UNION EUROPEA – AMERICA LATINA – MERCOSUR – UNION EUROPEA – AMERICA LATINA – MERCOSUR Proyecto ABA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGUIMIENTO A LA APLICACIÓN LAS POLÍTICAS AGROPECUARIAS FORESTALES Y DE TIERRAS.
Advertisements

CHRISTINA VARESCHI Gerente General Algunos datos sobre IVI Venezuela Estamos operando en Venezuela desde Estamos operando en Venezuela desde 1989.
Ludovico Alcorta ONUDI La Transformación Productiva: Viejos problemas, nuevas oportunidades.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
ORGANIZACIÓN ECONOMICA MUNDIAL
GRUPO Qué explica un desarrollo territorial exitoso, es decir, dinámicas de desarrollo caracterizadas por un ciclo virtuoso localizado de crecimiento.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
International Training Centre, OIT
FIDA Consulta informe sobre la pobreza rural, 2009 GRUPO: SERVICIOS AGRICOLAS Quito, 5 de agosto de 2008.
FRANQUICIAS EN CANALES DE DISTRIBUCION
Acuerdo Comercial Colombia – Unión Europea Septiembre de 2012.
FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Planificación económica estratégica para el sector rural de Haití Propuesta de Cooperación Sur-Sur SEGUNDA REUNION DE REFLEXION SOBRE LA COOPERACION ARGENTINA.
Antecedentes del Encuentro Estudio Fondos Autogestionados Rurales de Ahorro y Crédito: Experiencias y Lecciones para el Fortalecimiento de las Microfinanzas.
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
“ “Asociación de Naciones del Sureste Asiático” Fundada en Bangkok el 8 de agosto de 1967, por representantes de Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur.
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PRECIOS EN LOS PRINCIPALES SUB-CIRCUITOS DE LA CADENA DE GANADOS Y CARNES VACUNAS EN ARGENTINA Roberto Bisang Federico Santangelo.
Aprendizaje y Crecimiento
Un nuevo enfoque para el Nuevo Milenio INTRODUCCION Se puede afirmar con absoluta certeza que lo que va a definir el mundo, la región y nuestro país en.
Ajuntament de Barcelona de la Comisión Europea “Alianza para la Sociedad de la Información” Proyecto de demostración: CIBERNARIUM Entornos.
Mejorando los medios de vida de pequeños productores por medio de actividades empresariales sociales.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Negociaciones con Colombia, Perú y Brasil Eduardo J Solís Sánchez Presidente de la Asociación Mexicana.
Universidad Nacional Politécnica tema : Técnicas y practicas de comercio exterior Miércoles 26 de enero Sulmi Erazo.
La era de la productividad: cómo transformar las economías desde sus cimientos. Desarrollo en las Américas (DIA) 2010.
EL ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
Formación Profesional San Salvador Julio 13-14, 2015 EU-LAC Foundation Fundación EU-LAC.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
CUERNAVACA, MORELOS,NOVIEMBRE  Tanto el consejo de productores como el comité sistema producto se conformaron el día 15 de marzo de 2013  El comité.
COMERCIO INTERNACIONAL, PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y SOCIEDADES DE CONSUMO
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Desarrollo sustentable
Modelo de Rostow Ing. Alison Piguave MSc..
HENRY LOZADA ANDRES VIVEROS GUSTAVO MONTOYA NUBIA CASTRO.
La industria audiovisual Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
Bosquejo Histórico de la Economía en Occidente CEH-ITESM, Campus Monterrey.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
© Sergio Dávila – Competitividad Empresarial en un Nuevo Escenario Económico Jornada de Extensión Profesional Jesús María - Octubre.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
Diez medidas para enfrentar la crisis económica con inclusión social y productiva. Propuesta para el diálogo y la construcción de acuerdos sociales 24.
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
TURISMO EN LAS AMÉRICAS. Su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) Su participación en la generación de Empleo Su generación de divisas Su participación.
Geografía de México Miss Martínez.  Interacción comercial  Sistema de fronteras abiertas a los bienes y servicios.  Unión Europea  La Cuenca del Pacifico.
PROYECTOS EN PUGNA En el presente los argentinos debatimos dos opciones por el futuro de nuestro país y nuestras empresas: a) Continuidad y la profundización.
MODELO DE CO-INVERSION, FINANCIAMIENTO Y RENTABILIDAD DE NEGOCIO
Venezuela construye su camino,
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.
Proyecto de apoyo a la creación y desarrollo de empresas innovadoras Ejecutor: Consorcio empresarial GRUPO SANTA BARBARA ARGENTINA.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
CLASES DE COOPERATIVAS BOLILLA IV. INTRODUCCION El hombre es un ser que padece constantes y variadas necesidades, muchas de las cuales están lejos de.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Transcripción de la presentación:

UNION EUROPEA – AMERICA LATINA – MERCOSUR – UNION EUROPEA – AMERICA LATINA – MERCOSUR Proyecto ABA

Nuestro objetivo es: Creando, desarrollando y afianzando, INTERCAMBIOS COMERCIALES, entre: la Unión Europea y América Latina. Nuestra propuesta es: TRABAJO. Establecer una ALIANZA HISTORICA entre ambas regiones.

Por ello la planificación abarca: producción, agregado de valor, acopio en plataforma de salida, transporte, oferta permanente en la plataforma de entrada comercialización directa y definitiva.

El acceso al aporte financiero es la única posibilidad de poner en marcha definitivamente los procesos productivos en la región. Créditos de directo y fácil acceso, destinados a proporcionar el capital de trabajo a las empresas de la región, a los pequeños productores e industriales, a los brindadores de servicios, a los jóvenes profesionales, a los hombres y mujeres que se comprometan con el crecimiento responsable y sostenido. Este crecimiento, con equitativa distribución de posibilidades, fomentará el desarrollo sostenido, en las regiones más desprotegidas, respondiendo a las pautas estratégicas de recuperación económica de la región. MERCOSUR

El crecimiento sostenido en los países de América Latina y en particular del Mercosur, potenciará la estabilidad existente en los países desarrollados, a través de los mecanismos comerciales y de distribución, probados y exitosamente crecientes, existentes en la Unión Europea.. Asegurando asimismo, la optimización de las realidades de cada uno de esas naciones; e instituyéndose una alianza histórica y promisoria, entre ambas regiones, unidas desde siempre por lazos de fraterna hermandad. La alianza entre los miembros de las regiones y mucho más aún, de las regiones entre sí, es el camino acertado y lógico que permitirá a las naciones afianzar su desarrollo y a a la humanidad vivir en paz y armonía. UNION EUROPEA

PROYECTO ABA ETAPAS DEL PROYECTO PRIMERA ETAPA PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN Plan Inicial “Carnes argentinas a Eslovenia” Plataformas de salida de productos SEGUNDA ETAPA COMERCIALIZACIÓN Plataforma de ingreso de productos TERCERA ETAPA INFRAESTRUCTURA - TRANSPORTE Medios de embarque directos y permanentes