QUE SE RECONOCE A LAS EPS DEL R. SUB. U P C-S $ 563.590,80 $ 1.565,53 día Para el año 2015 la UPC-S tiene el valor fijado por Res 5926 de 2014

Valor UPC-S por estructura poblacional Resolución 5925 de diciembre 23 de 2014 UPC-S $ 563.590,80 v/diario $1.565,53

Valor UPC-S por estructura poblacional Resolución 5925 de diciembre 23 de 2014 UPC-S $ 563.590,80 v/diario $1.565,53

Resolución 5925 de diciembre 23 de 2014 Valor UPC-S por estructura poblacional y territorio Resolución 5925 de diciembre 23 de 2014 Prima adicional del 11,47% = UPC $ 628.236,00 Valor diario $ 1.745,10 Amazonas, Chocó, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés, Vichada y el Urabá. Arauca, Casanare, Caquetá. Guajira*, Meta*, Sucre*. Estructura de Costo: Idem

Resolución 5968 de diciembre 31 de 2014 Valor UPC-S por estructura poblacional y territorio Resolución 5968 de diciembre 31 de 2014 Prima adicional del 15% = UPC $ 648.129,60 Valor diario $ 1.800,36 Soacha, Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta y Soledad. Armenia, B/bermeja, B/manga, B/ventura, Cali, Cartagena, Cúcuta, Floridablanca, Ibagué, Manizales, Montería, Neiva, Palmira, Pasto, Pereira, Popayán, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo, Tulua, Valledupar y Villavicencio, Estructura de costo: Idem

Resolución 5968 de diciembre 31 de 2014 Valor UPC-S por estructura poblacional y territorio Resolución 5968 de diciembre 31 de 2014 Prueba Piloto Grandes Ciudades = UPC $ 677.044,80 Valor diario $ 1.880,68 Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla. Estructura de costo: Idem

Resolución 5925 de diciembre 23 de 2014 Valor UPC-S por ser zona alejada del continente Resolución 5925 de diciembre 23 de 2014 Prima adicional del 37,9% = UPC $ 777.193,20 Valor diario $ 2.158,87 Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Estructura de costo: Idem

Resolución 5925 de diciembre 23 de 2014 Valor UPC-S para las EPS-Indígenas UPCDI Resolución 5925 de diciembre 23 de 2014 Prima adicional del 3,04% = UPC $ 580.723,20 Valor diario $ 1.613,12 Asociación Indígena del Cauca AIC Dusakawi Anas Wayuu Maneska Mallamas Pijao Salud Estructura de costo: Idem

Resolución 5925 de diciembre 23 de 2014 Valor UPC-S para las EPS-Indígenas UPCDI Resolución 5925 de diciembre 23 de 2014 Prima adicional del 11,47% = UPC $ 647.330,40 Valor diario $ 1.798,14 Amazonas, Chocó, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés, Vichada y el Urabá. Arauca, Casanare, Caquetá. Guajira*, Meta*, Sucre*. Estructura de costo: Idem

Resolución 5925 de diciembre 23 de 2014 Valor UPC-S para las EPS-Indígenas UPCDI Resolución 5925 de diciembre 23 de 2014 Prima adicional del 15% = UPC $ 667.832,40 Valor diario $ 1.855,09 Soacha, Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta y Soledad. Armenia, B/bermeja, B/manga, B/ventura, Cali, Cartagena, Cúcuta, Floridablanca, Ibagué, Manizales, Montería, Neiva, Palmira, Pasto, Pereira, Popayán, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo, Tulua, Valledupar y Villavicencio, Estructura de costo: Idem

Resolución 5925 de diciembre 23 de 2014 Valor UPC-S para las EPS que afilien Población Reclusa a cargo del INPEC Resolución 5925 de diciembre 23 de 2014 Valor Anual de la UPC $ 563.590,80 Valor diario $ 1.565,53 Prima adicional del 11,47% = UPC $ 628.236,00 Valor diario $ 1.745,10 Prima adicional del 15% = UPC $ 648.129,60 Valor diario $ 1.800,36 Prima adicional del 37,9% = UPC $ 777.193,20 Valor diario $ 2.158,87 SIN ESTRUCTURA DE COSTO.

ACUERDOS DE UNIFICACIÓN DEL POS-S CON EL POS DEL REGIMEN CONTRIBUTIVO Acuerdo 04 de 2009 para niños menores de 12 años Acuerdo 11 de 2010 para niños menores de 18 años Acuerdo 27 de 2011 para mayores de 60 años Acuerdo 32 de 2012 para grupo de 18 a 59 años

CARACTERISTICAS DEL POS-S SISBEN COBERTURA FAMILIAR, CON IDENTIFICACION INDIVIDUAL . ATENCIÓN INTEGRAL . ADECUADO A LAS NECESIDADES EN COMUNIDADES INDIGENAS

CUOTAS MODERADORAS Y COPAGOS EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO

% $ $ 322.175,oo 4,6% $ 644.350,oo 4,6%

PARA HOSPITALES o ESEs CUOTAS DE RECUPERACIÓN Pacientes vinculados o eventos NO POS-S NIVEL PORCENTAJE TOPE EVENTO O AÑO I 5 % $ 644.350,oo II 10 % $ 1’288.700,oo III 30 % $ 1’933.050,oo

ACTIVIDADES NO CONTENIDAS EN EL POS-S TODA ATENCIÓN NECESARIA QUE NO ESTE EN EL POS-S DEBE SER GARANTIZADA POR LOS ENTES TERRITORIALES EN LAS INSTITUCIONES PUBLICAS CON LOS RECURSOS DEL ESTADO ASIGNADOS COMO SUBSIDIO A LA OFERTA

VINCULADOS LAS PERSONAS QUE NO SE ENCUENTREN ASEGURADAS SE CONSIDERAN COMO VINCULADOS Y SERÁN ATENDIDOS POR LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO CON CARGO AL RECURSO DE OFERTA. CONTRIBUIRÁN AL PAGO, DE ACUERDO CON SU ESTRATO SOCIO - ECONÓMICO - NIVEL DEL SISBEN

ALGUNA INQUIETUD ??