Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
- COMPLICACIONES DE LAS OTITIS MEDIAS
Advertisements

Otitis Media Aguda: gérmenes aislados
INDICACIONES DE COLOCACION DE DIABOLOS.
Otitis Media Aguda (OMA).
MENINGITIS.
Otitis Media Dr. Carlos Quiros M. Otorrinolaringólogo.
Infección de Vías Respiratorias Superiores
Emergencias en Otorrinolaringología
Patologías inflamatoria de oído medio
INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES
INFECCION DE VÍAS AEREAS SUPERIORES
Patología del oído externo, oído medio y cuerpos extraños
Otitis Media con Efusión
Otitis media aguda en pediatría
VII CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA OTORRINOLARINGOLOGIA ADULTO EXAMEN 1-B 15 JUNIO 2012 DRA. OLGA BELTRAN Masculino de 6 años de edad inicia ayer luego.
OTITIS MEDIA AGUDA.
Dr. Raúl Murillo OTORRINOLARINGOLOGIA
RINOSINUSITIS María Margarita Viteri Toro PUJ – Medicina – X Semestre
CLÍNICA PEDIÁTRICA Virginia Mateo Belén Frate
Infecciones del tracto urinario en el varón
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA DR. MIGUEL ANGEL HERRERA PEREZ
Bronquitis - Definición . Definición
XXIV CONGRESO NACIONAL Y XXI INTERNACIONAL DE MEDICINA GENERAL
OTITIS MEDIA AGUDA. Dr. Ramón Paz Campos.
EL OIDO EN LOS NIÑOS FISURADOS
OTITIS MEDIA AGUDA Carolina Bardales Castillo
CONTROVERSIAS EN OTITIS MEDIA AGUDA ORL.
Curso 2012 REPASO ORL 30 NOVIEMBRE VARÓN DE 56 AÑOS… …Que se queja de vértigo (como giro de objetos) de 4 horas de duración, acompañado de náuseas.
ENFOQUE PREVENTIVO EN EL MANEJO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS
FACTORES RELACIONADOS CON RINOFARINGITIS EN MENORES DE 5 AÑOS, DE LA CONSULTA EXTERNA AUTOR: DRA. ROCIO LORENA BARCELOS ARELLANES, RESIDENTE DE MEDICINA.
Dr. Edgardo Cornejo Rosales. ANATOMIA  OIDO EXTERNO  OIDO MEDIO  TROMPA DE EUSTAQUIO.
Profesor: Lorena Villa E.U
EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
SISTEMA RESPIRATORIO.
Trastornos de la audicion
Otitis Media Crónica Dr. Enrique Moren.
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA
INFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS Generalidades.
Alfredo Jordán García R1 Pediatría HGUA
Otitis media. Otitis media Consiste en la inflamación e infección del oído medio, el cual se encuentra localizado justo detrás del tímpano. Es una.
INFECCION RESPIRATORIA
OTITIS MEDIA AGUDA Catedra de Pediatría 2014.
Insuficiencia respiratoria aguda.
NEUMONIAS VIRALES Y BACTERIANAS
OTITIS MEDIA AGUDA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
SINUSITIS.
Santiago Vieira Serna Otitis media.
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
Susana Umaña Moreno Medico Interno
OTITIS MEDIA AGUDA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
INFECCIONES DE VÍAS AEREAS SUPERIORES.
Oscar Barón P. Neumólogo Pediatra U. de la Sabana Septiembre del 2007
Patologias de la superficie ocular
Residencia de clinica pediatrica
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
Infecciones Respiratorias Agudas
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Otitis Media La otitis media es la inflamación del oído medio, por lo general, como consecuencia de la disfunción de la trompa de Eustaquio y que, contaminado.
INTEGRANTES  SHIRLEY PAURO FLORES  NOHEMI TICA ROA.
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
Neumonías atípicas.
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIAS
OTITIS MEDIA AGUDA. Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica DEFINICIÓN: La Otitis Media Aguda (OMA) es una enfermedad del oído medio, de inicio súbito,
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
Transcripción de la presentación:

Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015 Otitis media aguda Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015

Definición Inflamación del oído medio Infecciosa No infecciosa Motivo de consulta mas frecuente luego del control del niño sano.

Factores de riesgo Edad entre 6 y 24 meses Sexo masculino Pobreza/hacinamiento Concurrencia a jardines maternales Inmunocompromiso/ desnutrición Peso al nacer <1500 gr o EG <38 semanas Primer episodio antes de los 6 meses de vida Malformaciones anatómicas Ausencia de lactancia materna Biberón en decúbito/chupete

Fisiopatología CVAS OBSTRUCCION DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO AUMENTO DE LA PRESION EN EL OIDO MEDIO ACUMULACION DE SECRECIONES DESARROLLO MICROBIANO OMA

Etiología bacteriana NEUMOCOCO H.INFLUENZAE Moraxella S. Aureus P. Aeuruginosa Viral RINOVIRUS VSR Influenza Adenovirus Parainfluenza Mixtas 66% de los casos

CLINICA Fiebre Rinorrea Irritabilidad Llanto persistente Nauseas, vómitos Tos Supuración Hiporexia Otalgia

Diagnostico Clínica Otoscopia Membrana despulida Eritema Abombamiento NHA Perforación

Tratamiento Siempre en menores de 6 meses y en las otitis bilaterales Menores de 2 años, sin factores de riesgo, diferir 24 horas Mayores de 2 años, sin enfermedad grave, diferir 72 horas

Tratamiento 2 Amoxicilina 90 mg/kg/día c/8hs 10 días en < de 2 años 7 días en > 2 años Analgésicos

Tratamiento 3 Amoxicilina- clavulánico 50 mg/kg/día c/8 hs Cefuroxima 30 mg/kg/día c/8hs Ceftriaxona 50 mg/kg/día c/24 hs IM por 3 días

Complicaciones Intratemporales Perforación Mastoiditis Parálisis facial Laberintitis Intracraneales Meningoencefalitis Abscesos Trombosis seno cavernoso Crónicas Osteomielitis Colesteatoma Hipoacusia

Criterios de internación Afectación del estado general Falta de respuesta al tratamiento médico ambulatorio Neonatos con fiebre Sospecha de complicación intratemporal o intracraneal Inmunodepresión grave Portadores de implantes cocleares

Otitis media recurrente 3 o mas episodios en 6 meses 4 o mas episodios en un año

Otitis media con efusión

Definición Inflamación del oído medio líquido seroso o mucoso en su interior sin signos de infección aguda.

Liberación de endotoxinas Fisiopatología OMA Liberación de endotoxinas Activación inmune Inflamación Disfunción tubaria OME

Clínica Asintomática mas frecuente. Hipoacusia Acúfenos. Sensación de plenitud o presión en el oído. Otodinia transitoria.

Diagnostico Clínica Otoscopia Burbujas Vasos radiados Membrana despulida, opaca Secreción seromucosa en OM

Manejo OME Control a los 3 meses Persistencia Audiometría Normal Control trimestral Anormal ORL Tratamiento GC y ATB Manejo

OME

Muchas gracias! Suerte en el examen! ;) celes