EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL “ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Porque estamos hoy aquí? Importancia de los sistemas de monitoreo y evaluación para las políticas públicas Jaime Saavedra Banco Mundial.
Advertisements

EN EL SISTEMA NACIONAL DE
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
Buenas prácticas para implementar el Convenio núm. 169
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Organización Mundial de la salud
Sistema Integral de Contraloría Social
PMG de Género 2008 DPTO. DE COORDINACIÓN INTERSECTORIAL Bernardita Valenzuela P. / junio 2008.
La educación en la actual sociedad del conocimiento
NOVIEMBRE 12, 2008 CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS PARA UNA DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE MEDICAMENTOS MAS EFICIENTE Y EFECTIVA PARA UNA DISPONIBILIDAD.
Presidente Comisión Nacional de Justicia y Paz
I Objetivos y características de la educación básica.
Modelo de Relaciones.
LAS MISIONES Y PROGRAMAS SOCIALES DEL GOBIERNO NACIONAL
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sistema de Control de Gestión.
CARACTERÍSTICAS: Relación Interinstitucional-sinergia. Propuesta de contenidos para fortalecer el eje integrador Ambiente y Salud Integral en el marco.
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
La Educación Ambiental en la República Bolivariana de Venezuela
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2011 Distribución de Ingresos y Pobreza.
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Panel: “Avances del enfoque territorial en la gestión de las políticas públicas nacionales y regionales” VLADO CASTAÑEDA GONZALES.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
EXPERIENCIA VENEZOLANA PROGRAMA NACIONAL: LA ESCUELA COMO ESPACIO PARA LA SALUD INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA Lima, Noviembre 2004.
1.
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
Construcción de Política Publica Desde un Esfuerzo Conjunto entre la Sociedad Civil, el Estado y la Cooperación Internacional.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
MÉRIDA JULIO 2009 Ministerio del Poder Popular para la Educación.
1 Econ. Frank Ortega. Tipología de Usuarios Organismos Públicos. Estudiantes, Investigadores, docentes y microempresarios Empresas del Sector Privado.
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gestión Municipal Irún 27 de Septiembre de
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
PROPUESTA LEGISLATIVA “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA”
BASES DE MISIONES SOCIALISTAS MISIÓN ALIMENTACIÓN – CASA por CASA EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL “GESTIÓN DEL INSTRUMENTO” CARACAS, AGOSTO 2015.
Agricultura multifuncional
Comisión Nacional de Organización y Movilización PRESENTACIÓN DE LAS ACCIONES INMEDIATAS PARA LA CONSOLIDACIÓN ORGANIZACIONAL DEL PSUV Segundo Semestre.
Dimensión Seguridad Alimentaria y Nutricional ESTUDIANTES LISETH YESENIA BELLO EMILIA MARTINEZ NINI SOTO ARIANA MITZY BARROS.
BASES DE MISIONES SOCIALISTAS MISIÓN ALIMENTACIÓN – CASA por CASA EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL “PLAN DE OPERACIONES DE CAMPO” CARACAS, AGOSTO 2015.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL “ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO” BASES DE MISIONES SOCIALISTAS MISIÓN ALIMENTACIÓN – CASA por CASA EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL “ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO” CARACAS, AGOSTO 2015

BASES DE MISIONES SOCIALISTAS: EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ASPECTOS CONCEPTUALES DE POLÍTICA PÚBLICA BASES DE MISIONES SOCIALISTAS: ASPECTOS GENERALES OBJETIVOS DEL ABORDAJE ALIMENTARIO – NUTRICIONAL UNIDADES DE INVESTIGACIÓN – ANÁLISIS ASPECTOS OPERATIVOS Y LINEA DEL TIEMPO

ASPECTOS CONCEPTUALES DE POLÍTICA PÚBLICA Definida como todas las acciones basadas en la evidencia científica orientada a resolver los problemas de carácter público, orientada a satisfacer las necesidades humanas y mejorar las condiciones de vida de la sociedad en su conjunto. Principios fundamentales: Id de causas y factores intervinientes, consecuencias de la situación problema, alternativas de resolución, evaluación y monitoreo continuo. DISCURSOS PLANTEAMIENTOS ACCIONES RESULTADOS

Modelo conceptual de la seguridad alimentaria a escala nacional. SISTEMA ALIMENTARIO VENEZOLANO (SAV) ABASTECIMIENTO NACIONAL DE ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS UTILIZACIÓN BIOLOGICA IMPORTACIONES PRIMARIO PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS INDUSTRIAL RESERVAS ESTRATEGICAS DE ALIMENTOS CONSUMO REAL DE ALIMENTOS ESTADO NUTRICIONAL EXPORTACIONES NIVEL NACIONAL – REGIONAL – ESTADAL - MUNICIPAL NIVEL HOGAR -INDIVIDUAL NIVEL INDIVIDUAL SISTEMA ALIMENTARIO MUNDIAL (SAM) Fuente: Gutiérrez E (2015).

Fuente: Gutiérrez E (2015). SISTEMA ALIMENTARIO VENEZOLANO (SAV) ABASTECIMIENTO NACIONAL DE ALIMENTOS CONSUMO DE ALIMENTOS UTILIZACIÓN BIOLOGICA POLÍTICAS DE ABASTECIMIENTO NACIONAL DE ALIMENTOS VÍA IMPORTACIONES POLÍTICAS DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS POLÍTICAS DE ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS VÍA PRODUCCIÓN NACIONAL POLÍTICAS DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL POLÍTICAS DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA ALIMENTARIO POLÍTICAS DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS Y EL ESTADO NUTRICIONAL NIVEL NACIONAL – REGIONAL – ESTADAL - MUNICIPAL NIVEL HOGAR -INDIVIDUAL NIVEL INDIVIDUAL Mecanismo de transmisión de eventos mundiales Factores de corto plazo Disminución de los precios internacionales del Petróleo Efectos de la Guerra Económica sobre el Abastecimiento de alimentos Evento Electoral del 6D: Elecciones Parlamentarias 2015 Profundización de la Revolución Bolivariana SISTEMA ALIMENTARIO INTERNACIONAL (SAI) MERCADO INTERNACIONAL DEL PETROLEO COMPONENTE EXTERNO Fuente: Gutiérrez E (2015).

“ROMPER EL PISO DURO DEL 4,5% DE POBREZA EXTREMA”. BASES DE MISIONES SOCIALISTAS: ASPECTOS GENERALES Constituyen el instrumento fundamental del Gobierno Bolivariano para erradicar la pobreza extrema en Venezuela, iniciado por el Presidente Maduro el 7 de Junio de 2014 “ROMPER EL PISO DURO DEL 4,5% DE POBREZA EXTREMA”. Conforman un tejido logístico y operativo construidos en las 1.500 comunidades identificadas por el INE en pobreza extrema (Segmentos Censales) para garantizar servicios de salud, atención social, educación y alimentación. Módulos de las Bases de Misiones: Módulo de Atención Primaria en Salud: Misión Barrio Adentro y Misión Sonrisa Módulo de Formación y Cultura: Simoncitos (Educación Inicial), Misión Robinson (Alfabetización), Misión Ribas (Educación Secundaria) y Misión Sucre (Educación Universitaria) Modulo de Pernocta de Personal Médico Módulo de Abastecimiento de Alimentos: Misión Alimentación

MISIÓN ALIMENTACIÓN: ABORDAJE ALIMENTARIO - NUTRICIONAL Tiene como objetivo garantizar la disponibilidad y acceso efectivo de alimentos para toda la población Venezolana, con énfasis en los grupos más vulnerables. “La Alimentación como Derecho Humano y Social y no como una mercancía” Incorporación del Componente Militar (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) en la gestión de las acciones alimentarias Emergencia de la nueva institucionalidad especializada (Vicepresidencia de SSA y Abastecimiento Económico, Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, otras instituciones adjuntas) Acción Ministerial Integrada vía Misiones y Grandes Misiones Sociales, ya sea por medio de las Vice – Presidencias Sectoriales ó vía Comisiones Presidenciales Fortalecimiento e Incorporación del Poder Popular en el diseño, ejecución, fiscalización y evaluación de las políticas en SAN. Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (LOSSA)

MISIÓN ALIMENTACIÓN: ABORDAJE ALIMENTARIO - NUTRICIONAL OBJETIVOS DEL ABORDAJE ALIMENTARIO - NUTRICIONAL Caracterizar el nivel económico, socio-productivo, alimentario y nutricional de las comunidades asociadas a las Bases de Misiones Socialistas con el fin de erradicar la Pobreza Extrema, mejorar sus Condiciones de Vida y fortalecer el Poder Popular Local. Constituir una Línea Base de Información Estadística para certificar los avances y retos de las Bases de Misiones Socialistas, orientados a la consecución de los Objetivos Estratégicos establecidos en la Ley del Plan de la Patria 2013 – 2019.

UNIDADES DE INVESTIGACIÓN – ANÁLISIS VIVIENDAS: Lugar físico de residencia en el ámbito de la BMS BASES DE MISIONES SOCIALISTAS HOGAR: Personas que comparten gasto común (Olla común) PERSONAS: Ciudadanos que conviven en el hogar PRINCIPIO DE RECOLECCIÓN: “1 HOGAR = 1 ENCUESTA” Acción del Punto y Circulo NIVEL DE ANÁLISIS: Nacional, Entidad Federal y Bases de Misiones COBERTURA: Nacional

ASPECTOS OPERATIVOS Y LINEA DEL TIEMPO RECOLECCIÓN DEL DATO TRANSCRIPCIÓN DEL DATO VALIDACIÓN Y PROCESAMIENTO PREPARATORIA FORMACIÓN Enero – Julio 2015 Agosto 2015 Septiembre - Noviembre 2015 Septiembre - Diciembre 2015 Septiembre - Diciembre 2015 13 Agosto 2015 Unidades Técnicas INN 07 Septiembre al 11 Noviembre 2015 07 Septiembre al 30 Noviembre 2015 07 Septiembre al 30 Noviembre 2015 01 - 11 Septiembre 2015 Poder Popular INFORMES DE AVANCE: I INFORME (30 de Octubre de 2015) + II INFORME (27 de Noviembre de 2015) META DEL PROYECTO: 45.000 Hogares abordados META 2015: 22.500 Hogares abordados

¿PREGUNTAS Ó COMENTARIOS?