17 de julio de 2015; CNEGSR Sala de Juntas, 2o. Piso Reunión de Trabajo: Revisión y propuestas para la reducción de la operación cesárea Reunión de Trabajo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación Geriátrica
Advertisements

Plan de Parto para la Maternidad Segura.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
«Jornada Escolar Protege T»
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Reducción de Mortalidad Materna Observatorio. ¿Qué es un observatorio de mortalidad materna? Es un espacio virtual o no que permite mirar la implementación.
Dr. Matthias Sachse Aguilera Coordinador del CPMSR-Oaxaca
El sábado 14 de marzo, mil 800 alumnos provenientes de 65 bachilleratos y preparatorias, así como de 13 instituciones de educación superior de diferentes.
Dirección del Sistema de Universidad Virtual
MODULO I TALLER N° 2 28/06/03. GRUPO N° 3 Dra. Dolores Villanueva Z. - Secretaria Dra. Ada Maldonado F. Dra. Elva Sánchez de Cáceda Dr. Félix Cordero.
Presentación del marco general y programa de trabajo, metas y compromisos del Perfil Nacional por Competencias Programa de trabajo y metas: Fase de análisis.
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
Marzo  Saludos  Autoevaluación CIRA  Situación Listas de espera  Programación Médica hospitalaria  Varios.
MINISTERIO DE SALUD PANAMÁ OESTE
CONOCIMIENTO DE LAS ADOLESCENTES SOBRE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y SU ACCIÓN CONTRA EL ABORTO, AREA DE OBSTETRICIA HOSPITAL I.V.S.S. DR. JOSE MARIA.
DIRECTORA DE ENSEÑANZA ASOCIACIÓN HISPANO MEXICANA I.A.P
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Reforma del Sistema de Salud
PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN Y EXTENSIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y POSGRADO
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: El Curso va dirigido a profesionales.
Conclusiones y propuestas MESA I CERTIFICACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2007 Chiapas, México. Octubre 2007.
SECRETARÍA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS DGOSE SEMINARIO: “ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA.
Salud Materna desde el Enfoque de Derechos Humanos Reunión Ordinaria 93 del Comité Promotor por una Maternidad Segura en México JALISCO Septiembre 5 de.
Institucionalización del Sistema Informático Perinatal en Honduras
Indicadores de Salud Materna y Derechos Humanos 4 de septiembre, 2013 Dra. María Graciela Freyermuth Enciso Secretaria Técnica
Comité de Apoyo Local Cali, Noviembre 5 de ORDEN DEL DIA 1.Palabras de bienvenida (María Nelly Alzate, Comfandi) 2.Avances del programa Pacto de.
Visita COPAES-MÉXICO 25 DE ENERO MARIANELA AGUILAR.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Dirección Hospital Director
Lunes 12 de Noviembre de 2007 Centro Médico de Toluca ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Guatemala 08 de Julio de Se encuentran cada vez mas evidencias que demuestran que cuando las escuelas llevan a cabo programas de salud mental,
Conclusiones y propuestas MESA III APRENDIZAJE DE IDIOMAS: PROBLEMÁTICA TRADICIONAL DE LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística.
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
Estudio de Salud Laboral de los Profesores de Chile Autores e Investigadores l Escuela de Psicología y Depto. Salud Pública - Facultad de Medicina. l Neva.
EQUIPOS DE MEJORA CUCEI Junio PROPÓSITO DE LOS EQUIPOS DE MEJORA Identificar sus actividades formales e informales que hacen posible la prestación.
EVENTOTIPOFECHAHORARIOLUGARCONFERENCIAPONENTE No DE ASISTENTES 1° REUNIÓN DE EGRESADOS DESAYUNO 05/12/20099:00 A 11:00 EXPLANADA DE LA UNEVE “DESARROLLO.
Colegio Mexicano de Posgraduados en Salud Pública A.C, y Escuela Superior de Medicina IPN México DF. CONVOCAN AL PANEL FÓRUM NACIONAL “Enseñanzas de la.
La Asociación Nacional de Médicas Mexicanas, A. C. en la “ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO” Av. Cuauhtémoc # 330 edificio B, Planta Baja Centro.
1. Situación de la mortalidad materna en el Perú : la tasa de mortalidad materna era de 185 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos.
1 Medidas preventivas IV Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León Planificación de los trabajos Reuniones con los ejecutores  Análisis.
Núcleo IV. Innovación Tecnológica y Educación Médica Veterinaria Diplomado Enfoques y estrategias para la Enseñanza de la Medicina Veterinaria Mtra. Florina.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” “ SIMULADORES Y HOSPITALES ESCUELAS EN UNIDADES MEDICAS DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL: SOLUCION.
Reunión del Comité de Calidad (CC) Seguimiento de acuerdos de la 1era. Revisión por la Dirección INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Sala de juntas.
GRUPO N° 1 29/06/03. 1.Concebir un sistema nacional de pre-grado integrando las instituciones formadoras de recursos humanos con las instituciones prestadoras.
Tlalpan, Distrito federal
Informe de estado de avance del proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional.
La importancia de la Usabilidad en los Geoportales IDE
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
DATOS RECIENTES DE OPERACIÓN CESÁREA EN México
FACILITADOR: RUTH MONTAÑO.  MENCIÒN: MEDICINA  ASIGNATURA: OBSTETRICIA  FACILITADOR:RUTH MONTAÑO  MODALIDAD: TEORICO PRACTICO  PROPÒSITO:_LA PRESENTE.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN Viernes 11 de Marzo :00 a 10:00 Bienvenida Dra. Mónica Liliana Rangel Martínez Secretaria de Salud de San Luis Potosí Mensaje.
X Foro Nacional de Investigación en Salud Realidad y perspectivas de la Investigación en Salud en el Ecuador.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
ANTECEDENTES GRUNAMEB PRIMER ENCUENTRO: 18 y 19 de Noviembre del PRIMER ENCUENTRO: 18 y 19 de Noviembre del SEGUNDO ENCUENTRO: 31 de Mayo del.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Reunión de trabajo para la construcción del Modelo Educativo de Educación Superior Tecnológica M.I.E. Mara Grassiel Acosta.
CONSULTORIA EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS CONSULTORIA EMPRESARIAL.
“II Curso Internacional de Epidemiología Veterinaria Aplicada y Políticas de Salud” Auspicia:
 Abril de Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana, A. C. FECIC  INFORME DE PRESIDENCIA.
Transcripción de la presentación:

17 de julio de 2015; CNEGSR Sala de Juntas, 2o. Piso Reunión de Trabajo: Revisión y propuestas para la reducción de la operación cesárea Reunión de Trabajo: Revisión y propuestas para la reducción de la operación cesárea 17 de julio de 2015 CNEGSR Sala de Juntas del 2o. piso

17 de julio de 2015; CNEGSR Sala de Juntas, 2o. Piso Reunión de Trabajo: Revisión y propuestas para la reducción de la operación cesárea Contenido Objetivos de la Reunión Programa de la Reunión Participantes en la Reunión

17 de julio de 2015; CNEGSR Sala de Juntas, 2o. Piso Reunión de Trabajo: Revisión y propuestas para la reducción de la operación cesárea Objetivos de la Reunión Revisar los datos más recientes de la situación de la operación cesárea en los hospitales públicos y privados del país. Proponer estrategias y acciones que mejoren la calidad de la atención obstétrica y la salud materna; bajo el enfoque de seguridad en las usuarias. Proponer medidas para estandarizar el proceso de formación de recursos para la atención obstétrica. Desarrollar habilidades gerenciales en el análisis y definición de indicadores de evaluación y seguimiento de la operación cesárea a nivel de unidad hospitalaria e institución de salud pública o privada

17 de julio de 2015; CNEGSR Sala de Juntas, 2o. Piso Reunión de Trabajo: Revisión y propuestas para la reducción de la operación cesárea Participantes en la Reunión Dra. Raffaela Schiavon Ermani Ipas-México Lic. Esperanza Delgado Herrera Mex-Fam Dra. María Guadalupe Castro Martínez Facultad Medicina – Universidad La Salle Mtra. María Dolores Zarza Arismendi ENEO UNAM Dra. Graciela Freyermuth Enciso Observatorio Mortalidad Materna Dra. Paola María Sesia Consejo Directivo Maternidad Sin Riesgos Dr. Armando Mansilla Olivares Academia Nacional de Medicina Gral. Div. M C Ret Bernardo A Bidart Ramos Colegio Nacional de Médicos Militares Dr. Enrique Graue Wiechers Facultad de Medicina UNAM Dr. Ricardo León Borquez Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina Dr. Rodrigo Ayala Yáñez Gen y CIMIGen Dr. Cuauhtémoc Celis González COMEGO Dr. Ernesto Castelazo Morales FEMECOG Mtro. Alejandro Alfonso Díaz Asoc, Nacional de Hospitales Privados

17 de julio de 2015; CNEGSR Sala de Juntas, 2o. Piso Reunión de Trabajo: Revisión y propuestas para la reducción de la operación cesárea Programa de la Reunión HorarioActividadExpositor 09:45 a 10:00Recepción de Asistentes 10:00 a 10:15Bienvenida y Propósitos de la Reunión Dr. Ricardo J García Cavazos DG CNEGSR 10:15 a 10:30Datos recientes de la operación cesárea en México Dra. Nazarea Herrera Maldonado DGA Salud Materna y Perinatal 10:30 a 10:45Reducción de operación cesárea; reto actual Dr. Ernesto Castelazo Morales FEMECOG 10:45 a 11:00Obstetricia quirúrgica en la formación del Médico General Dr. Enrique Graue Wiechers Facultad de Medicina; UNAM 11:00 a 11:15Operación cesárea en la práctica obstétrica: ¿Reto o solución? Dr. Cuauhtémoc Celis González COMEGO 11:15 a 11:30Operación cesárea a solicitud de las embarazadas Dra. Paola María Sesia Comité Maternidad Segura 11:30 a 11:40Receso 11:40 a 12:40Presentación de propuestas para contribuir a reducir la Operación cesárea Coordinadora: Dra. Nazarea Herrera Maldonado DGA Salud Materna y Perinatal 12:40 a 13:00Conclusiones y recomendacionesCoordinador: Dr. Ricardo J García Cavazos DG CNEGSR