1° medio c/2.  Para resolver cualquier problema o fabricar objetos en tecnología es necesario utilizar un método en que se incluyan cinco fases de trabajo:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Chat Sin duda es una herramienta que permite mantener conversaciones (escritas) con los alumnos en tiempo real. Precisamente, teniendo en cuenta lo anterior,
Advertisements

Comparación de Modelos de DI
¿Qué nos dice el pasado sobre el futuro? ¿Qué variables limitan o mantienen la continuación de una tendencia?
En 5 años más cada alumno que navegue por Internet lo hará con la ayuda de Web 2.0 Educación 2.0 Aprendaris.
Diagrama de Flujo de Procesos
Planificación de Monoprocesadores
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Productos Comunicativos
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Razonamiento algorítmico
2. Diseño y Desarrollo del Producto
Entrada Procesos Salida ¿Qué es un Proceso?
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
Técnicas de Programación con Visual Basic
Estructura de Roles y Benchmarking de Recursos Humanos Conceptos iniciales Equipo de Gestión e Innovación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL La clase creativa y la nueva economía de la cultura.
COLEGIO SALESIANO Ntra. Sra. Del Águila Alcalá de Guadaíra
Servicios. Nuevo encargo El semestre pasado se ha trabajado con un proyecto ficticio establecido por la profesora, en esta ocasión deben buscar problemáticas.
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Es plantear el objeto plantear el objeto de estudio como lo que queremos saber, dado que la investigación científica es.
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
Proyecto Aula Facultad de Contaduría Gestión y Dirección de Negocios
Método de proyectos Hecho por: Isabel Parejo Cortés
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y del Medio Ambiente - ECAPMA.
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
“Diseño instruccional”
Evaluación de Sistemas y de sus Interfaces
TIC I Recorriendo la autopista de la información. Competencias genéricas: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante.
Roles alumno-instructor
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
EL PROBLEMA LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN
Microsoft Excel Informática Básica.
Programa del Taller El Método Científico: definición y características
¿Cómo diseñar una campaña social?
Este curso académico el estudiante lo desarrollará durante 16 semanas, que se cuenta una vez inicia el periodo académico. Las fechas de Inicio y Cierre.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Maestría en Informática Aplicada a la Educación
CURSO: 9° 2° MATERIA: TECNOLOGÍA ESCUELA: PBRO. CONSTANTINO SPAGNOLO FECHA: 4/7/12.
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
ESTEFANIA FIALLO GIANELLA ROSERO.   El e-learning es un modelo de formación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje. Este modelo.
Sistemas de gestión de cursos libres de distribución Gerardo Guillermo Palma Mercado 25 de Octubre 2010.
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Temas ¿Que es el estudio de factibilidad Caso de Estudio.
Química Curso
QUE ES UN PROYECTO? Es el esquema de una IDEA, el plan que se diseña para hacer algo. Un Proyecto es una secuencia de actividades que: Son concretas Son.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Objetivos Generales: Introducir al estudiante a la robótica. Que el estudiante esté en capacidad de construir robots que demuestren comportamientos exitosos.
PLAN DE EMPRESA Los números indican la fase de la sección Simulación Empresarial del libro de texto.
PROYECTO TECNOLÓGICO Es el resultado de una investigación que tiende a solucionar un problema de carácter material. Su objetivo apunta a satisfacer una.
AUTOR Manuel Canelo Santos. Curso INTRODUCCIÓN. - OBJETIVOS. - CONTENIDOS. - CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. - METODOLOGÍA. - ATENCIÓN.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
* Proyecto Tecnológico * Análisis de Productos * Enfoque Sistémico   CREAR productos COMPREN DER productos.
Técnica: es un procedimiento o conjunto de procedimientos, (reglas normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya.
Tema 1: El Plan de empresa o de negocio
INVESTIGACION.
Aprendizaje basado en Problemas
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA.
Métodos instruccionales
Proyecto Solemne Educación Tecnológica
Especialización en Gestión de Proyectos
Actividad Integradora del Nodo Problemático Nodo V Diseño de una actividad en línea y material didáctico así como la producción del mismo Asignatura Elegida:
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.)
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
CONVOCATORIA No. 007 de 2012 – INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PRODUCTIVO ALFA INTELLEGO.
Transcripción de la presentación:

1° medio c/2

 Para resolver cualquier problema o fabricar objetos en tecnología es necesario utilizar un método en que se incluyan cinco fases de trabajo:

 Un problema bien definido ya esta medio resuelto

 No basta con tomar la primera idea que nos llega, hay que investigar y decidir cual es la mejor opción.

 En conjunto deciden qué hará cada uno, cuándo, y con que materiales o herramientas

 Cada miembro del equipo construye lo que se acordó.

 En el fondo es someterlo a un análisis que indique si cumple con todas las características definidas para resolver el problema.

 Los estudiantes deben recorrer todo el proceso (5 fases) a partir de un problema dado.  deberán documentarlo para ser expuesto al curso.

 Deben simular una problemática que pueda ser resuelta por medio de la organización de un evento y la confección de un objeto  Por ejemplo  Un cumpleaños con pocos recursos en donde deban comprar objetos blancos y aplicarles diseño según el festejado

 Las limitaciones se acordaran al iniociar el proyecto y según la idea de cadab grupo  Por ejemplo  …no se debe gastar mas de pesos  …deben usar material de reciclado

 La organización del grupo.  El trabajo en clases es fundamental pero también podrán avanzar fuera.  En el producto final se calificará el uso del color, el tema elegido, el diseño aplicado, el modo de resolver limitaciones.  El cuidado ambiental.  Deben exponer un ppt con todo el proceso, incluyendo fotos reales y calculo de costos.