AUTONOMA SAN FRANCISCO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos Cuantitativos
Advertisements

Nuestro trabajo: Tomar decisiones Resolver problemas.
Planeamiento estratégico
METODOS CUANTITATIVOS I DOCENTE : ING. ECO RODOLFO ROJAS GALLO
Premio Nobel de Literatura 1907
CAP. 4 METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Investigación de Operaciones
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Las finanzas y su relación con la Administración
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
Teoría de decisiones La teoría de decisiones consiste en tomar una decisión de un conjunto de posibles acciones. Se debe tener en cuenta que existe incertidumbre.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Universidad Autónoma San Francisco
Herramientas de la investigación de operaciones.
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Clase 11
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
WinQSB Yih-Long Chang Area Coordinator of Operations Management Dupree College of Management Georgia Institute of Technology.
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Modelos de Programación Entera - Heurísticas
Curso de Verano 2010 para el ITSSMT
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS IV
Teoría de la decisión.
Administración Financiera
PLANEAMIENTO AGREGADO
Fundamentos y Principios de las Finanzas
Investigación de Operaciones (IO)
TEMA: DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
Modelos Cuantitativos
UNIDAD DE COMPETENCIA No. 2 Planificación Financiera
Marketing para Tecnología de Información
INVESTIGACION DE OPERACIONES
METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Toma de Decisiones Toda toma de decisión empieza con la detección de un problema. Para tomar la decisión correcta, se debe: Definir el problema en forma.
administración de la producción y operaciones
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE INVENTARIOS Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Planeación Financiera Juana María Carreón.
Investigación Operativa Introducción Unidad 1
Investigación de Operaciones Ing. M.Sc. Eloy Colquehuanca
Modelo para determinar el margen de contribución para cada uno de los centros de distribución, líneas de producto y canales de venta para la empresa Pollo.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Los Árboles de decisión y el riesgo
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA. 1.1 Conceptos
Introducción a la Ingeniería Industrial
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
RETO LABSAG MAYO 2015 SIMPRO Gerencia de Producción
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
Toma de Decisiones.
PLAN MAESTRO PRODUCCION
Pronóstico de Venta Tecnológico de Estudios Superiores de
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Semana 3 Clase # 1 23 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda1DeCh Auditores & Consultores.
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
INVESTIGACION DE MERCADEO
TEORIA DE LAS RESTRICCIONES
Técnicas cuantitativas y cualitativas
Evaluación de Proyectos
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
Toma de decisiones La toma de decisiones día con día es una realidad de la vida diaria para todos nosotros. La persona que toma una decisión debe definir.
Curso Diseño de cadenas logísticas Ing. José Martin Díaz Pulido
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Curso Diseño de cadenas logísticas Ing. José Martin Díaz Pulido
Presupuesto de Ventas.
.. AREAS FUNCIONALES Es una división del trabajo, de responsabilidad. Involucran una especialidad, una autoridad (dirección, gerencia, jefatura). Se concentran.
Transcripción de la presentación:

AUTONOMA SAN FRANCISCO UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Ing. Larry D. Concha B.

METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Los procesos de análisis cuantitativo ayudan a analizar racionalmente los problemas, a determinar racionalmente las alternativas más relevantes, de modo que en áreas como la administración de la producción, la administración financiera, el análisis cuantitativo sea indispensable. Los procesos estadísticos, manejando la teoría de las probabilidades, el muestreo, los diseños experimentales, son base de muchas decisiones en todos los campos de la actividad de las organizaciones empresariales, como recursos humanos, mercadotecnia, producción, finanzas, operaciones, manejo de inventarios, etc.

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Sistema es un conjunto de partes interrelacionados entre sí. Todos los sistemas reales son sistemas abiertos. El Modelo de un sistema abierto es un sistema cerrado. La Empresa en un Sistema Abierto es dinámica y adaptativa. La Empresa en un Sistema Cerrado solo se considera los aspectos relevantes y se tiene un medio ambiente excluido.

MODELOS CUANTITATIVOS PROGRAMACIÓN LINEAL: Enfoque para la resolución de problemas elaborado para situaciones que implican maximizar o minimizar una función lineal sujeta a restricciones lineales que limitan el objetivo. MODELOS DE INVENTARIO: Ayuda a mantener inventarios suficientes para satisfacer la demanda al menor costo. MODELO DE LINEAS DE ESPERA O DE COLAS: Ayuda a tomar la mejor decisión en la operación de sistemas que implican líneas de espera. PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS (PERT – CPM): Los administradores planean, programan y controlan proyectos con numerosas actividades y variedad de departamentos . PERT (Técnica de evaluación y revisión de programas) CPM (Método de Ruta crítica). Ayuda a cumplir la programación de proyectos. SIMULACIÓN: Técnica utilizada para modelar la operación de un sistema y con un programa de computadora se modela y ejecuta cálculos de simulación.

MODELOS CUANTITATIVOS ANALISIS DE DECISIÓN: Árboles de Decisión, se utiliza para determinar estrategias óptimas cuando hay varias alternativas y lo futuro es riesgoso. PUNTO DE EQUILIBRIO – PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: En condiciones de Certidumbre, son modelos determinísticos. PRONÓSTICO: Técnica que se utiliza para predecir aspectos futuros de la operación de un negocio. PROCESOS DE MARKOV: Estudia la evolución de los sistemas, se puede predecir el comportamiento futuro. MODELOS DE TRANSPORTE: Nos sirve para la planeación de la distribución de bienes o servicios desde varios punto de suministro a varios puntos de demanda.

MODELOS CUANTITATIVOS Una empresa posee tres plantas de producción: una en Cuzco, otra en Trujillo y otra en Arequipa. Los costos de producción en cada planta son los mismos, pero los costos de transporte difieren significativamente. Los principales puntos de demanda están en Lima, Piura y Tacna. El problema consiste en decidir cuánto se debe producir en cada planta con el fin de minimizar los costos de distribución del producto.

MODELOS CUANTITATIVOS Un gerente de un banco debe decidir cuántas cajas debe abrir para atender a sus clientes. Si abre muchas cajas el servicio será muy eficiente, pero los costos se incrementarán fuertemente. Si abre pocas cajas es posible que los clientes tengan que hacer largas colas para ser atendidos, y podría ser que prefieran ir a otro banco. Se debe decidir cuántas cajas se van a abrir.

MODELOS CUANTITATIVOS Un gerente de un supermercado está convencido de que se deben mantener altos niveles de inventarios, ya que cuando un cliente no encuentra un producto irá a conseguirlo en algún supermercado competidor. Pero esto implica altos costos, sobre todo en el caso de algunos productos difíciles de conservar. Su pregunta consiste en cuál debe ser el nivel adecuado de inventarios.

MODELOS CUANTITATIVOS Un empresario está considerando efectuar una inversión en un nuevo producto con el fin de lanzarlo al mercado. El nuevo producto podría comercializarse dos modos: 1. Regalar pequeñas muestras de nuevo producto y 2. Colocar algunos anuncios en revistas y televisión. El empresario debe escoger el plan que maximice las ventas, a un costo y riesgo aceptables.

MODELOS FORMALES Clasificación de Eppen-Gould-Schmidt TIPO DE MODELO CLASE DE INCERTIDUMBRE FRECUENCIA DE USO PROGRAMACION LINEAL D + REDES (PERT CPM) D P INVENTARIOS D P SIMULACION PROGRAMACION ENTERA, DINAMICA - TEORIA DE JUEGOS Y DE COLAS P CADENAS DE MARKOV