EL FENÓMENO DE LAS DROGAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
Plan Foral Drogodependencias
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
SALUD No es solo la ausencia de enfermedad, sino un completo bien estar fisico-psiquico y social. (O.M.S) Es la Capacidad que puede desarrollar un individuo.
UNA HABILIDAD PARA VIVIR
CINCO ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
Presentación de Resultados
“ La vida es un desafío, afróntalo, la vida es amor: compártelo,
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Las estrategias educativas
Modelos de Intervención en Adicciones Lic. Estela Landaburu Coordinadora del Área de Capacitación.
Comisón Interemericana para el Control del Abuso de Drogas Secretaría de Seguridad Multidimensional Organización de los Estados Americanos ESTRATEGIA.
Programa Institucional
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
CENTRO INTEGRAL DE EDUCACION PREVENTIVA.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
56.5% trabajaban en el comercio y los servicios; 26.9% en la industria, 14.9% en actividades agropecuarias. 56.5% trabajaban en el comercio y los.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
SI ES CON ALCOHOL NO ES CONMIGO
MARCO LEGAL PROMOCIÓN DE LA SALUD
Proyecto Institucional de Prevención de Adicciones
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
TABACO O SALUD.
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD.
Presenta: Barrientos Ruiz Fanny 29/abril/2010 Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Lic Médico Cirujano y Partero CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
Presentación Guía Compartiendo Salud Abril Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con.
Enfermería en la prevención de adicciones
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA”
POR: JORGE IVAN SANTAMARIA MEJIA GRUPO 7*1
PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
Adicciones Prevencion
Factores de riesgo y protección
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
Programa Nacional Escuela Segura
En matemática es la probabilidad de que ocurra un evento. Puede ser bueno o malo En salud se lo ha tomado como la posibilidad de que ocurra un daño. Un.
Psicología social de la salud
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSICOLOGÍA.
Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de Salud PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA.
Para la prevención, tratamiento y control de
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIVISIÓN DE INNOVACIÓN ACADÉMICA.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 7º1 Una droga es una sustancia capaz de alterara el funcionamiento normal del organismo. Alterando principalmente.
SENDA LA SERENA. Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

LA SALUD MENTAL ENFOQUES Y POLITICAS PARA ABORDAR EL FENÓMENO DE LAS DROGAS

EL FENÓMENO DE LAS DROGAS Históricamente, el hombre siempre ha consumido sustancias que alteran el funcionamiento normal del sistema nervioso central. En América, el imperio incaico (andino) sacaba tres cosechas anuales de hoja de coca. Consumos mas conocidos el de China. Se dio un alto consumo de opio. Un número alto de personas adictas Un siglo para recuperarse de esta problemática.

EL FENOMENO DE LAS DROGAS Las drogas se visualizaron como un gran fenómeno en el siglo pasado, a partir de diferentes manifestaciones sociales (movimiento hippie) Los Organismos Internacionales abordan de manera especial este fenómeno, para lo cual en las algunos de estos se crean organismos específicos

EL FRACASO DE LA GUERRA GLOBAL CONTRA LAS DROGAS

A escala global, las estimaciones de consumo de drogas muestran un extenso y creciente mercado de drogas ilegales – ampliamente controlado por el crimen organizado – 1 ESTIMACIONES DE NACIONES UNIDAS NUMERO DE PERSONAS QUE DECLARARON USAR DROGAS DURANTE EL ULTIMO AÑO (1998 Y 2011) Opiáceos Cocaína Cannabis 1998 12.9 millones 13.4 millones 147.4 millones 2011 16.5 millones 17.3 millones 180.6 millones % de incremento 27.9 % 29.1 % 22.5 % 1 Comisión Global de Políticas de Drogas, (2011). Guerra a las drogas. Informe de la Comisión Global de Políticas de Drogas.

Precios Mayorista y Minorista de Cocaína en Estados Unidos La droga es fácil o más barata de obtener en el país con mayor consumo, este es un indicador de que las medidas de interdicción no están contribuyendo a reducir el mercado. Precios Mayorista y Minorista de Cocaína en Estados Unidos Fuente: WOLA, Washington Office on Latin America, 2008, “U.S. Drug Policy: At What Cost? Moving Beyond the Self-Defeating Supply-Control Fixation” Walsh, John, Senior Associate for the Andes and Drug Policy, p.7.

Precio minorista cocaína A pesar de los enormes gastos en la represión al comercio de drogas, la oferta del mercado se mantiene. Gastos de Estados Unidos en el Extranjero en la Guerra a las Drogas y Precios Minoristas de la Cocaína, 1990 - 2006 Gasto de EEUU para control del suministro de drogas, en el extranjero Precio minorista cocaína Fuente: Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, (2009). Drogas y Democracia: Hacia un Cambio de Paradigma. Notas: Datos de gastos para el control de suministro de drogas en el extranjero para los años 2005, 2006 y 2007 no estaban disponibles. Fuente: Gastos: Washington Office on Latin America 2005; Precios: Naciones Unidas, 2008.

El fenómeno de las drogas es una situación difícil de explicar. VISION MODERNA El fenómeno de las drogas es una situación difícil de explicar. Existe uso y consumo de drogas en todos los estratos sociales. Las consecuencias no solo afectan a los individuos, sino a las familias, comunidad y a los estados. El consumo tiene su origen en múltiples factores individuales, sociales, laborales, culturales.

VISION MODERNA No existe países exclusivamente productores y países exclusivamente consumidores, todos presentan problemas referentes a la producción, tráfico, comercialización y consumo. Del uso y consumo de drogas son el alcohol, el tabaco y los fármacos son las drogas que mas daño causan en la actualidad. El consumo de alcohol esta relacionado con otros problemas sociales como accidentes de transito, violencia intrafamiliar, entre otros.

El uso y consumo de drogas es un síntoma no una causa. VISION MODERNA El uso y consumo de drogas es un síntoma no una causa. El fenómeno de las drogas debe mirarse de una manera integral La prevención es la mejor estrategia y más barata Esta debe estar orientada a las causales del consumo Es importante partir de estudios diagnósticos

SALUD MENTAL

Concepto OMS: La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. En este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad.

Salud Mental y Adicciones Las adicciones se inician como conductas placenteras pero posteriormente someten al sujeto, que se siente obligado a repetirlas, a pesar del malestar que le están ocasionando. Muchas personas tienen alguna adicción, a la limpieza, al orden, a la cafeína… pero el problema viene cuando esa adicción se convierte en una obsesión. Si te obsesionas con algo, siempre va a ser malo, sea lo que sea.

Tipos de adicciones Adicción a la nicotina: La nicotina es una droga tóxica altamente adictiva presente en todos los tipos de tabaco. Adicción a la comida: Adicción a la comida: Enfermedad física, mental y espiritual, así como progresiva Adicción al sexo: actividad sexual normal que se ha transformado en obsesiva, al punto que el comportamiento está fuera de control. Adicción al juego: Desorden adictivo caracterizado por la conducta descontrolada en relación al juego de azar y a las compras. Adicción al trabajo: Persona a quien le gusta, ama y es adicta al trabajo. Emparentada con el síndrome del quemado o burn out Adicción a Internet y nuevas tecnologías: El uso de Internet  y nuevas tecnologías es susceptible de crear una adicción en función de la relación que el sujeto establezca con ese uso.

Salud Mental La promoción de la salud mental consiste en acciones que creen entornos y condiciones de vida que propicien la salud mental y permitan a las personas adoptar y mantener modos de vida saludables. Las acciones y estrategias para promover la salud mental de los trabajadores se orientan principalmente al empoderamiento, la participación y la posibilidad de elegir. A nivel colectivo y de la organización se deben fortalecer los factores protectores y disminuir los factores de riesgo.

PREVENCIÓN INTEGRAL Proceso que brinda espacios para el desarrollo de las capacidades del sujeto y la comunidad, garantizando el respeto a los derechos humanos, en una continua construcción individual y social, en el marco del Buen Vivir. Prevención del uso y consumo Atención especializada Integración social Reducción de riesgos y daños Desarrollo Alternativo Preventivo Control preventivo de sustancias catalogadas Prevención del delito

PREVENCIÓN DEL USO Y CONSUMO DE DROGAS Prevención Universal Prevención Selectiva Prevención Indicada Educativo Comunitario/familiar Laboral Ámbitos de intervención preventiva

OBJETIVO: PREVENCIÓN INTEGRAL ÁMBITO LABORAL “Promover procesos de prevención integral en las instituciones públicas y privadas a través de estrategias de coordinación, asesoría, y capacitación, con la finalidad de que implementen políticas preventivas del uso y consumo de drogas, fomentando estilos de vida saludables, conductas de auto cuidado que permitan el desarrollo personal, familiar y empresarial de sus trabajadores, en un entorno de respeto a los derechos humanos, dentro del marco del Buen Vivir".

SUJETO CONTEXTOS

C O N S E P Mantener a la gente informada. Fortalecer su responsabilidad y autonomía. Ejercitar la toma de decisiones C O N S E P IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA DE PREVENCIÓN INTEGRAL DENTRO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y EMPRESAS PRIVADAS Accionar que debe realizarse conjuntamente entre directivos y trabajadores de la empresa

“Consolidar un accionar frente al fenómeno de las drogas, requiere el esfuerzo de todo el colectivo social, donde la responsabilidad compartida, el trabajo sinérgico y articulado entre maestros, padres de familia, estudiantes, políticos, empresarios, líderes, jueces, políticos, etc., permitirá incidir positivamente y lograr los objetivos de la prevención integral”.

Hasta la próxima Patricio Zapata Muñoz patricio.zapata@prevenciondrogas.gob.ec