Mapas Mentales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Depto. Informática Médica Octubre, 2004
DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
Mapas mentales.
MAPA CONCEPTUAL Equipo # 1 María Teresita Cortes Sotres
MAPAS CONCEPTUALES.
MI PRIMER MAPA MENTAL.
Una imagen vale más que mil palabras
Universidad del Valle de Puebla Licenciaturas de derecho y gastronomía
Una imagen vale más que mil palabras
MAPAS MENTALES.
Mapa conceptual Sus orígenes... Originalmente creados por Joseph D. Novak, los mapas conceptuales son instrumentos de aprendizaje basados en representaciones.
El mapa mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Elaborado por: Lic. Jose Freites
Mapa mental.
MAPAS MENTALES ¿Qué es? Es una técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation. La importancia.
EL CMAPTOOL: HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE VISUAL
¿Qué es hacer mapas mentales?
Métodos y Técnicas de Estudios
Didáctica del Mapa Mental Unidad de Desarrollo Académico Agosto 2013
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
MAPAS MENTALES MAPAS MENTALES Universidad Nacional Autónoma de México
La Técnica de los Mapas Mentales y Conceptuales
Estrategias de Aprendizaje Visuales
MAPAS MENTALES..
DISEÑO EN INGENIERÍA, UNA MENTE CREATIVA
Cuando la memoria falla Potenciación del Rendimiento Académico
Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación
Aprender palabras....
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ENFOQUES DE DESAROLLO DE LOS SI
Cierra los ojos unos instantes y piensa en una fruta, la que más te guste…
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
MAPAS DE CONCEPTOS Organizadores gráficos. CONTENIDO Objetivos Definición Organizadores gráficos conceptuales Cómo se representan Ejemplos Referencias.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Diagramación Mental ¿Quién es el creador de los mapas mentales?
TÉCNICAS DE EXPRESION ESCRITA
Mapas mentales Andrés cruz. Erika Ocampo. Pamela Marín Jessica muñoz. Tatiana Agudelo.
Desarrollo y Características de Documentos Electrónicos
LOS MAPAS CONCEPTUALES Y LOS MAPAS MENTALES
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Mapas Mentales, una nueva forma de construir conocimiento.
MAPAS MENTALES.
Estudiar de memoria los libros de texto está pasado de moda
¿Qué es? Quien lo invento Es útil para Ventajas y Beneficios Funciones del cerebro Características.
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES.
Mapas mentales Características de los mapas mentales
NOMBRE: JHONNY RAMON MOSQUEA. TEMA:
Paul Ely La Técnica de los Mapas Mentales Creatividad y Resolución de problemas en T.I. Jose Onofre Montesa Andrés Hermenegildo Gil Gómez
-CONCEPTUALES -MENTALES
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos,
Estrategia para organizar y representar el pensamiento
Como hacer un mapa mental
UNIDAD 2: OBJETIVOS INSTRUCCIONALES
MgSc. Susana Asport T MAPAS MENTALES.
Eddy Abad Montes Sánchez Luis Ángel Martín Montes Jorge E. Alejandro Coronel Franco José de Jesús Ramírez Duarte.
¡¡Aprende a aprender!! Mapas Conceptuales y Aprendizaje
MAPA MENTAL ..
1/1/2000ENFOQUES DE DESARROLLO: MAPAS MENTALES1 ENFOQUES DE DESAROLLO DE LOS SI LOS MAPAS MENTALES: UNA TÉCNICA PARA LOS ESFUERZOS DE SOLUCIÓN Y DE DEFINICIÓN.
Teoría del Aprendizaje Significativo
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
 Es una herramienta de aprendizaje que permite representar y organizar la información de manera que pueda ser asimilada y recordada fácilmente.  Procedimiento:
MAPA MENTAL. Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor.
MAPAS CONCEPTUALES-MENTALES. ALGUNOS EJEMPLOS El cerebro humano trabaja de forma asociativa y de forma lineal, tomando la asociación un papel dominante.
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
1 CM0000_M2AA2L2_Mapas Versión: Septiembre 2012 Mapas conceptuales y mentales.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA 1 Esquemas Mentales Autora: Arq. Denise Morales Billini, Ma ES Presentador: Julio Perier, DEA-IS, Ph.D.
Mapas mentales.
Transcripción de la presentación:

Mapas Mentales

memorización, organización y representación ¿Qué son? Los Mapas Mentales son una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información Su propósito es el de facilitar los procesos de APRENDIZAJE, ADMINISTRACIÓN Y PLANEACION ORGANIZACIONAL, ASI COMO LA TOMA DE DECISIONES

Diferencia con otras técnicas Pudiera parecernos muy parecidos a los esquemas, cuadros sinópticos, diagramas de flujo o estructuras arbóreas, pero lo que hace diferente al  Mapa Mental de otras técnicas de ordenamiento de información es que nos permite representar nuestras ideas utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales.

Su Creador La técnica de los Mapas Mentales fue desarrollada por el británico Tony Buzan con el objeto de fortalecer las conexiones sinápticas que tienen lugar entre las neuronas de la corteza cerebral y que hacen posible prácticamente todas las actividades intelectuales del ser humano.

¿Cómo Funcionan? Al utilizar el Mapa Mental se produce un enlazamiento electro-químico entre los hemisferios cerebrales de tal forma que todas nuestras capacidades cognitivas se concentran sobre un mismo objeto y trabajan armónicamente con un mismo propósito.

¿Cómo es esto posible? Gracias a que el Mapa Mental reproduce el proceso natural mediante el cual opera la inteligencia. Veamos Toda la actividad cerebral se realiza mediante conexiones electro-químicas denominadas sinápticas. Mediante estas conexiones las neuronas comunican entre sí formando una red de almacenamiento y procesamiento de información. Cada vez que incorporamos datos nuevos por la vía perceptual o reflexiva las conexiones sinápticas forman “circuitos de enlace” por los que fluye la nueva información y se conecta con la información ya existente para poder ser “comprendida”. Por medio de esta red sináptica el cerebro asocia los  nuevos contenidos mentales con todo el bagaje de conocimientos previos logrando la asimilación de los datos nuevos a nuestros esquemas ya establecidos.

Es por ello que un niño no podrá entender que Gasparín es un fantasma amistoso si antes no sabe qué es un fantasma y qué es la amistad. Todo conocimiento nuevo involucra los conocimientos anteriores.

De igual manera, cuando estudiamos un tema o cuando planeamos una actividad, toda la información que se incorpora o produce debe estar asociada a una idea central u objetivo general pues de ello depende que las partes involucradas en el proceso sean útiles. ¿cómo se elaboran Mapa Mental ¿Que? ¿Para que sirve?

Un saber aislado representa un conocimiento parcial mientras que un saber reflexivo, asociado a otros saberes, representa un conocimiento integral, mucho mas rico, mas fácil de recordar, y por supuesto mucho más útil ...

La Asociación Al igual que el cerebro, el Mapa Mental procede mediante la asociación de ideas: una vez ubicada la idea central se desprenden de ella por asociación “ramas” hacia todas las ideas relacionadas con ella mostrando las diferentes dimensiones o aspectos de un mismo tema.

Pero el Mapa Mental va todavía más allá. Así como es más fácil entender un concepto cuando lo “visualizamos” en el pensamiento por medio de la imaginación, el asumir una actitud abierta, creativa, frente a los objetos de nuestro conocimiento nos permite familiarizarnos con ellos más eficazmente. Esto ocurre gracias a que la actividad lógica y racional controlada por nuestro hemisferio izquierdo se ve complementada por la capacidad creativa y la disposición emocional hacia los objetos reguladas por el hemisferio derecho.

El Mapa Mental es una herramienta creativa pero ante todo, divertida pues despliega nuestra capacidad de dar forma, color y sustancia a nuestros pensamientos. Un buen Mapa Mental siempre va acompañado de imágenes y gran colorido. Lejos de ser una representación fría e impersonal el Mapa Mental involucra tanto las asociaciones lógicas como las emociones que despiertan en nosotros los objetos.

¿Cómo elaborar un Mapa Mental? Sigamos estas breves instrucciones: 1. Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún imágenes. 2. Inicia siempre del centro de la hoja colocando la idea central que se deberá siempre desarrollar hacia fuera de manera irradiante. 3. La idea central debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general del Mapa Mental. 4. Ubica por medio de la lluvia de ideas (brainstorming) las ideas relacionadas con la idea central. 5. Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas.

6. Guíate por el sentido de las manecillas del reloj (Timing) para jerarquizar las ideas o subtemas. 7. Utiliza el espaciamiento (Spacing) para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas. 8. Subraya las palabras clave o enciérralas en un circulo colorido para reforzar la estructura del Mapa. 9. Utiliza letra de molde. 10. Utiliza el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido. 11. Piensa de manera tridimensional. 12. Utiliza flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas.

13. No te atores, si se te agotan las ideas en un sub-tema pasa a otro inmediatamente. 14. Plasma tus ideas tal cual llegan, no las juzgues ni trates de modificarlas. 15. No te limites, si se te acaba la hoja pega una nueva tu mente no se guía por el tamaño del papel. 16. Utiliza al máximo tu creatividad. 17. Involúcrate con tu Mapa Mental. 18. Diviértete.

¿Cuáles son los usos de los Mapas Mentales? El Mapa Mental ayuda a organizar la información tan pronto como ésta se inicia en una forma que es fácil para el cerebro asimilarla y recordarla. Con un Mapa Mental es posible tomar notas de libros, conferencias, encuentros, entrevistas y conversaciones telefónicas.

Memoria: Dado que el Mapa Mental representa y organiza las ideas tan pronto como fueron apareciendo espontáneamente, es fácil recordarlas cuando recurrimos al Mapa Mental sólo con mirar los iconos o las palabras clave.

Desarrollo de la Creatividad: Debido a que los Mapas Mentales no poseen la estructura lineal de la escritura, las ideas fluyen más rápido y se relacionan más libremente desarrollando nuestra capacidad de relacionarlas de maneras novedosa.

Resolución de Problemas: Cuando enfrentamos un problema personal o laboral el Mapa Mental nos permite identificar cada uno de sus aspectos y cómo éstos se relacionan entre sí. El Mapa nos muestra diferentes maneras ubicar la situación problema y las tentativas de solución.

Planeación: Cuando se planea una actividad ya sea personal o laboral el Mapa Mental nos ayuda a organizar la información relevante y a ubicar las necesidades que debemos satisfacer así como los recursos con que contamos. Con el Mapa Mental se puede planear desde la estructura de un libro, una tesis, un programa de ventas, la agenda del día y hasta las vacaciones.

Exposición de temas: Cuando se debe presentar un tema el Mapa Mental puede ser utilizado como guía en la exposición. Su uso es altamente favorable ya que le permite al expositor tener la perspectiva completa de su tema de manera organizada y coherente en una sola hoja.

El Mapa Mental es una herramienta cognitiva efectiva que desarrolla las capacidades del pensamiento. Utilízala.

FIN