Reducción del consumo de agua por fugas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
Advertisements

HEWLETT PACKARD Una cultura verde dentro y fuera de HP CONSUMO RESPONSABLE Septiembre 2008.
EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE (EL PROBLEMA DE LAS FUGAS)
UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA DE CIUDAD REAL DISIPACIÓN DE RESIDUOS FITOSANITARIOS EN EL.
DIAGRAMA BÁSICO DE OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE
Rediseño de Formato de “Recepción de Unidades”
Calex ISMAEL SIMBA FRANCISCO COLLADO LORENZA GOTOR JAVIER ZABALZA
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN UNACEM
¿Por qué es importante ahorrar agua?
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
Sistemas de Aire Comprimido
MECÁNICA AUTOMOTRIZ DIAGNOSTICO POR COMPUTADORA
Maquinaria industrial de zapopan
Tres niveles de la calidad
CONTROL DE CALIDAD.
TALLER SGC Nº 4 “Acciones Correctivas Preventivas y de Mejora”
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
Ahorro de energía en el circuito del vapor
4.2 GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VAPOR
RAZONES PARA UTILIZAR TERMOS SOLARES
El MS2000 es un CMMS COMPUTER MAINTENANCE MANAGEMENT SYSTEM
MEJORA DE PROCESOS.
TANQUES FEBRERO 2º QUINCENA Y PRIMERA SEMANA DE MARZO.
Satisfacción de nuestros clientes Servicio profesional
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción.
Uso responsable del agua La actitud de todos para todos
ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS
Diesel limpio En Tanque limpio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEGAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA “LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA” ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENENTAR.
Seminario RC Médica - 12 de Agosto de 2013 Implementación de los nuevos programas de análisis de eventos adversos Su utilidad para la aseguradora y el.
LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD. Proyecto de Eco-eficiencia LIC. SERGIO MENDEZ GERENTE DE PLANTA ING. ENRIQUE GONZALEZ GERENTE DE MANTENIMIENTO.
Dirección de la Productividad
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
“Reciclado de agua en una vivienda tipo”
Planta purificadora de agua
ENTORNO“Flujos y Acumulación” Formación de la intuición …
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
LINEA DOMESTICA – TANQUES DE POLIETILENO
¿QUIÉNES SOMOS? Somos un equipo certificado por Metrología y Pruebas. También somos una Empresa Responsable al Cuidado del Agua y cumplimos con la Norma.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Carabobo Vitrina Gerencial S I G M A 6 Cámara de Industriales del Estado Carabobo.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Planes de funcionamiento, mantenimiento correctivo y preventivo de los servicios vitales Ing. Jesús Antonio García Reyna.
CASO PARTICULAR: TRANSFORMADOR N°1 DE E.T. LUJAN – SAN LUIS
DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA CUIDAR EL AGUA
Diseño de un “Nuevo Método” de Internos (Trim) de Válvulas, para Optimizar los Procesos Ing. Leonardo Jorge PDVSA-INTEVEP.
Aprendizajes Esperados
MONITOREO Y CONTROL DE ENERGÉTICOS
Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUAMarzo2010
Reducción del Tiempo de Ciclo en el Area de Cuentas por Pagar
Estadística Administrativa II
Control de Acceso para Equipos y Maquinaria
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
Ciclo de refrigeración por la compresión de un vapor
Generación de Vapor en los Hospitales.
Sistema de Distribución Primaria del Agua Potable Reducir el tiempo de las Reparaciones.
Reingeniería del sistema de vapor para el Hospital Naval
Seminario 2 Sistema de Indicadores y Tablero de Comando
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
La Gestión Ambiental como herramienta proactiva
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Estimación del Mejoramiento Ingeniero Marcos Rodríguez Asesor en Mejoras de Productividad.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
BIENVENIDOS. Bienvenida / Encuadre 01 Al final del Curso, el participante identificará los beneficios y las ventajas del biodigestor autolimpiable, a.
Municipalidad de Belén “Uso de incentivos no monetarios para el ahorro de agua” Aplicación de estrategias de tipo conductual para promover la conservación.
Zeas & Cía. Ltda. Distribuidor exclusivo de Kolowa.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO “COMPAÑÍA COLGATE PALMOLIVE ” Presentado por: José Simón López Díaz Código: Alberto Caicedo Código: Edison.
Transcripción de la presentación:

Reducción del consumo de agua por fugas

Contenido 1.- Fase de Definición 2.- Fase de Medición 3.- Fase de Análisis 4.- Fase de Mejora 5.- Fase de Control

DMAIC Project Charter Reducción del consumo de agua por fugas en la planta Alcance: Se aplicará a fugas que se generen dentro de las naves de producción en sistemas de enfriamiento y servicios. Meta: Reducir al menos un 50 % del agua desperdiciada por fugas Justificación: El desperdicio de agua más que un daño económico en primera instancia, tiene un impacto social y ecológico de amplia importancia, por lo que se decide trabajar en este proyecto buscando reducir consecuencias a corto y largo plazo para la sociedad en la que está ubicada la planta. Fecha de inicio: Noviembre, 2004 Fecha de término: Febrero , 2005. Obstáculos: Posibles costos de reparación si es que fueran elevados. Supuestos: Producción continua para poder tomar infromación. Colaboradores y Relaciones Clave de Reporte: Green Belt: Gerente de Manufactura Cliente: Gerente de Planta Champion: Gerente de Planta Grupos Impactados: Sociedad de Cd. Industrial xicohtencatl. Equipo: . Asesor Black Belt: Ingeniero de Procesos

DMAIC 1.- Fase de Definición

Diagrama de Árbol Distribución de agua en la planta DMAIC Diagrama de Árbol Distribución de agua en la planta Planta Serv. Telefónico 1 Cisterna Acom. Serv. Trefilado Cisterna Ais-Tre Serv. Telefónico 2 Serv . Acometidas Resto Acometidas Trefilado Telefónico Calderas Cisterna Ench. Globo De agua El agua llega del tanque del parque directamente a los servicios o Cisternas de enfriamiento.

Sistema de Enfriamiento DMAIC Diagrama de flujo del proceso en planta Sistema de Enfriamiento Sanitarios Calderas Globo De agua Tinas de enfriamiento Calderas Drenaje Sanitarios Sistema de Enfriamiento: Es un sistema cerrado que recibe agua del globo, la envía al proceso para enfriar cables y conductores y se usa también para intercambiadores de calor. El agua regresa a la cisterna y es enfriada por ventiladores para continuar con el ciclo. Cisterna enfriamiento Cisterna receptora Chiller

Consumo de agua contra producción DMAIC Consumo de agua contra producción Consumo de agua VS producción Consumo de agua por día Coeficiente de correlación entre la producción y el consumo de agua: -0.33 Existen consumos pico que no tienen justificación El consumo mensual de agua no tiene una relación directa con la producción, además se tienen picos de consumo por día que no corresponden tampoco a un incremento de la producción o número de personas. En el análisis de correlación se nota una muy baja correlación, por lo que se decide invetigar las posibles causas de fuga de agua para reducirlas tanto en el proceso de fabricación (Sistemas de enfriamiento) como en los servicios sanitarios dentro de la planta.

DMAIC Definición de la meta Nuestra meta es reducir el consumo de agua por fugas en al menos un 50 %

DMAIC 2.- Fase de Medición

Consumo diario por secciones en litros DMAIC Consumo diario por secciones en litros Tubo de llenado roto La capacidad de la cisterna de enfriamiento es de 25,000 litros, por lo que prácticamente todos los días se repone toda el agua. Mal sellado de La valvula Flotador atorado Con valvula Nivel de flotador inadecuado De acuerdo al numero de personas de esta área se esperaría un consumo no mayor de 1600 litros de agua al día, el consumo actual es de 3072 litros en promedio. Existen picos de cosnsumo que no corresponden a la producción.

Consumo diario por secciones en litros DMAIC Consumo diario por secciones en litros Fluxometro atorado Las secciones que consumen más agua son las cisternas de ASW y Aislado, sin embargo las áreas de servicio con frecuencia tienen consumos por fugas. Áreas 1.- Sistema de enfriamiento ASW 2.- Sistema de enfriamiento aislado 3.- Sistema de enfriamiento Ench. 4.- Baños ASW 5.- Baños trefilado 6.- Baños aislado

DMAIC 3.- Fase de Análisis

Análisis de las causas de fugas de agua DMAIC Análisis de las causas de fugas de agua En el caso de servicios, en función a las mediciones se detectaron puntos que salían de los valores que se habían establecido como consumo diario por persona, considerando 30 litros por persona y por el número de personas. Se identificaron, se investigaron y se encontraron las siguientes causas: 4. Baños Aislado: Fluxómetro atorado Valvula para migitorio abierta a toda su capacidad. 1. Baños ASW: Tubo de llenado de una taza roto (La rotura no se apreciaba) Valvulas de descarga con fuga por no sellar bien Valvula de descarga porque se quedó atorada con el flotador Flotador arriba del nivel del tubo de llenado 3. Baños Trefilado: Valvulas de descarga con fuga por no sellar bien Fuga en el tubo de alimentación por la parte de afuera de la nave. Se analizó el posible desgaste por efectos de la presión, sin embargo la NOM 010 CNA 2001 indica que debe soportar hasta 5.5 Kg/cm2 y la presión real es de 2.5 kg/cm2, por lo que se determinó que no es causa raiz.

Análisis de las causas de fugas de agua DMAIC Análisis de las causas de fugas de agua En las cisternas de ASW y Aislado el proveedor de tratamiento de aguas ha reportado que el agua se está fugando, pues la conductividad que debe ser mínimo 1200 y han estado por debajo de 700. El caso de la de enchaquetado permanece muy cercano a los 1200. 2. Sistema de enfriamiento ASW: Se midió el consumo de agua en reposo, es decir cuando la planta estuvo sin producir y se detectó que el nivel de agua se bajó hasta cierto nivel. Se bajó el flotador hasta ese nivel y se mantuvo sin consumir más agua. Causa Raiz: Filtración en cisterna 5. y 6. Sistema de enfriamiento Aislado y Enchaquetado: -Se midió el consumo de agua en reposo y no se detectó consumo alguno. Se realizó un análisis de correlación para saber si el consumo está relacionado con la producción. Filtración

Análisis de las causas de fugas de agua DMAIC Análisis de las causas de fugas de agua Área donde se detectó Causa Raíz 3. Baños ASW, Trefilado 3.1.-Desgaste de accesorios de tazas 4. Baños Telefónico 4.1 Desgaste de fluxometros 4.1 Baños Aislado 4.1.1 Valvulas sin restricción (Migitorio) 2. Cisterna Enfriamiento ASW 2.1 Filtración en cisternas 5. Sistema enfriamiento Aislado 5.1 Filtros tapados

DMAIC 4.- Fase de Mejora

Mejora para reducir las fugas de agua. DMAIC Mejora para reducir las fugas de agua. Causa 2.1:Filtración en cisterna. Contramedidas: Remedial:Bajar el flotador hasta donde no hubo fuga Correctiva: Reparación de la cisterna Preventiva: Hacer mediciones periódicas a planta parada para detectar fugas y programar su reparación en su caso.

se puede observar el nuevo DMAIC Resultados después de implantación de acciones A partir de esta fecha se puede observar el nuevo comportamiento El consumo de agua en los baños de las 3 áreas se redujo.

se puede observar el nuevo DMAIC Resultados después de implantación de acciones A partir de esta fecha se puede observar el nuevo comportamiento El consumo de agua se redujo en los sistemas de enfriamiento de ASW y Aislado.

Resultados después de implantación de acciones DMAIC Resultados después de implantación de acciones Equivale al uso del agua por una familia de 4 personas por 110 años, o para una población de 50 personas por 8.8 años. La reducción en litros anualizada es de 12,900,000 litros (12,900 m3) El ahorro en costo anualizado es de $ 58,000 pesos y por el tratamiento que al fugarse no se aprovecha es de aprox. $88,000 pesos anuales, teniendo un beneficio de $ 146,000 pesos anuales, sin considerar el efecto que causará el agua tratada en los equipos y tubería como son menos incrustaciones, menor corrosión y menor formación de algas.

DMAIC 5.- Fase de Control

Control para evitar se repitan las fallas DMAIC Control para evitar se repitan las fallas Causa 2.1:Filtración en cisterna. Control para el consumo de agua Causa 3.1 y 4.1: Desgaste de accesorios de tazas y fluxómetros

Control para evitar se repitan las fallas DMAIC Control para evitar se repitan las fallas Causa 4.1.1 : Valvula sin restricción migitorio Control para el consumo de agua Causa 5.1: Filtros Tapados

DMAIC Fin