“Trabajo Ciencias del Mundo Contemporáneo” Interpretación de paisajes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

AGENTES EXTERNOS Y MORFOLOGÍA CLIMÁTICA
TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL RECURSOS
LAS AGUAS SUPERFICIALES
LOS GLACIARES , EL VIENTO Y EL MAR
Dinámica de la corteza terrestre
Los procesos internos modifican el relieve
El modelado del relieve
ACCIÓN GEOLOGICA DEL VIENTO
Mercedes G. Gosálbez Carrasco Colegio Raimundo Lulio
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Erosión, transporte y sedimentación
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Agentes geológicos externos
internas que forman el relieve
Masa gruesa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
Sistema costero y glaciar
Esquema: 1.1. Los casquetes polares 1.2. Los glaciares.
TRABAJO DE AGENTES GEOLÓGICOS
Cambios lentos a la superficie de la Tierra
AMBIENTES SEDIMENTARIOS
METEORIZACIÓN.
Alfonso García de la Peña
Enrique Iglesias Perez 4ºA
LOS MARES.
SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS DEL PLANETA
Modelo FLUVIAL..
AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
Elaborado por Nacho Diego
Agentes Geológicos y Modelado Del Relieve
Agentes geológicos externos.
El ciclo del agua y el paisaje
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO ÁRIDO
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
LUISA LIN IMAN SARGUINI TAHIRI.
Biología y Geología, 4º ESO
Agentes geologícos externos.
EL VIENTO MODELADO EÓLICO..
El hielo produce grietas en las rocas... Las raíces de las plantas disgregan el terreno..
Geodinámica externa: Geodinámica externa y geomorfología
TEMA 3 “RELIEVE Y DINÁMICA EXTERNA TERRESTRE”
EL MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE
MODELADO DEL RELIEVE.
LOS DESIERTOS La evolución del relieve Biología y Geología 4.º ESO
Y MODELADOS DEL RELIEVE
LUIS GONZALO PULGARÍN R
DINÁMICA MARINA.
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
Geodinámica externa: El proceso sedimentario
Realizado por: Sarita y Anita
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
Dinámica externa del planeta
Tema 9 Actividad geológica externa de la Tierra
4º CURSO DE ARQUITECTURA
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
EL RELIEVE DE LA CORTEZA OCEÁNICA
La dinámica y la composición de la Tierra
7 El relieve terrestre y su modelado
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
Paula Soriano Miguel Penadés Marta Ramón Fernando Fortuño.
Acción geológica del viento
Transcripción de la presentación:

“Trabajo Ciencias del Mundo Contemporáneo” Interpretación de paisajes Realizado por: Silvia Ruiz Estefanía López

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS “Índice” PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1.METEORIZACIÓN 2.EROSIÓN 3.TRANSPORTE 4.SEDIMENTACIÓN

“Procesos Geológicos Externos” Los agentes externos son aquellos capaces de producir cambios sobre los materiales geológicos. Son el agua en sus tres estados (líquido, hielo y vapor), el viento, los cambios de temperatura, los gases de la atmósfera y los seres vivos. Su acción da lugar a las diferentes formas del relieve observables en el entorno, a través de cuatro procesos: meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

1.“Meteorización Física” Gelifracción, en este caso el agua se infiltra por los huecos y las grietas de las rocas y, posteriormente, debido al descenso de temperatura, se congela, aumenta su volumen y se produce el ensanchamiento de las grietas, originando una ruptura en las rocas.

1.“Meteorización Física” Bioclasticidad, es llevada a cabo por los seres vivos, en este caso, las raíces de las plantas y árboles se introducen en la roca durante su crecimiento, originando su fragmentación.

2.“Meteorización Química” Carbonatación,es consecuencia de la acción del dióxido de carbono combinado con el agua, esto da lugar a la formación de ácido carbónico, el cual origina la disolución de las calizas.

2.“Meteorización Química” Oxidación, se produce por la acción del oxígeno atmosférico, generalmente cuando es liberado en el agua, en este caso, los sustratos rocosos de tonalidades rojizas, ocres o parduzcas, tan abundantes, se producen por la oxidación del hierro contenido en las rocas.

2.“Meteorización Química” Hidratación, en este proceso, el agua pasa a formar parte de la estructura de la roca, originando una presión que causa un aumento de volumen. Cuando los materiales transformados se secan, se produce el efecto contrario, se contraen y se resquebrajan.

3.“Erosión” Roca en seta, en este caso, es una roca caliza, lo cual es una roca resistente y dura. La erosión es llevada a cabo por el viento, el cual incide más en la zona inferior que en la zona superior originando esta forma.

3.“Erosión” Corrasión, es un proceso donde el viento y el agua producen la abrasión de las rocas al desplazar partículas contra ellas, originan un desgaste y al mismo tiempo se van puliendo formando estructuras de diferentes maneras.

3.“Erosión” Valle encajado en V, en este caso se trata de un valle formado por los torrentes, se observan curvas ya que el torrente busca las zonas más débiles de las rocas y discurre por un terreno de rocas duras.

3.“Erosión” Valle en V, es un valle originado por un río, y tiene forma de V ya que las paredes están inclinadas y convergen hacia el centro y fondo estrecho. Al igual que en la anterior, se observan curvas debido a que el río busca las zonas más débiles de la roca.

3.“Erosión” Valle en U, a diferencia del valle en V, las paredes son verticales y tiene un fondo amplio y horizontal, y el modelado de este valle es causado por el hielo.

3.“Erosión” Estrías, son causadas por la abrasión que ejercen las rocas atrapadas en los hielos de la parte basal de un glaciar en contra de una superficie rocosa. Aunque las estrías son comunes en algunos sectores que han sufrido glaciaciones, los glaciares no dejan siempre rocas estriadas tras de sí.

3.“Erosión” Acantilado, se origina por el golpear constante de las olas del mar en las altas costas rocosas. El resultado de esta incesante acción erosiva del mar es una costa dinámica y cambiante, con un retroceso continuo de los grandes bloques rocosos que la forman.

3.“Erosión” Arcos y cuevas, se originan por la erosión que producen los mares y los océanos contra este tipo de rocas. En el caso del arco, la zona superior no ha sido afectada o bien porque en esa zona no ha erosionado o porque la roca sea más resistente.

4.“Transporte” Suspensión y saltación, las partículas se desplazan dentro de la masa del fluido y dando saltos empujados por el viento. Rodadura, aquí los materiales en este caso, ruedan empujados por el agua o el viento formando esta roca.

5.“Sedimentación” Dunas, se trata de una forma de sedimentación, en este caso, son los montículos formados por arena transportada y sedimentada por el viento, cuando hay un obstáculo que impide el transporte.

5.“Sedimentación” Cono de deyección, se trata de un depósito, es una forma de modelado fluvial generado por un torrente de montaña, y se generan al final de los valles, en las zonas de pie de monte, donde la pendiente de las laderas enlaza con una zona llana.

5.“Sedimentación” Deltas, se trata de una forma de depósito, en la cual, los sedimentos se van depositando a medida que la corriente del río va desapareciendo. Se caracterizan por el hecho de que el río se divide en múltiples brazos que se van separando y volviendo a juntarse para formar un cúmulo de canales activos e inactivos.

5.“Sedimentación” Morrena, es una masa de rocas depositada cerca de un glaciar. El glaciar baja desde alturas considerables, arrastrando los materiales que encuentra por su camino.

5.“Sedimentación” Playas, son depósitos de sedimentos no consolidados que varían entre arena y grava. La playa es una formación dinámica y cambiante, están sujetas a cambios generados por la acción del oleaje, los eventos climáticos, etc…

5.“Sedimentación” Tómbolos, se trata de una forma de depósito. Por lo general, se forman debido a que las islas producen la refracción de las olas, depositándose arena y cantos rodados en donde las olas se encuentran.

5.“Sedimentación” Barreras litorales, se trata de una forma de depósito en la cual las lenguas de tierra o arena se forman por medio de la acumulación de material (por lo general, arena y cantos rodados) en costas con presencia de una bahía. Son paralelas a la costa.

“Bibliografía” Es.wikipedia.org La enciclopedia del estudiante (ciencias de la Tierra y del Universo) autores varios.Santillana. Recursostic.educación.es/ciencias/biosfera Slideshare.es/procesos-geológicos-externos Librosvivos.net