Encuesta a Hospitales de Grandes Ciudades Méd. Cayo Mario SALAZAR GONZALES Coordinador de la Estrategia Sanitaria Regional Prevención y Control de Tuberculosis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
Advertisements

1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Componentes a considerar en el Plan
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Octava Ronda del Fondo Mundial – Componente Tuberculosis Indicadores
Hospital Antonio Lorena Lic. Jesús M. Gonzáles Zarate
1 Aportes de los Promotores de Salud en la Lucha Contra la TB Promotoras de Salud Centro de Salud Acapulco DISA Callao.
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Y UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD Asociación Nacional de Organizaciones de Personas Adultas Mayores del Perú Red ANAMPER Diagnóstico.
Resultados del Plan de Vigilancia del derecho a la salud de las personas que viven con el VIH/SIDA Tuberculosis. Celina Dioses Piedra.
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
PROGRAMA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL PACIENTE CON TB MDR
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
SITUACION DE LA TB, TBMDR Y TBXDR en el Perú DR. JAVIER DIAZ URTEAGA.
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
QUESTIONES Defina Vigilancia Epidemiologica , su importancia y su objetivos ¿Cómo y por qué hacemos la vigilancia del dengue? ¿Cómo es el flujo de la.
TOMA, PROCESAMIENTO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE LABORATORIO EN IPS DESIGNADAS Noviembre 2014.
QF. LORENA ABARCA SALINAS ASESORA TÉCNICA Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas/División de Políticas Públicas Saludables y Promoción.
 La gestión clínica es una forma de involucrar decididamente a los profesionales con el fin de mejorar la utilización de los recursos, orientándolos.
ESTUDIO DE CONTACTOS PROGRAMA DE TUBERCULOSIS
Indicaciones terapéuticas especiales TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS Módulo 2-Componente 3.
ÁMBITOS : ACCESO,OPORTUNIDAD Y CONTINUIDAD Y COMPETENCIAS DEL RECURSO HUMANO 17 de Enero de 2011 EU SCARLETT MORALES U.
PLAN FORTALECIMIENTO SISTEMA DE INFORMACIÓN PNCT
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN NICARAGUA
Plan de Invierno 2010 Ministerio de Salud SS Coquimbo.
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE TBC
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
Derivación, transferencia. Referimiento y Contrareferimiento
LUIS ASENCIOS Blgo. Mg Cs Instituto Nacional de Salud - Perú.
XIX Jornada Extraordinaria S.V.C. Junio 2010 Hospital General de Requena. Servicio de Cirugía Diltiazem 2% Diltiazem 2% ESCP, Lisboa 2006,
La incidencia de agranulocitosis es de 5/ y la mayor parte de los casos se deben a un reducido grupo de medicamentos Ibáñez L, Vidal X, Ballarín.
Detección de Casos de TB
Medidas Preventivas en Tuberculosis
Intervención de Enfermería en PVVS en el TARGA
PROYECTO FONDO GLOBAL : FORTALECIMIENTO DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA Y TUBERCULOSIS EN EL PERÚ OBJETIVO 2 – TB: “DISMINUCION DE LA TASA DE INCIDENCIA.
SALA DE SITUACION MENINGOENCEFALITIS
Atención de Enfermería
Organización de la atención del paciente con TB
Ministerio de Salud Versión 4.0 Abril 2010 Guía Clínica para el Diagnóstico y Manejo Clínico de Casos de Influenza Pandémica (H1N1)
Objetivo General Favorecer la atención médica oportuna, integral y
Detección de Casos de TB Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
Dr. Luis Dario Pion Bengoa Director Dra. Olga Polanco Enc. Programa de TB Lic. Carmen Núñez Supervisora laboratorio Área: 654 km 2 Densidad Poblacional:
El consumo frecuente de analgésicos aumenta el riesgo de desarrollar HTA en varones de edad media AP al día [
Puerto Plata Población General: 341,963 (2007) habitantes Población Mayor de 14 años: 230,602 Área: 1,856.9 km 2 Densidad Poblacional: habitantes.
CONTROL DE FOCO DE LA TUBERCULOSIS
La buena adherencia a la medicación se asocia a una menor mortalidad AP al día [ ] Simpson.
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL 2014 SUB REGION DE SALUD LUCIANO CASTILLO SULLANA *Hasta la SE
ESTUDIO DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN PLANES DE ESTUDIO DE 8 ESCUELAS Y FACULTADES DE OBSTETRICIA DEL PERU Y EL NIVEL DE COMPROMISO DE DOCENTES Y ESTUDIANTES.
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Evaluación del Manejo de la TBC en el HCFAP
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
Productos Intermedios TB3
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
“Extender la cobertura del DOTS Plus de 50% a 95% y mejorar la tasa de curación de Tuberculosis Multidrogoresistente de 50% a 75% en el país” Dr. José.
Secretaria de Salud Región Metropolitana No. 20 San Pedro Sula
Perspectivas del apoyo Vital Básico
ENFERMERIA EN TUBERCULOSIS Asociación Argentina de Medicina Respiratoria Lic. I. Isabel G. de Peralta Hospital Lencinas Mendoza.
SEGUIMIENTO A CONVENIOS FORTALECIMIENTO RED HOSPITALARIA DISTRITAL
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
Plan Chikungunya 2014 Junio de 2014
Gestión de Enfermería en la Detección y Diagnóstico de la TB y TB MDR.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
EVALUACION DE PCT IV REGION COQUIMBO 2009 ETT. IV REGION: DR. FRADES GALLARDO CARDENAS E.U MARGARITA MUÑOZ NAVARRO.
Examen diagnostico.
Transcripción de la presentación:

Encuesta a Hospitales de Grandes Ciudades Méd. Cayo Mario SALAZAR GONZALES Coordinador de la Estrategia Sanitaria Regional Prevención y Control de Tuberculosis DISA IV LE-MINSA

Objetivos de la presentación: ¿Qué estrategia se utilizó para desarrollarlo? ¿Cuáles son sus resultados principales? ¿Sugerencias para una estrategia para el control de la TB en cada hospital para mejorar la coordinación con el Programa de nacional, sub- nacional y/o local de TB o propiciarla

Encuesta realizada a 17 Establecimientos Hospitalarios N = 17

< 15 años > 15 años Pacientes en el 2012 N = 17

Sintomáticos respiratorios detectados N =

Para orientar el diagnóstico y tratamiento de TB, TB/VIH y TB/MDR se utiliza N = 17

¿Qué exámenes se solicita a los sintomáticos respiratorios (sospechoso de TB)? N = 17

El diagnóstico de TB se hace en el hospital con base en N = 17

¿Quién es el personal encargado para realizar la observación del tratamiento? N = 17

El laboratorio del hospital realiza: N = 17

¿Cuál es la conducta del hospital frente a un paciente diagnosticado con TB? N = 17

¿En caso de que el paciente sea referido para iniciar o continuar el tratamiento anti-TB en otra Institución? N = 17

¿Se hace seguimiento al paciente con TB referido a otra institución? N = 17

¿¿Cuáles son los criterios de hospitalización que tienen para un paciente con TB? N = 17

Proveedores de medicamentos anti-TB en el hospital:

Conducta del hospital frente a un caso confirmado de TB-MDR N = 17

Si se atienden casos de TB-MDR en el hospital, la atención es: N = 17

¿Quién (s) es (son) el (los) personal(es) encargado(s) de la vigilancia de reacciones adversas a medicamentos anti – TB? N = 17

¿Cuántas personas que trabajan en el hospital enfermaron de TB en el año 2012? N = Hospt

A un paciente con tos de dos o más semanas (sintomático respiratorio), ¿se le cobra la consulta N = 17

A un paciente sospechoso o diagnosticado con TB se le cobra N = 17

Diagnóstico de casos de TB en el hospital durante el 2012 N = 17

Del total de casos de TB durante el 2012 cuantos fueron N = 17

Conclusiones Se realizó la encuesta en 17 hospitales de los cuales dos son de las Fuerzas armadas (FAP y Policia). Presenta el porcentaje de búsqueda de SR en los servicios de los hospitales. Nos muestra el grado de aceptación de la Norma técnica de la ESPCT. Nos muestra el grado de participación del personal profesional en el DOTS. Grado de seguimiento de los casos con TB. Criterios de hospitalización, se indagará cifras excluyentes. Todas las consultas tienen un costo, que se excluye cuando es diagnosticado de TB

Muchas gracias