Toma tu Cruz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 24 DEL TIEMPO ORDINARIO
Advertisements

Palabra sin dueño.
Hemos visto una Estrella
La Llamada.
Dios de vivos.
Eh aquí el Cordero de Dios.
Tu eres Pedro “Yo te daré las llaves del Reino..."
PESCADORES DE HOMBRES.
¿Hacia dónde quieres ir? Solo tú tienes palabras de vida eterna...
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
El Pan compatido.
El Tabor.
Maestro, que pueda ver.
En nuestras casas, acostumbramos hacer limpieza todos los días. Así mismo, de vez en cuando sentimos la necesidad de una limpieza general... limpiamos.
Pescadores de hombres.
Sal y Luz.
Bautismo de Jesús.
El Mayor.
Iniciamos hoy nuevo Año Litúrgico (Año B). El ADVIENTO es tiempo de ESPERA: - en la expectativa de la 2ª venida de Cristo, al fin de los tiempos. (1ª.
El Profeta.
El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
Escuchadlo.
En este mes dedicado a la Biblia, estamos invitados a valorar cada vez más la Palabra de Dios en nuestra vida de cristianos. El tema central de las.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Testigos.
ID Y EVANGELIZAD A TODA CREATURA En este Día Mundial de las Misiones,
El seguimiento de Jesús
Las Señales del Reino.
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
En el Monte TABOR.
¡Amaos como yo os he amado!....
En el rezo del "Credo", profesamos una verdad: " Credo en la Comunión de los Santos". Hoy, en la fiesta de Todos los Santos, vamos a profundizar esta.
“Venid y seguidme y os haré pescadores de hombres.
La liturgia de esta noche nos habla de un Dios que ama a los hombres; por eso, no los deja perdidos y abandonados a recorrer caminos de sufrimiento.
Sí, Padre.
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
Trinidad.
Rechazado por los suyos
Cristo Rey del Universo.
¡Amaos, como yo os he amado!....
Bautismo de Jesús.
Hemos visto la estrella y venimos
Testigos.
Levántate y come.
Cordero de Dios.
Con la solemnidad de Cristo, Rey del Universo, cerramos el Año Litúrgico, en el que celebramos los principales misterios de nuestra fe.. Las LECTURAS.
¿ A QUIÉN IREMOS?.
¿QUIÉN ES EL MAYOR EN EL REINO DE DIOS?.
Palabra sin dueño.
Solo es posible amar lo que conocemos San Agustín Palabra de Dios.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
En estos días, mientras preparaba esta homilía, oí una conversación de un parroquiano regateando con la secretaria sobre el diezmo... Quería estar al.
Seguimiento de Jesús.
Quiero ver.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
VOZ QUE CLAMA EN EL DESIERTO: Preparad el camino del Señor. (Mc 1,3)
En este último Domingo del Año Litúrgico, concluimos el camino como "discípulos" proclamando a CRISTO, REY DEL UNIVERSO. Hoy conmemoramos también el.
A Palavra se fez Ser humano ¡La misericordia de Dios se hizo Niño en Belén!¡ Vamos a festejarlo con alegría! La Palabra se encarnó.
Celebramos hoy la fiesta de la EPIFANÍA, que presenta la visita de los Magos al Niño de Belén. Epifanía es una palabra griega, que significa "Manifestación".
El Bautismo de Jesús.
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Estamos en el 2º domingo de la Cuaresma. La Liturgia nos invita a subir al Monte Tabor para fortalecer nuestra fe, en nuestro camino cuaresmal.
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
Naín y los Montes de Gelboé La Liturgia de hoy enseña que Dios es SEÑOR DE LA VIDA. Él VISITA a su pueblo y lo libera del pecado y del sufrimiento. Las.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
A los discípulos y a ti: ¿Quién soy YO ? Estamos aquí reunidos en oración, porque somos "CRISTIANOS". Mas ¿quién es Cristo para ti? La Palabra de Dios.
En Camino a Jerusalén A lo largo de la Historia, Dios siempre HA LLAMADO a personas para realizar sus planes. La Liturgia de hoy ilustra este hecho.
Toma tu Cruz.
Toma tu Cruz.
Transcripción de la presentación:

Toma tu Cruz

dedicado a la Biblia, estamos invitados En este mes dedicado a la Biblia, estamos invitados a valorar aún más la Palabra de Dios en nuestra vida de cristianos. El tema central de las lecturas bíblicas de hoy es: - El Camino escogido por Cristo y El Camino indicado por Cristo a sus seguidores...

La 1ª lectura habla del "Siervo de Yahvé" (Is 50,5-9) - Los judíos tenían una idea triunfalista del Mesías… esperaban un gran rey, que iba a devolver al pueblo glorias perdidas... un personaje importante, que resolvería todos los problemas… Nunca imaginaron un mesías humilde y sufriente… Isaías presenta un profeta anónimo, que testimoniará la Palabra de la salvación y que para cumplir esa misión, se enfrenta a la persecución, la tortura, la muerte. Mas Él confía en el Señor. Por eso, aun cuando es acusado, tiene la certeza de la victoria. Los cristianos vieron en este "Siervo Doliente" la figura de Jesús.

En el Evangelio, Jesús hace el 1er Anuncio de la Pasión. (Mc 8,27-35) El texto refleja la mentalidad triunfalista de los judíos y de los apóstoles. Tiene tres partes: La Confesión de Pedro, el Anuncio de la Pasión y la Invitación de Jesús a su Seguimiento y las Condiciones…

Jesús está en CAMINO a Jerusalén: 1) Una pregunta: ¿Quién es Jesús? - Para el PUEBLO: Es solo un HOMBRE, convocado por Dios y enviado al mundo con una misión, como los PROFETAS del Antiguo Testamento. - Para el GRUPO: Es el MESÍAS liberador que Israel esperaba... Pedro acierta con su respuesta... Pero se equivoca en la práctica...

2) EL CAMINO de Jesús: 3) EL CAMINO de los discípulos: - Jesús explica a los discípulos que su Misión mesiánica pasa por la CRUZ. - Pedro reacciona e intenta apartar a Jesús del Plan del Padre. - Jesús le responde: “Quítate de mi vista, Satanás..." 3) EL CAMINO de los discípulos: es semejante... Debe RENUNCIAR a sí mismo, tomar la CRUZ y SEGUIR a Jesús, en el camino del Amor, de la entrega y del don de la Vida. Quien es capaz de dar la vida a Dios y a los hermanos, gana la vida eterna...

TESTIMONIO * El texto nos ilustra la lógica de los hombres (Pedro) y la lógica de Dios (Jesús). - La lógica de los hombres apuesta por el poder, el dominio, el éxito, el dinero, la fama... - La lógica de Dios Apuesta por la entrega de la vida a Dios y a los hermanos, asumiendo los valores del Reino y viviendo en el amor, en el compartir, en el servicio, en la solidaridad, en la humildad, en la sencillez. TESTIMONIO

¿QUÉ ES JESÚS? + ¿Qué dicen los hombres de Jesús? - Muchos ven en Jesús un HOMBRE bueno, un MAESTRO admirable, un gran LÍDER REVOLUCIONARIO, preocupado en construir una sociedad más justa y fraterna. “Un hombre" extraordinario... pero solo un HOMBRE.

“Pero tú, ¿qué dices qué soy Yo?" + ¿Quién es Cristo para nosotros? La pregunta de Cristo a los discípulos en el evangelio es muy actual: “Pero tú, ¿qué dices qué soy Yo?" Jesús no desea que quedemos en lo que se dice de Él, sino que tengamos un encuentro personal con Él y lo sigamos. Así nuestra respuesta sobre su identidad no será la proyección de nuestra subjetividad, sino una profesión de fe, que brota de un corazón y de una mente iluminada por el Espíritu Santo, como aconteció a Pedro.

Puede acontecer que nuestro pensamiento sobre Cristo no corresponda realmente a su identidad, así como Pedro no quería oírle hablar de sufrimiento y de muerte; pero si aceptamos estar con Él, ser sus discípulos, al poco tiempo descubriremos el sentido profundo de sus palabras y de sus acciones y comprenderemos su amor infinito por la humanidad.

+ Cristo continúa invitando a sus discípulos a seguirlo... Y las condiciones son también hoy las mismas: Renuncia y Cruz... Sin la Cruz, es imposible entender qué es Jesús y lo que significa seguirlo. En la 2ª Lectura Santiago recuerda que el seguimiento de Jesús se realiza con gestos concretos de amor, de compartir, de servicio y de solidaridad. (St 2.14-18) ¿Qué tipo de Cristo imaginamos? ¿Un Cristo fácil, o un Cristo difícil? ¿Una Religión sin cruz… sin desafíos, sin esfuerzos, grandiosa, milagrera, o comprometida y solidaria?

Vamos a usarla como puente ¿Qué significa la Cruz en nuestra vida? Una desgracia… ¿o una oportunidad de liberación y de salvación? - ¿Cuál es nuestra actitud ante la Cruz? ¿Tomamos la cruz con una aceptación tranquila y humilde? ¿O intentamos, como Pedro, huir del sufrimiento? ¿O la llevamos a regañadientes e incluso hasta disgustados? - ¿Nos renunciamos a nosotros mismos en favor de los otros? ¿O tal vez seamos nosotros la CRUZ para los demás? Vamos a usarla como puente para atraversar...

¿Me siento en realidad un "Seguidor de Cristo?" Nosotros cargamos la cruz siempre que nos sacrificamos a nosotros mismos para practicar el bien y hacer a alguien feliz. ¿Me siento en realidad un "Seguidor de Cristo?" P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 13.09.2015

MI DOMINGO Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: P. José Luis Uranga, CMF Música:  No peito levo uma cruz L e M: Pe. Zezinho Paulinas COMEP Acesse o Endereço: http://www.buscandonovasaguas.com https://www.youtube.com/user/MeuDomingo/videos