Operaciones con polinomios de una variable. Operaciones con polinomios de una variable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Año 2009 MATEMATICA Todo lo visto en 2º Año … Autoras: Abba - Romero.
Advertisements

Factorización de Expresiones Algebraicas
Expresiones algebraicas
Operaciones con Polinomios
2.1 – Expresiones algebraicas
Sesión 8 Tema: Operatoria en expresiones algebraicas.
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
UNIDAD 2 ÁLGEBRA “Definiciones” Dr. Daniel Tapia Sánchez.
“Definiciones, Operaciones algebraicas, MCM, MCD”
Matemática-Informática
III Unidad: El lenguaje de los símbolos
INTRODUCCIÓN AL ALGEBRA
MONOMIOS Y POLINOMIOS Octavo grado.
“Definiciones, Operaciones algebraicas, MCM, MCD”
MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
POLINOMIO "Expresión compuesta de dos o más términos algebraicos unidos por los signos más o menos. Los de dos o tres términos reciben los nombres especiales.
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES.
PRIMERAS REGLAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
Operaciones con Polinomios
Curso de: Matemáticas de Apoyo
El poder generalizador de los SIMBOLOS
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
Expresiones algebraicas
OPERACIONES ALGEBRAICAS
A TRAVÉS DE LOS ESTÁNDARES DE EXCELENCIA EN MATEMÁTICAS Estándar 2:
III Unidad: Productos Notables
Universidad de Managua U de M
ALGEBRA 2012.
1. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
ECUACIONES LINEALES DEFINICIÓN
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
Recuerda: propiedades de la suma y el producto
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
Tema 4 Polinomios.
II.- Algebra Básica Expresión algebraica y sus partes.
MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
algebra 4 resta de poli Resta de polinomios
ÁLGEBRA.
INTRODUCCION AL ALGEBRA
II Unidad: Lenguaje Algebraico
Repaso de algebra de octavo año
DOCENTE: Graciela Castillo MATERIA: Matemática
4 Sesión Contenidos: Conceptos básicos del álgebra de los reales.
ESPAD III * PC 09 MONOMIOS Y POLINOMIOS.
FACTORIZACION.
OPERACIONES ALGEBRAICAS
OPERACIONES CON FRACCIONES
Operaciones Algebraicas
Taller PSU Matemática Algebra
OPERACIONES BASICAS CON ALGEBRA
Operaciones básicas con polinomios
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 2 ECUACIONES Y SISTEMAS.
* Descifrando el código 
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 TEMA 5.4 Suma de Polinomios.
Operaciones con Expresiones Algebraicas
Expresiones algebraicas.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 8 * 1º ESO EXPRESIÓN ALGEBRAICA.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 4 * 3º ESO E.AC. Polinomios.
GUIA DE MATEMÁTICA Álgebra en R Contenidos:
ÁLGEBRA ) ÁLGEBRA El lenguaje que utiliza letras en combinación con números y signos, y además las trata como números en operaciones y propiedades,
Multiplicación de Expresiones Algebraicas
Álgebra, ecuaciones y sistemas
SUMA y RESTA DE MONOMIOS
OPERACIÒNES ALGEBRAICAS.  Una expresión algebraica es un conjunto de cantidades numéricas y literales relacionadas entre sí­ por los signos de las operaciones.
·El lenguaje algebraico ·Expresiones algebraicas.Valor numérico ·Monomios ·Polinomios ·Potencias de polinomios. Igualdades notables.
·El lenguaje algebraico ·Expresiones algebraicas.Valor numérico ·Monomios ·Polinomios ·Potencias de polinomios.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS: valorización y reducción
Transcripción de la presentación:

Operaciones con polinomios de una variable

EXPRESIÓN ALGEBRAICA Es una combinación de letras y números que se utilizan para representar números, tales como: 4x² xy – 5x + 3 2x² + 1

Término Algebraico Es una expresión algebraica que sólo tiene productos y cocientes de números y letras. También se le llama MONOMIO. Ejemplos: 1 b 3y 5a² 6xy

Elementos de un Término Algebraico - 5 x²y5 Signo Coeficiente Parte literal

B i n o m i o Expresión algebraica que consta de 2 términos separados por un signo de más (+) o de menos ( - ). Ejemplos: Primer término 2x³ - y4 a + b Segundo término

Expresión algebraica de 3 términos. Ejemplos: T r i n o m i o Expresión algebraica de 3 términos. Ejemplos: Primer término Tercer término 2x + 3y - 5z x² + 2x + 4 Segundo término

P o l i n o m i o Expresión algebraica que tiene 2 términos o más. El Binomio y el Trinomio también son Polinomios. - 6a + 2b - 3c5d 4 + x 2 - 5 + 7x y x²

Cuando se utiliza el lenguaje algebraico, conviene utilizar paréntesis o un punto para indicar una multiplicación, así evitamos confusiones con la “ x " y el signo de multiplicar. Por ejemplo, para indicar la multiplicación de 3x por 2y, se puede escribir: ( 3x ) ( 2y ) o bien 3x 2y

Son términos semejantes Son aquellos términos algebraicos que tienen exactamente igual su parte literal, aunque su coeficiente numérico sea distinto. Por ejemplo: 1 a 5 Son términos semejantes 2a -3a igual parte literal

No son términos semejantes - 6 x 2 x² x³ diferente parte literal Sólo los términos semejantes se pueden sumar o restar, es decir, solo los términos semejantes se reducen a expresiones más simples.

Suma de Polinomios Para sumar polinomios podemos seguir los pasos que se indican a continuación: Se ordenan los polinomios en forma decreciente respecto a una misma variable, cuando sea necesario. Se agrupan los términos semejantes (se pueden agrupar en columnas) para facilitar el proceso.

Se reducen los términos semejantes. En expresiones donde aparecen paréntesis, conviene eliminarlos; primero los interiores, y después ir avanzando hacia afuera teniendo cuidado con los signos.

Conviene recordar que: Los números con signos iguales se suman y se coloca el mismo signo al resultado; y, números con signos diferentes se restan y se coloca el signo del número con mayor valor absoluto al resultado.

(3x² + 2x - 6) + (5x + 9x²) + (8 - 3x + 4x²) = Ejemplo: Sumar los siguientes polinomios. (3x² + 2x - 6) + (5x + 9x²) + (8 - 3x + 4x²) = Ordenamos en forma decreciente. (3X² + 2X - 6) + (9x² + 5X) + (4X² - 3X +8) =

+ Se agrupan en columnas los términos semejantes. 3 x² + 2 x - 6 + 9 x² + 5 x 4 x² - 3 x + 8 Se reducen los términos semejantes 16 x² + 4 x + 2

Sustracción de Polinomios Para efectuar esta operación la convertimos en una adición, sumando el minuendo con el inverso aditivo del sustraendo. El inverso de un polinomio se obtiene al cambiar cada coeficiente numérico por su inverso aditivo.

Ejemplo 1: Restar los siguientes polinomios. ( 2x – 8 ) - ( 3x – 6 ) = Minuendo Sustraendo Obtenemos el inverso aditivo del sustraendo. ( 2x – 8 ) + ( - 3x + 6 ) =

Se reducen los términos semejantes Se agrupan en columnas los términos semejantes. 2 x - 8 + - 3 x + 6 - x - 2 Se reducen los términos semejantes

Ejemplo 2: Restar los siguientes polinomios. ( 3x² - 6x + 2 ) - ( -3x² - 2x + 3 ) = Minuendo Sustraendo Obtenemos el inverso aditivo del sustraendo. ( 3x² - 6x + 2 ) + ( 3x² + 2x - 3 ) =

+ Se agrupan en columnas los términos semejantes. 3 x² - 6x + 2 + 3 x² + 2x - 3 6x² - 4x - 1 Se reducen los términos semejantes

Ejemplo 3: Restar los siguientes polinomios. - (7a5 + 3a² + 4a - 1) - (-2a5 + a² - 3a - 7) = Minuendo Sustraendo En este caso obtenemos el inverso aditivo del minuendo y del sustraendo. (-7a5 - 3a² - 4a + 1) + (2a5 - a² + 3a + 7) =

+ Se agrupan en columnas los términos semejantes. -7a5 - 3a² - 4a + 1 + 2a5 - a² + 3a + 7 Se reducen los términos semejantes -5a5 - 4a² - a + 8

Multiplicación de Polinomios Para multiplicar un Monomio por un Polinomio, el producto se obtiene aplicando la propiedad distributiva, es decir, el monomio se multiplica por cada uno de los términos del polinomio. 6a ( 2a – 3 ) = 12a² - 18a

El producto se puede realizar en forma horizontal o en forma vertical. Para multiplicar un Polinomio por otro Polinomio, cada uno de los términos de un polinomio se multiplican por todos los términos del otro; si quedan términos semejantes se reducen. El producto se puede realizar en forma horizontal o en forma vertical. ( x² + 4 ) ( x – 5 ) = x³ - 5 x² + 4 x - 20

x² + 4 x - 5 x³ + 4 x - 5 x² - 20 x³ - 5 x² + 4 x - 20 En forma vertical x² + 4 x - 5 x³ + 4 x - 5 x² - 20 x³ - 5 x² + 4 x - 20

Necesito otro repaso del tema. Estoy listo para demostrar mis conocimientos sobre operaciones con polinomios. Haz <clic> aquí Necesito otro repaso del tema. Haz <clic> aquí