GUÍA DE “IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de notificación de eventos adversos Experiencia en OSAKIDETZA
Advertisements

Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
“GESTIONAR Y DESARROLLAR LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE ATIENDEN Y CUIDAN A LOS PACIENTES”
“MEJORAR LA SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS”
Gestión de servicios ambulatorios odontológicos.
Acreditación.
RECOMENDACIONES GUIA TÉCNICA ´´BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA ATENCIÓN EN SALUD´´ UNIDAD SECTORIAL DE NORMALIZACIÓN.
OBJETIVOS CORPORATIVOS. 1. Incrementar en un 10% el nivel de satisfacción de los usuarios en las vigencias 2009 y 2010 con la prestación de excelentes.
Enfermería, Calidad y un Cuidado seguro.
AUDITORIA INTERNA.
CALIDAD EN LA ASISTENCIA INDICADORES- ESTANDARES
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Facilitador Edgar A. García C. Universidad Militar Nueva Granada
Controles internos en Sistemas de Información Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Sistemas Administrativos.
CAPACITACIÓN: EVENTOS ADVERSOS
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
Subsecretaría de Innovación y Calidad Dirección General de Información en Salud Evaluación de la calidad de la información de daños a la salud.
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
Seguridad del paciente Identificación
DOCENTE: FABIOLA VUELVAS OLIVELLA
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO
SEGURIDAD DE PACIENTES
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
“Procesos Hospitalarios”
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
MARCO NORMATIVO (Seguridad del paciente)
SEGURIDAD DEL PACIENTE
MEDICION NACIONAL DE SATISFACCION USUARIA APLICACIÓN 2009 Hospital en Red Juan Noe Crevani Junio
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MARZO 2014
Atención de Enfermería
SEGURIDAD PARA EL USUARIO
Organización de la atención del paciente con TB
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
Auditoría de Proceso Nombre de la Unidad Organizativa Reunión de Apertura.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL EL CARMEN DEL MUNICIPIO DE AMALFI POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO (Resolución 182 de 2008) EMPRESA SOCIAL DEL.
MAPA DEL PROCESO ASISTENCIAL DE LA CONSULTA ODONTOLOGICA DE INTERVENCIÓN. Gestión de servicios ambulatorios odontológicos.
El rol de SQA en PIS.
SEGURIDAD DEL PACIENTE RELACIONADA CON LOS CUIDADOS ENFERMEROS  Es una dimensión esencial de la calidad asistencial.  Proporcionar atención y cuidados.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
HACIA LA ACREDITACIÓN HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL Unidad de Gestión de Calidad Enero 2015.
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
ABS & ABS Consulting Empresa líder en el mundo en Clasificación, Certificación y Verificación para la Industria Marítima, Proyectos Costa Afuera e Industria.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO (OACI )
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
PROGRAMA “CON CALIDAD, SALVANDO VIDAS” Intervenciones costo-efectivas para mejorar la calidad y seguridad del paciente en la atención hospitalaria.
DIRECCION DE GESTION Y CALIDAD SANITARIA
ADMISION Y ALTA (ADA) RESPONSABLE: EST. JORGE BENJAMIN RODRIGUEZ RAMIREZ.
ADMISION Y ALTA (ADA) RESPONSABLE: EST. JORGE BENJAMIN RODRIGUEZ RAMIREZ.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Sistema de Registro y Monitoreo - Tecnologías al servicio de la Política Pública PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias.
DIRECTIVA N° 009- GG-ESSALUD-2013
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA EN TODAS LAS FASES DEL CIRCUITO QUIRÚRGICO.
JUNIO, 2016 HOSPITAL POLICIAL.  Que es ??? Comisión de Seguridad del Paciente  De que se ocupa ??? Mejorar la seguridad de los Pacientes ( insertado.
La correspondencia recibida que por su naturaleza y contenido se clasifique como : Secreta, Confidencial o Reservada es INVIOLABLE, se remitirá al destinatario.
IPERC OBJETIVO GENERAL: Lograr que los Colaboradores de la Municipalidad Provincial de Cajamarca conozcan la realización y utilización de la Metodología.
Transcripción de la presentación:

GUÍA DE “IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE” PROGRAMA “CON CALIDAD, SALVANDO VIDAS” Intervenciones costo-efectivas para mejorar la calidad y seguridad del paciente en la atención hospitalaria. GUÍA DE “IDENTIFICACIÓN INEQUÍVOCA DEL PACIENTE”

Identificación Inequívoca del Paciente Los sistemas de identificación de pacientes son un aspecto clave para garantizar la seguridad del paciente.

Efecto Adverso Es un accidente imprevisto e inesperado que causa algún daño o complicación al paciente y que es consecuencia directa de la asistencia sanitaria que recibe y no de la enfermedad que padece. Muchos de estos efectos adversos son inevitables por más que se esfuercen los profesionales, pero existen otros que podrían evitarse, por ejemplo reflexionando sobre cómo se aplican determinados procedimientos.

Objetivos y Alcance Objetivo General Objetivos Específicos Alcance Reducir el evento adverso relacionado a la identificación del paciente Objetivos Específicos Identificar de forma inequívoca al paciente en todo momento, durante el proceso asistencial. La identificación en la primera etapa a través de un brazalete a todo paciente hospitalizados bajo los criterios de esta guía. Alcance Todos los establecimientos de salud de Segundo Nivel del Sistema de Salud de Honduras. Todos los pacientes/usuarios de los servicios de hospitalización.

Directrices Esenciales para la Identificación Inequívoca del Paciente Verificar su Identificación con un documento acreditado. Los datos verificados se escribirán en la pulsera de identificación. Repetir verbalmente la validación de los datos identificativos del paciente. Paciente debe portar su brazalete identificativo durante su estadía. Se le informará al paciente el uso y finalidad del brazalete de identificación. Al egresar el paciente se deberá remover y desechar el brazalete de identificación Colocar el brazalete de identificación en el tercio distal del antebrazo. Escribir dos nombres y dos apellidos, # de id, edad, fecha de ingreso y # de expediente. En caso de no lograr validar mediante un documento acreditado se identificará como desconocido/sexo/#exp.

Metodología Coordinación y socialización del programa «Con calidad, Salvando vidas» Línea base de los pacientes que portan identificación inequívoca y de forma correcta Identificación de las brechas y realización de un Plan de Mejora. Seguimiento del plan de Mejora mediante los instrumentos de verificación y análisis de los datos obtenidos por los mismos. Socialización de los hallazgos y resultados obtenidos desde la aplicación del plan de Mejora.

Estándares e Indicadores 100% de pacientes hospitalizados portando brazalete identificativo en pacientes hospitalizados 0% errores relacionados con la identificación del paciente en pacientes hospitalizados 0% eventos adversos relacionados con la identificación del paciente en pacientes hospitalizados Indicadores % de pacientes hospitalizados portando brazalete identificativo en pacientes hospitalizados % errores relacionados con la identificación del paciente en pacientes hospitalizados % eventos adversos relacionados con la identificación del paciente en pacientes hospitalizados

Instrumento de monitoria Instrumento de medición para el cumplimiento inequívoco del brazalete Región de Salud__________ Establecimiento de Salud: __________________ Código de la E.S. _______ Sala de hospitalización: _____________________ Nombre del evaluador: _______________________ Hora y fecha: _____________________ # Nombre completo del usuario Portando Brazalete identificativo Brazalete Inequívoco Paciente presenta Evento Adverso Si No Correcto* Completo** Legible    Total  %

EVITEMOS IDENTIFICAR ASÍ…

Muchas Gracias