Asambleas de Carrera 20 Octubre 2011. Tabla 1)Estrategias ante el 2do semestre 2)Referéndum FECh Inicio 2do semestre -discutir votar aparte los ramos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
ENEMIGOS Y PILARES DE LA ORGANIZACION
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
LA INCIDENCIA POLITICA
Planificación Estratégica en el SUAGM
PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Universidad Autonoma Chapingo
Administración Estratégica. (Un Enfoque Metodológico)
Concepto, Importancia, Estrategias y Tipos de Planeació
DECISIONES DE MERCADOTECNIA “Proceso de la toma de decisiones”
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos LA GESTION
Planeación del proyecto
Asignatura de Tecnología
LIDERAZGO.
Secretaría de Intercambio Académico. ¿Ha considerado alguna vez estudiar en el extranjero? ¿Le gustaría cursar un semestre en Europa, EUA, Canadá o algún.
ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN
COMISIÓN CONGRESO CONSEJO DE FEDERACIÓN UTFSM, CASA CENTRAL.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Proceso investigativo
Movimiento estudiantil en Chile En la transición a la pequeña democracia.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
¿Qué es la Administración?
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
Elementos de la planeación
DIALOGOS TEMÁTICOS: Financiamiento de la Educación Superior Propuestas del Consorcio de Universidades del Estado CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO.
ADMINISTRANDO EL AUGE DEL COBRE Francisco Rosende R. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Movimientos Sociales y Acción Colectiva. Acción Social Colectiva que supone oposición de intereses, una acción intencionada (implícita o explícita) dirigida.
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
DEFINICIÓN DE PLANEACIÓN
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Las Piedras en el Camino de la Revolución Lo que piensa la Opinión Pública Julio,
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
ESTRATEGIA Y TACTICA SINDICAL
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA AGOSTO, MARTES 28 DE AGOSTO 2012.
Prospectiva Mtra. Ma. Del Carmen López Munive
Responsabilidad Social Empresarial
Lo que realmente pasa en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 14 El Momento Estratégico.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Situación actual respecto al proyecto de posicionamiento de maestrías por Internet.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
MEIPE Dirección General Subdirección Académica Agosto de 2010 P resentación del Proyecto de I ntervención Educativa.
Lista A “Porque somos aire nuevo… Vivamos la universidad”.
Elementos y principios de la planeación
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
Planificación de Sistemas de Información
Nombre. Constanza Cifuentes reyes Curso:IIIº A fecha:23/08/2013.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Caracas, abril de Contexto nacional  Estamos en estado de guerra: el gobierno nacional le declaró la guerra a la sociedad venezolana a raíz de.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
5 pasos clave en la etapa de planificación Cualquier proyecto requiere unos pasos debidamente establecidos que permitan fijar prioridades, definir estrategias.
Transcripción de la presentación:

Asambleas de Carrera 20 Octubre 2011

Tabla 1)Estrategias ante el 2do semestre 2)Referéndum FECh Inicio 2do semestre -discutir votar aparte los ramos anuales -que sucede con ramos clínicos -preguntas frecuentes 3) toma de casa central -actividades Campus Norte semana votar propuesta del rector 4) votar inclusión de ciclos básicos de artes

1)Estrategias ante el 2do Semestre Ante la discusión de iniciar o no el 2do Semestre es necesario llevar más allá el debate, pues la mera resolución de “no iniciar” no generara por si misma un cambio en la correlación de fuerzas que nos permita ganar nuestras demandas. Para que esto suceda debemos definir una Estrategia a seguir como movimiento estudiantil, se inicie o no el 2do semestre. En las siguientes diapositivas se presentaran algunas estrategias posibles, con el animo de provocar la discusión y que podamos definir una estrategia propia.

Algunos Conceptos Estrategia: ”conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin… Direccionamiento de las operaciones de campaña, que parte de un análisis de las condiciones de enemigo, tiempo, terreno y medios de combate, a fin de establecer el uso más eficiente de las potencialidades de las propias tropas, dirigidas a lograr la derrota del adversario al menor costo material, humano, político y económico posible… En una estrategia eficiente se deben usar al máximo las contradicciones y debilidades del enemigo”

Algunos Conceptos Táctica: “forma de alcanzar un objetivo establecido previamente por la estrategia; ambos términos suelen confundirse con facilidad. Un ejemplo para aclararlos: Si el objetivo global de un conflicto es ganar una guerra contra otro país, una estrategia puede ser reducir la capacidad de lucha de la otra nación mediante la destrucción de sus fuerzas militares. Las tácticas empleadas pueden describir acciones específicas realizadas en lugares concretos, como ataques por sorpresa en instalaciones militares, bombardeos selectivos, ataques con misiles( armas tácticas), o cualquier otra técnica empleada para la consecución de esos objetivos”

Posibles Estrategias 1- Presión al Parlamento: Dirigir nuestras acciones a presionar a los parlamentarios para que modifiquen la ley de presupuesto y otras iniciativas en función de dar respuestas a nuestras demandas. Pros: Algunos parlamentarios han declarado su apoyo a las demandas estudiantiles. Contras: Para el aumento de financiamiento se requiere que sea el ejecutivo quien lo proponga en la ley. Además que el conflicto puede entrabarse en la discusión parlamentaria dilatándose y burocratizándose en mesas de trabajo.

Posibles Estrategias 2- Fortalecer Asambleas Territoriales e Impulsar la realización del Congreso por un Proyecto Educativo Dirigir nuestras acciones en pos de fortalecer y constituir las asambleas territoriales e impulsar la realización del congreso social para construir un proyecto educativo. Pros: permite que el apoyo social que ha tenido el movimiento sea más concreto y que las demandas educacionales se articulen en un verdadero proyecto Contras: Solo recompone y robustece nuestras propias fuerzas sin desordenar las del enemigo.

Posibles Estrategias 3- Radicalización del Movimiento Radicalizar las formas de lucha y desarrollar acciones de violencia política generando un clima de ingobernabilidad que arrincone al ejecutivo para que ceda. Pros: se ha relegitimado en ciertas ocasiones el uso de la violencia como autodefensa del movimiento (4/8). Al gobierno le preocupa la estabilidad y seguridad. Contras: en general la sociedad no esta de acuerdo con la violencia restándonos apoyo social.

Posibles Estrategias 4- Exigir un cambio constitucional para que pueda realizarse un Plebiscito Vinculante Orientar nuestra disputa a la creación de la figura de Plebiscito vinculante como mecanismo para resolver este y otros conflictos sociales. Pros: a la sociedad le hace sentido la demanda de mayor participación en las decisiones del país, ya que la institucionalidad política esta totalmente deslegitimada. Contras: es una demanda tan difícil de conseguir como las que hemos levantado por educación, nos desvía de la disputa, oxigena el mismo modelo político-ideologico.

Posibles Estrategias 5- Mantener la presión al Ejecutivo Seguir mediante marchas, paros, tomas y otras acciones ejerciendo presión contra el gobierno. Pros: son quienes en primera instancia pueden resolver el conflicto, Piñera en particular es el eslabón más débil y puede otorgar algo. Contras: están apostando al desgaste y no han cedido en todo este tiempo. Bulnes se ha mostrado inflexible y están tramitando sus leyes en el parlamento.

Posibles Estrategias 6- Apostar por Transformaciones Internas de las Universidades Dirigir nuestra presión a las autoridades internas para que cambien las lógicas con las que funcionan las Ues actualmente (acceso, gratuidad, democratización, etc.) y se orienten a cumplir nuestras demandas Pros: las autoridades han mostrado convergencia con las demandas estudiantiles. Contras: Sin mayor financiamiento es complejo que puedan realizarse cambios profundos en estos temas.

Otras Propuestas de Estrategias y Elementos a Considerar… ¿existen otras posibles estrategias a seguir? ¿tenemos las condiciones para llevar a cabo cualquiera de estas? ¿Por qué no hemos conseguido nuestras demandas en 5 meses de movilización? ¿Por la fortaleza del enemigo, por debilidades propias o ambas? *Se ha descrito en forma general cada estrategia y se han puesto solo algunos ejemplos de Pros y Contras

2- Referéndum FECh Inicio 2do semestre Discutir votar aparte los ramos anuales Discutir que sucede con ramos clínicos Discutir si los cursos que ya iniciaron el 2do semestre deben votar o no Elegir vocales de mesa

Referéndum FECh Inicio 2° Semestre Recolectar preguntas frecuentes para el Info CES. Ej: -¿Puede hacerse el 2° semestre 2011 en el 1° semestre 2012 o en trimestres el próximo año? R: hasta el momento las autoridades no lo ven como una posibilidad ya que no habría capacidad docente de infraestructura y clínica. La opción seria ir disminuyendo semanas al 2° semestre ¿Qué sucedería con las Becas del MINEDUC? R: hasta la fecha el plazo para entregar las planillas de notas para renovar las becas del MINEDUC es el 15 de Marzo por lo que se debería tener el año académico finalizado para esa fecha.

3- toma de casa central -Ideas de actividades para la semana del 31-7 (Campus Norte se hace cargo de CC) -votar propuesta del rector 4- votar inclusión de ciclos básicos de artes

FIN!!!!!!