TUMORES DE PENE Dr. Adrián Scroca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lesiones Premalignas de Vulva y Vagina
Advertisements

ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS
DR. HECTOR GURROLA MACHUCA C.M.N. 20 DE NOVIEMBRE
Dr. Fabián Fonseca Guzmán
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
DR. ALBERTO NIDERHAUSER GARCÍA
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Cancer de próstata.
Ca de próstata El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, más frecuentemente detectadas en.
CA DE CERVIX SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO.
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
PATOLOGÍA VAGINAL.
PATOLOGIAUROLOGICA.
Cancer de Piel Epidemiología y etiología Hombres: mujer 3:1
¿QUE ES EL CANCER DE LA PIEL
Cáncer anal Gastroenterología 7.1 Víctor Alonso Corral Macías
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
CANCER UROTELIAL Y DE LA PELVIS RENAL
Aparell reproductor masculí.
PATOLOGIA PENEANA..
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
LINFOMAS INTESTINALES
ÚLCERA AFTOSA RECURRENTE
Carcinoma verrugoso (OMS) o Tumor de Ackerman
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
UROSTOMÍA CUTÁNEA. UN RETO DE TODOS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
HERPES Agente etiológico: virus del herpes simple (VHS), tipos I y II.
EXCELENCIA NORMALISTA A.C.
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
CARCINOMA BASOCELULAR
Sistema Reproductor Masculino
Efudix® Fluorouracilo Crema 5%.
Carcinoma Basocelular
Enfermedades de trasmisión sexual
DERMATOSIS PRECANCEROSAS
Mariana Orive.
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
Carcinoma a Células Escamosas
Patologias de Pancreas Exocrino
TUMORES DE VEJIGA DR.ADRIAN SCROCA.
Cáncer de la Piel Unidad IV Dra. Lourdes Méndez Nurs 203-UMET.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
SARCOMA DE KAPOSI Descripto en 1872 por Moritz Kaposi
TRAUMATISMO DE LA URETRA
Miopatías inflamatorias
Melanoma. Epidemiología Incidencia en aumento y mas rápido que otro cancer Población poco pigmentada Se puede pensar que su incidencia ha disminuido.
Patologias de la superficie ocular
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
NEOPLASIAS.
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
Cáncer de Pene.
Enfermedades de Transmisión Sexual.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Infecciones de Transmisión Sexual (ITSs) CONDILOMAS Material elaborado en Médicos del Mundo Canarias.
Formas De Contagio Del Papiloma Humano En Mujeres Y Hombres
Dra. Izquierdo Medicina Interna CÁNCER DE PÁNCREAS.
Transcripción de la presentación:

TUMORES DE PENE Dr. Adrián Scroca

ANATOMIA PENEANA

TUMOR DE PENE El cáncer de pene es poco frecuente, ya que representa aproximadamente el 1% de los tumores que afectan al hombre. Aumenta de forma considerable en aquellas regiones con elevada tasa de población rural, bajo nivel socioeconómico y con hábitos de higiene muy precarios. La edad en la que se suele presentarse este tipo de cáncer es entre los 50 y 60 años. Se presentan 1-2 casos nuevos cada 100.000 varones / año Al diagnóstico el 50% se encuentran en estadio I-II.

Factores de riesgo y factores que protegen Como en todo tipo de cáncer, existen factores de riesgo que favorecen a padecer la enfermedad y otros factores que parecen ser “protectores”. Por ejemplo, el estar circuncidado es un factor protector. Cuando la misma se realiza en la infancia el riesgo de padecer cáncer de pene es muy bajo. Debe quedar claramente diferenciada la circuncisión como tratamiento de la fimosis como enfermedad, de la circuncisión neonatal profiláctica rutinaria. Algunos estudios sugieren que los bebés no circuncidados tienen más riesgo de desarrollar infeccione del tracto urinario y luego de la pubertad algunas enfermedades de transmisión sexual (incluyendo el HPV y el HIV), balanopostitis, fimosis y luego cáncer de pene.

TUMORES DE PENE En el momento del diagnóstico, el 58% de los pacientes presentan adenopatías inguinales palpables. De éstos, entre el 17% y el 45% tienen metástasis ganglionares. La invasión del cuerpo cavernoso, el grado tumoral, el compromiso linfático y ganglionar y el patrón de crecimiento son factores de riesgo relacionados con la presencia de estas metástasis.

TUMOR DE PENE La enfermedad comienza como una placa de color rojizo, dura y que no produce molestias en el hombre y luego empieza a crecer como una masa sólida (similar a una verruga). Una complicación frecuente es que se forme una úlcera, la cual se puede infectar y emitir un olor desagradable. En su crecimiento invade los tejidos vecinos, tanto en superficie como en profundidad, y puede dificultar la micción por invadir la uretra. Además, por lo general los hombres afectados concurren al médico cuando el tumor suele tener un año o más de evolución.

TUMOR DE PENE

ETIOLOGÍA La MALA HIGIENE es el factor etiológico relacionado con mayor frecuencia; por efecto irritativo crónico del esmegma. 25-90% de los pacientes con Ca. de pene tienen fimosis. La Circuncisión profiláctica elimina la ocurrencia de Ca. de pene. Otros factores relacionado son las enf. virales: HPV (16, 18) y herpes.

LESIONES PRECURSORAS No necesariamente desarrollan Ca. de pene Leucoplasia: placa blanca híper o atrófica, puede coexistir o precederlo. Tto: circuncisión, escisión, a veces RT. Cuernos Cutáneo: raro, cornificación del epitelio. Tto: Escisión quirúrgica puede recurrir, desarrollar un carcinoma o crecer a partir de este.

LESIONES PRECURSORAS No necesariamente desarrollan Ca. de pene Balanitis xerótica obliterante: lesión blanca, parcheada; en glande o prepucio, puede extenderse al meato y estenosarlo. Causa dolor, prurito, secreción, obstrucción urinaria. Frecuente en no circuncidados. Control de la lesión y bx. Tto: dilatación uretral o meatotomía y aplicación local de esteroides, o escisión quirúrgica.

LESIONES PRECURSORAS No necesariamente desarrollan Ca. de pene Condiloma acuminado: HPV (6-11-42-44): neoplasia intraepitelial de bajo grado; (16-18-31-33-35-39): asociados a procesos malignos. Condiloma gigante o Enf. de Buschke Löwenstein: asociada a HPV, penetra y destruye estructuras vecinas, puede medir 5cm. Realizar múltiples bx. profundas o escisional para diferenciarlo del carcinoma verdadero. Tto: escisiónal, en ocasiones amputación.

Enf. de Bushke Löwenstein Condiloma acuminado Condiloma gigante o Enf. de Bushke Löwenstein

LESIONES PRECURSORAS Ca in situ Enf. de Bowen: lesiones en cuerpo del pene y periné (estructuras pilosebáceas). Eritroplasia de Queyrat: lesiones en glande y prepucio. Es resistente al tto. tópico local. Son rojizas, aterciopeladas, bien delimitadas, se pueden ulcerar y dar dolor. Suelen asociarse a Ca invasor. El 5-33% progresan a Ca. Invasor. Biopsias múltiples profundas para detectar invasión Tto: circuncisión, escisión, 5 Fluorouracilo al 5% crema, RT.

Eritroplasia de Queyrat Enfermedad de Bowen Eritroplasia de Queyrat

ANATOMÍA PATOLÓGICA Ca. escamoso: Es el mas frecuente, común en glande, luego en prepucio y cuerpo peneano. Ca. de células de Merkel Ca. de células pequeñas Ca. sebáceo Ca. de células claras Ca. basocelular Sarcomas

TUMOR DE PENE POSTECTOMIA

Aislar la zona de la lesión con un condón ó un guante quirúrgico. Aplicar un torniquete en la base del pene. Apertura de la piel en sentido circunferencial

Disección del cuerpo esponjoso. Sección de los cuerpos cavernosos

Sección del cuerpo esponjoso con un sobrante uretral de 1 cm.

Penectomía total

Luego de aislar la lesion primaria, se realiza una incisión elíptica alrededor de la base del pene.

Los cuerpos esponjosos se disecan en sentido proximal al ligamento suspensorio y los vasos dorsales, que se seccionan.

Sección distal del cuerpo esponjoso y tracción ventral para facilitar la disección uretral desde los cuerpos cavernosos hasta la región bulbar.

Los cuerpos cavernosos se liberan de sus adherencias en las ramas púbicas inferiores y se ligan con catgut crómico.

Realización de meato perineal

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Preguntas ? www.urologiauba.com