DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dinámica La dinámica estudia la causa del movimiento
Advertisements

PRINCIPIOS DE NEWTON.
DINAMICA Leyes de Newton Luz H. Lasso.
Mecánica: Equilibrio Estático y Dinámico
Fuerzas y Leyes de Newton
Fuerza y Leyes de Newton
Fuerzas de rozamiento Fuerzas de rozamiento viscoso:
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
Fuerzas y Leyes de Newton
LAS LEYTES DE NEWTON.
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
FUERZA.
Magnitudes Prof. Méd. Alejnadro Estrada.
Dinámica del Movimiento Circular
Dinámica de la Partícula
Fuerzas y Leyes de Newton
Leyes de newton.
Física del movimiento: dinámica
CAMPO GRAVITATORIO I.E.S. Francisco de los Cobos. Úbeda (Jaén)
Fuerzas en la vida cotidiana:
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
Dinámica de la partícula. Leyes de movimiento
Las leyes de Newton.
CLASE PRINCIPIOS DE NEWTON.
Centro Pre Universitario Lic. Fis. Mario Armando Machado Diez
Interacciones entre los cuerpos
Universidad Jesús de Nazareth.
Fuerzas y Leyes de Newton
 .
FUERZAS:.
ESTÁTICA EQUILIBRIO.
Las Leyes de Newton.
Fuerza Las fuerzas modifican el estado de movimiento.
Leyes de Newton Curso de Física I.
1 Mecánica El movimiento de los cuerpos Cecilia Fernández F. Cecilia Fernández F.
Profesor : Francisco Soto
Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
Las leyes de Newton Prof Laura Pastore.
Leyes del movimiento de Newton
PRINCIPIOS DE LA MECANICA CLASICA
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL
UNIDAD 1: “FUERZA Y MOMENTO”
Introducción & estática de partículas
Lic: Félix Ortiz.
Estática Lizett Colín A
REPASO DE FÍSICA Física 2º Bto 18/04/ /04/2017
Dinámica: Fuerzas y leyes de la dinámica
Profesor : Francisco Soto
Tema 1: Fuerzas y leyes de la Dinámica Imagen de DemonDeLuxe (Dominique Toussaint) bajo licencia Creative Commons.
LEYES DE NEWTON FISICA.
LEYES DEL MOVIMIENTO (Leyes de Newton). PRIMERA LEY Todo cuerpo tiende a mantener su cantidad de movimiento constante.
Las leyes del movimiento
I. Movimiento de translación de una partícula
LAS FUERZAS SOBRE LOS SÓLIDOS
Estática Claudia Ramírez
DINÁMICA.
FUERZAS.
DANIELA CASALLAS,SINDY MATAMOROS Y BRENDA MEJIA 1003.
Cambios en el movimiento
Fuerza y Leyes de Newton
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON Autor: Luis Cordero Vélez
FUERZAS.
Ing. Juan V. Villamizar Hernández Física 1: Mecánica Núcleo temático 3 DINÁMICA DE LA PARTÍCULA 1 W I L L Y S.
Mecánica Lectura: Capitulo 4 Fuerza y movimiento
Las Leyes de Newton Ley de la Inercia Relación Aceleración-Fuerza
Movimientos y fuerzas 6 Índice del libro 1.El movimientoEl movimiento 2.La velocidadLa velocidad 3.Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)Movimiento rectilíneo.
Conceptos básicos Aplicaciones de la dinámica Impulso mecánico y cantidad de movimiento.
INTRODUCCIÓN: La dinámica es la parte de la mecánica que estudia el movimiento desde el punto de vista de las causas que lo producen. Antiguamente, el.
DEPARTAMEMTO DE FISICA Y MATEMÁTICA DINÁMICA LEYES DE NEWTON Docente: esp. EARLLE WILSON LOPEZ GZ.
Transcripción de la presentación:

DINÁMICA DE LA PARTÍCULA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA NÚCLEO MÉRIDA DINÁMICA DE LA PARTÍCULA CÁTEDRA: FISICA I DOCENTE: JOSÉ FERNANDO PINTO joseferpin@hotmail.com

La unidad de medida de masa es el kilogramo (kg) La masa es una de las magnitudes fundamentales de la física, una primera aproximación de sus concepto puede ser, masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. ¿Qué es la materia? Es todo aquello que requiere de una fuerza vencer su inercia. La unidad de medida de masa es el kilogramo (kg)

PESO El peso es una magnitud sumamente importante de uso cotidiano, pero cometemos un grave error, ya que asociamos el concepto de peso con la unidad de masa (kg). El peso es una fuerza de carácter gravitacional, por tanto es atractiva.

DINÁMICA Es la parte de la mecánica que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos teniendo en cuenta las causas que lo provocan, en concreto las fuerzas que actúan sobre ellos. Se basa en tres principios fundamentales, denominados Principios o Leyes de Newton ¿Qué es fuerza?

Primera Ley o Ley de la Inercia LEYES DE NEWTON Las leyes de Newton no son producto de deducciones matemáticas, sino una descripción matemática a partir de la observación de experimentos con cuerpos en movimiento. Primera Ley o Ley de la Inercia Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que se le obligue a variar dicho estado mediante fuerzas que actúen sobre él. La inercia expresa la tendencia de un cuerpo a mantenerse en el estado en que está, depende del sistema de referencia desde el que se observa, al que denominaremos sistema de referencia inercial

Segunda ley o Ley de la Masa LEYES DE NEWTON (Cont.) Segunda ley o Ley de la Masa La aceleración de un cuerpo tiene la misma dirección que la fuerza neta que actúa sobre él (suma vectorial de todas las fuerzas que actúan) y es proporcional a dicha fuerza neta. Una fuerza es una influencia externa sobre un cuerpo que causa su aceleración respecto de un sistema inercial

El peso de un cuerpo es una fuerza: LEYES DE NEWTON (Cont.) El peso de un cuerpo es una fuerza: Cuando actúan varias fuerzas sobre el cuerpo pues, estas fuerzas sumadas, darán como resultado una fuerza que llamaremos resultante: Diagramas de cuerpo libre

Tercera ley o Ley de Acción y Reacción LEYES DE NEWTON (Cont.) Tercera ley o Ley de Acción y Reacción A toda acción se le opone siempre una reacción igual. Las reacciones mutuas entre dos cuerpos son fuerzas de la misma intensidad. Sus direcciones se dirigen siempre en sentidos opuestos, a lo largo de la línea que une ambos cuerpos, considerados como partículas materiales. Fuerza Normal o de apoyo

LEYES DE NEWTON (Cont.) Tensión: Fuerza de roce: Se denomina tensión a toda fuerza que, sobre un cuerpo, realice una soga o cuerda. Se indica con la letra T. Fuerza de roce: La fuerza de roce o de fricción es aquella acción, que hace que un cuerpo en movimiento experimente una resistencia, debida a la interacción con el medio que lo rodea, haciéndole cambiar la velocidad.

La fuerza de roce o fricción estática LEYES DE NEWTON (Cont.) Las evidencias experimentales indican que fuerza de roce se produce por la irregularidad de las superficies, de modo que el contacto se realiza sólo en unos cuantos puntos. La fuerza de roce o fricción estática Es la que se opone al movimiento del cuerpo cuando está en reposo y ejercemos una fuerza sobre él. Fuerza de roce o fricción cinética Es aquella que se produce cuando las superficies de contacto se encuentran en movimiento.

LEYES DE NEWTON (Cont.) La fuerza de fricción estática actúa cuando no hay movimiento relativo. En este caso es el coeficiente de rozamiento estático. La fuerza de rozamiento cinético que se opone al sentido del movimiento, donde es el coeficiente de rozamiento cinético, que también depende de la naturaleza de las superficies en contacto. Dinámica del movimiento circular uniforme: Cuando una partícula que se mueve sobre una trayectoria circular de radio R con rapidez constante, se encuentra sometida a una aceleración radial que se dirige hacia el centro del círculo. A la fuerza que es capaz de producir este movimiento se le llama fuerza centrípeta , y puede tener muchos orígenes.

LEYES DE NEWTON (Cont.) En un movimiento circular, el vector velocidad v es tangente a la trayectoria, y el vector aceleración a puede descomponerse en dos componentes (llamadas componentes intrínsecas) una componente tangencial llamada aceleración tangencial , y la aceleración normal o centrípeta . Aunque el módulo de la velocidad no varía, sin embargo el vector velocidad está cambiando continuamente, tal y como se ve en la figura.

LEYES DE NEWTON (Cont.) Las fuerzas centrípetas no son diferentes a otras fuerzas conocidas. La fuerza centrífuga es una fuerza inercial. Ella solo existe para el observador ubicado dentro del sistema en rotación. Un observador exterior verá claramente la acción de la fuerza centrípeta.

LEYES DE NEWTON (Cont.) Para un cuerpo como un vehículo o un vagón de tren que se mueven describiendo una trayectoria curva de radio R, sobre el vehículo actúa una fuerza centrípeta para evitar que continúe moviéndose en línea recta y se salga de la pista; esta es la fuerza para hacer que el vehículo gire por la curva. Para no tener que confiar en el roce o reducir el desgaste de los rieles y pestañas, la carretera o la vía pueden inclinarse, como en la figura, a esta inclinación de la vía se le llama ángulo de peralte.

LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL La fuerza de atracción entre dos cuerpos, tiene una dirección que coincide con la recta que los une y su módulo es directamente proporcional al producto de las masas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancia que las separa.