Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
UNA HABILIDAD PARA VIVIR
EL AUTOCUIDADO UNA HABILIDAD PARA VIVIR Ofelia Tobón Correa PRESENTAN: Galeano R. Azucena García P. Ruth Hernandez J. Leticia López P. Adriana Primavera 2012
2
La Promoción de la Salud y el Cuidado
La palabra cuidar proviene de la palabra coidar, discurrir, que proviene del latín cogitare, pensar.
3
Para cuidar de la vida y la salud se requiere del desarrollo de habilidades personales, para optar por decisiones saludables. En la Primera Conferencia Internacional sobre PS, en Ottawa dice que “la promoción favorece el desarrollo personal y social….”
4
Las habilidades personales para vivir determinan el estilo de vida de las personas y la manera como ellas se cuida. El termino estilo de vida se refiere a la manera de vivir y a la conducta de cada persona Sociales Culturales Personales Hábitos y practicas que pueden influir positiva o negativamente sobre nuestra salud.
5
TIPOS DE CUIDADOS
6
CUIDADO ò ASISTENCIA A OTROS (LOS CUIDAMOS)
Forma de cuidado que corresponde a la atención sanitaria. Cuidado científico, sistemático y aprendido. El cuidador se encarga del bienestar, o mantenimiento de la persona. Acciones que son realizadas por personas de la familia, un vecino, una partera y demás agentes informales de salud de la comunidad, ya que tienen como objetivo recuperar la salud.
7
CUIDADO ENTRE TODOS (NOS CUIDAMOS)
Autocuidado Colectivo. Acciones planeadas y desarrolladas en cooperación, entre los miembros de una comunidad, familia o grupo .
8
CUIDADO DE SI (ME CUIDO)
Autocuidado individual. Conformado por medidas adoptadas por uno mismo, como gestor de su autocuidado. “Consiste en mirar uno por su salud y darse buena vida”
9
Concepto de autocuidado
Practicas cotidianas y decisiones(persona, familia o grupo) *Alimentación adecuada. *medidas higiénicas. *Habilidades para establecer relaciones sociales y resolver problemas interpersonales. *ejercicio y actividades físicas requeridas. Practicas para el auto cuidado :
10
Tipos de Prácticas El estilo de vida de las personas se presenta de dos tipos de prácticas: Las positivas o favorecedoras de la salud. Negativas o de riesgo.
11
Factores Protectores Son aquellos aspectos internos o externos a la persona.
12
Factores de Riesgo “Conjunto de fenómenos… de naturaleza física, química, orgánica, psicológica o social que involucra a la capacidad potencial de favorecer el daño”. Como respuesta a estos factores, las personas desarrollan practicas protectoras. Frente a los factores de riesgo la gente adopta prácticas de prevención.
13
Principios para el autocuidado
Se Apoya de un sistema formal como es el de salud e informal, con el apoyo social Responsabilidad individual Actos de vida que permiten a la persona convertirse en sujeto de sus propias acciones Practicas de autocuidado con fines protectores o preventivos Grado de conocimientos y elaboración de un saber Desarrollo personal : auto concepto , autocontrol, autoestima, autoaceptacion y resiliencia.
14
Capacidad para controlar sus decisiones
Auto concepto Serie de creencias sobre si mismo Autoestima Valoración que toda persona tiene de si misma Auto aceptación Reconocerse a si mismo como una persona con cualidades y limitaciones Autocontrol Capacidad para controlar sus decisiones Resiliencia Capacidad para hacer frente a las adversidades de la vida y salir de ellas fortalecido
15
EVOLUCION DE LAS PRACTICAS DE AUTOCUIDADO
Las prácticas cambian de acuerdo con las circunstancias que rodean a las personas. En la antigua cultura Griega lo denominaron “El Cuidado de Si” que incluía el ejercicio físico moderado, la meditación, la lectura y la reflexión acerca de las verdades conocidas.
16
En el siglo XX las formas de cuidado son a través de movimientos feministas; “Grupo de mujeres en todo el mundo lucharon por una autonomía, autodeterminación e independencia de la autoridad medica masculina, predominante en el sistema vigente”. El autocuidado se ha difundido gracias a los grupos de ayuda mutua o autoayuda.
17
FACTORES DETERMINANTES DEL AUTOCUIDADO
FARCTORES INTERNOS O PERSONALES: 1.- LOS CONOCIMIENTOS 2.- VOLUNTAD 3.- ACTITUDES 4.- HABITOS
18
FACTORES EXTERNOS O AMBIENTALES
1.- CULTURA 2.- DE GENERO 3.- CIENTIFICO Y TECNOLOGICO 4.- FISICO, ECONOMICO, POLITICO Y SOCIAL
19
FOMENTO DEL AUTOCUIDADO
HERRAMIENTAS DEL FOMENTO Información, educación y comunicación social. TEORIA DEL MODELAJE TEORIA DE PARES Participación social
20
Gracias!!!
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.