Rendición de Cuentas Programa de Doctorado en Ingeniería Mayo de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DINÁMICA INTERNA DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Nuevos caminos Sesión de planeación Comunidad de Educación María Elena Chan Núñez Rafael Morales.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Jaime Alberto Camacho Pico Rector Universidad Industrial de Santander
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Ministerio de Educación Nacional
Misión y Visión noviembre, 2011.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Ministerio de Educación Nacional
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Clasificación de los indicadores por categoría
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
2015. Misión: La Facultad no es ajena a la misión de la universidad, por eso propende por la excelencia académica que en el marco de la autonomía universitaria.
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SANTIAGO NIÑO MORALES Decano.
SANDRA SOLER CASTILLO DIRECTORA DIE-UD UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Información RENDICIÓN DE CUENTAS INTERNO Mayo 11 y 12 de 2015 Doctorado.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
INFORME DE GESTIÓN IBUN 2014 Fabio Ancízar Aristizábal Gutiérrez.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Plan de Desarrollo Institucional POR UNA EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Rendición de Cuentas Programa de Doctorado en Ingeniería Mayo de 2015

Generalidades – Resumen de Rendición de Cuentas El doctorado “es el programa académico de posgrado que otorga el título de más alto grado educativo, el cual acredita la formación y la competencia para el ejercicio académico e investigativo de alta calidad. Los programas de doctorado tienen como objetivo la formación de investigadores con capacidad de realizar y orientar en forma autónoma procesos académicos e investigativos en el área específica de un campo del conocimiento. Los resultados de su tesis doctoral deberán ser una contribución original y significativa al avance de la ciencia, la tecnología, las humanidades, las artes o la filosofía.

Para asegurar la alta calidad tanto en maestrías como en doctorados, se considera que estos programas deben contar con: Profesores vinculados de tiempo completo con formación en el mismo nivel y superior al del programa que se ofrece Profesores organizados en Grupos de Investigación, o en estructuras similares que le den estabilidad y continuidad al trabajo a partir de líneas de Investigación claramente definidas que reflejen el carácter investigativo del programa. Realización y participación en seminarios, talleres y otros eventos que promuevan la investigación y la interacción entre estudiantes y profesores. Políticas y mecanismos institucionales para la orientación y desarrollo de la investigación. Mecanismos que faciliten publicar los productos de investigación a nivel internacional. Generalidades – Resumen de Rendición de Cuentas

Para asegurar la alta calidad tanto en maestrías como en doctorados, se considera que estos programas deben contar con: Convenios de intercambio con universidades nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Infraestructura investigativa competitiva con estándares internacionales. Medios adecuados y necesarios para que estudiantes y profesores desarrollen sus labores. (Biblioteca, acceso bases de datos, excelente conectividad, tecnología acorde con la naturaleza del programa, entre otros). Actualmente el doctorado cuenta con las salas Access Grid, Investigadores y CECAD (Centro de Computación de Alto Desempeño). Políticas y mecanismos institucionales para la orientación y desarrollo de la investigación. Generalidades – Resumen de Rendición de Cuentas

ARTICULACIÓN DE LA MISIÓN Y VISIÓN DE LA DEPENDENCIA CON LA MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL: Misión: El Programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, como misión en la formación de excelentes investigadores y/o docentes en el ámbito científico tecnológico de la Ingeniería, muestra democratización del acceso al conocimiento. Visión: El Doctorado en Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, siendo eje fundamental del desarrollo científico tecnológico nacional, a través de la investigación, proporciona reconocimiento nacional e internacional por los trabajos realizados y socializados Articulación

La Universidad Distrital elabora Planes, para la comunidad universitaria en función de la orientación estratégica que guiará la acción universitaria en periodos de 10 años. En estos momentos la universidad se guía por el plan estratégico , el cual establece la planificación estratégica fijando los objetivos comprometidos a largo plazo, sin dejar de lado la planificación táctica – operativa, destinada a poner en práctica a corto plazo los medios necesarios para alcanzar los objetivos. Articulación del Proyecto y las Metas de la Dependencia con el Plan Estratégico

La coherencia estructural derivada desde los programas académicos de pregrado hasta los de post-doctorado, de tal manera que reflejen resultados importantes en la investigación y proyección social, articulación creada en el contexto de las tendencias internacionales, garantizando la movilidad e intercambio en ese mismo ámbito, para los diferentes estamentos de la comunidad académica. Este proceso se favorecerá mediante el trabajo colaborativo y propositivo de los estamentos institucionales en diseñando de manera efectiva los procesos de flexibilización, junto con la incorporación de estrategias y nuevas tendencias didácticas y pedagógicas en la labor docente.

#NOTICIARESUMEN 1ADECUACIÓN DE ESPACIOS FISICOSMejora y aprovechamiento espacios para estudiantes y docentes. 2 APROPIACIÓN ESPACIOS FISICOS LABORATORIOS Sala Access GRID y CECAD. 3ESTATUTO DE INVESTIGACIONES Participación por parte del doctorado en la creación de un estatuto de Investigaciones. 4REGLAMENTO DE POSGRADOS Sensibilización y conformación de las políticas y estrategias para el desarrollo del Reglamento orgánico de Postgrados modalidad presencial y virtual (capítulo especializaciones, maestrías y Doctorado). 5 FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE Conformación de las políticas y estrategias para el desarrollo del estatuto de Formación docente en Investigación. 6 CREACION DE UN NUEVO ENFASIS Y ARTICULACIÓN MAESTRIAS Se creó el nuevo énfasis en eléctrica y electrónica– Maestrías (Maestría Ciencias de la Información y las Comunicaciones, y la Maestría en Industrial. 7 AUOTEVALUACIONSe realizó la primera autoevaluación. Logros

#NOTICIARESUMEN 8 FORTALECIMIENTO Y APOYO A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN PROCESO DE RECLACIFICACIÓN Acompañamiento a los grupos de investigación Doctorado en Ingeniería para su reclasificación ante COLCIENCIAS. Total grupos clasificados : 2-A1, 4-A, 2-B, 2-C, 2-D. 9 CONSTITUCIÓN DEL MODELO PEDAGÓGICO Apertura de espacios y canales para la Consolidación de un modelo pedagógico para la mejora académica de la Facultad 10 REVISTA REDES DE INGENIERÍA TECNURA Una visión enfocada a convertir la revista en un medio de divulgación científica para proyectos internos y externos del doctorado 11 PROPUESTA DE CREACIÓN DE NUEVOS ENFASIS Incrementar la oferta educativa por medio de la creación de maestrías y doctorados, que constituyen los niveles de educación que promueven la formación de investigadores. 12 ACERCAMIENTO DE RELACIONES EMPRESARIALES Reuniones sobre tecnologías de punta en: Innovación de laboratorios, salas académicas, espacios virtuales, etc., con empresas como HUAWEI, SAMSUNG y Alta Consejería de las TIC. 13 ENCUENTRO DE DOCTORES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Acercamiento inicial y consolidación de los diferentes procesos y prospectiva académica para la Facultad de Ingeniería. Realización de 3 eventos internacionales para toda la UD.

Presupuesto asignado para el 2015 UNIDAD ACADEMICA: DOCTORADO EN INGENIERIA PROYECCIÓN DE GASTOS PARA EL 2015 RUBRO VALOR TOTAL 1. GASTOS DE INVERSION (DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE DOCTORADOS Y MAESTRIAS) 1.1 EVENTOS, ENCUENTROS, SEMINARIOS, JORNADAS ACADEMICAS PUBLICACIONES MOVILIDAD APOYO ADMNISTRATIVO Y LOGISTICO ADQUISICIÓN Y SOPORTE TECNOLOGICO TOTAL GASTOS DE INVERSION

Personal asignado a la dependencia

Ejecución presupuestal al mes de Abril COMPONENTEPRESUPUESTADOEJECUTADO% EJECUTADO EVENTOS, ENCUENTROS, SEMINARIOS, JORNADAS ACADEMICAS $ $ ,6 PUBLICACIONES $ $ -0,0 MOVILIDAD $ $ ,2 APOYO ADMNISTRATIVO Y LOGISTICO $ $ ,5 SOPORTE TECNOLOGICO $ $ ,6 TOTAL EJECUTADO A ABRIL DE 2015 $ $ ,2

Ejecución presupuestal al mes de Abril

Planes a futuro Afianzar infraestructura tecnológica antes del mes de Junio $ En Abril se realizó la jornada académica de sustentaciones y un evento en el marco de los 65 años de la facultad de Ingeniería. En el mes de octubre se realizará otro evento, que será más grande, a nivel internacional con llamado a ponencias, publicaciones, posters y demás, para lo cual se tiene presupuestado una inversión de alrededor $ Movilidad académica de docentes, se tiene presupuestado alrededor de $ para el resto del año, los cuales se invertirán mes a mes.

Necesidades #MACROPROYECTOACTIVIDADES 1 DESARROLLO FÍSICO FACULTAD DE INGENIERÍA DOCTORADO EN INGENIERIA Rediseño y adecuación 2 salones del Edificio Sabio Caldas. Rediseño de la sala de profesores del Segundo piso edificio Alejandro Copete. Adquisición de mobiliario adecuado para Sala de Investigadores. Adquisición mobiliario de nuevos laboratorios para Nano Ciencia, Laboratorios grupos Nuevo énfasis. Adquisición de elementos audiovisuales (lámparas videobeam, conectores, cables VGA y HDMI, extensiones, parlantes, etc. Mantenimiento y repotenciación de los computadores de los estudiantes y docentes. Repotenciar CECAD. Mejorar la conectividad de la Red RITA. Crear nuevos repositorios del conocimiento. Movilidad Docentes y estudiantes. Becas para nuevos doctores. Creación de nuevos espacios para grupos e investigadores. Realización de nuevos eventos internacionales. Publicaciones de mayor impacto Sostenibilidad de los grupos en A1, A y mejorar los existentes.

Necesidades #MACROPROYECTOACTIVIDADES 3 AVANCES EN GESTIÓN ACADÉMICA DEL DOCTORADO EN INGENIERÍA Aprobación y posterior inicio de los nuevos énfasis del Doctorado en Ingeniería. Articulación con maestrías existentes y nuevas. Desarrollo de exámenes de suficiencia en inglés para estudiantes y docentes adscritos. Realización de seminarios de investigación para docentes y estudiantes. Estrategias para consolidar la permanencia estudiantil (Exámenes, pruebas y seguimiento aconsejados). 4 AVANCES EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL DOCTORADO EN INGENIERÍA Estandarización de procesos y procedimientos transversales de la Facultad de Ingeniería estándares de Calidad. Apoyo a eventos académicos desarrollados por diferentes actores de la comunidad académica a través del Doctorado. Fortalecimiento de los canales de comunicación de la Facultad de Ingeniería por medio de la red RITA.