San Agustín de Hipona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características La decadencia del Imperio Romano y las invasiones de los llamados bárbaros determinaron el límite de la influencia de la cultura greco-romana.
Advertisements

Cristianismo y neoplatonismo
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA
Los sofistas Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
SAN AGUSTÍN Laura Besteiro Carbonero 3º E.S.O. -C.
Plotino. Ortega y Gasset promociones taurinas.
Esencias antiguas en vasijas de barro (1).
LA PATRÍSTICA O DOCTRINA DE LOS PADRES (Siglo I al V)
El pensamiento de Agustín de Hipona
Cd CANO JUAN CD SANDOVAL LUIS
Agustín de Hipona.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
10-c Santo Tomás de Aquino
Dante Alighieri Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes.
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
~IDEALISMO PLATONICO~.
La primera escolástica
PATRISTICA LOS PADRES APOSTÓLICOS Y LOS APOLOGISTAS
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
SAN AGUSTÍN ( LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA Períodos 1 er período Hasta el Concilio de Nicea ( 325 ) Apologistas ( defensores de la fe cristiana.
PROYECTO FILOSÓFICO DE SAN AGUSTÍN
Filosofía y poesía. Persona y democracia
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
Agustín de Hipona San Agustín
Unidad I. Ubicación de la estética dentro de la filosofía. 1
Esencias antiguas en vasijas de barro (5).
Exposición: La historia en la Edad Media Asignatura: Teoria de la Historia Catedratica: Rosario Berrios Integrantes: Ana Georgina Hernandez Lesly Lourdes.
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
Segunda Epístola de San Juan apóstol
Filosofía medieval Es la filosofía dada en Europa  durante la edad media, desde la caída del imperio romano de occidente en el siglo V hasta la caída del imperio.
Tomas De Aquino.
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
GUILLERMO DE OCKHAM El nominalismo. Las relaciones entre fe y razón.
Agustín, inquieto por la verdad. Agustín Nace en Tagaste el 13 de Noviembre de 354 d.C. Sus padres son Patricio (pagano) y Mónica (cristiana) Es uno de.
Cristina Moreira Loor. En efecto creemos que Jesús sigue estando vivo y que también nosotros resucitaremos y tendremos la vida eterna. Por tanto Dios.
Iglesia, ¿comunidad de hermanos?
CIENCIAS SOBRE LA RELIGÓN
La Dialéctica Idealista (Hegel)
La patrística Ortega y Gasset. Promociones taurinas.
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
13 consejos de JESÚS en el “LIBRO de URANTIA”
Pensador Ingles. “John Locke”
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
FILOSOFÍA MEDIEVAL LA PATRÍSTICA.
Historia de la Ética.
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
UNIDAD 4 LA IGLESIA MODERNA.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
d.C.. Punto de partida: escepticismo. Autosuperación del escepticimo y afirmación de la existencia del sujeto y del “Si fallor, sum”. Relaciones.
AUTOR: PROF. ANTONIO ALBA.  STO TOMÁS PERTENECE A LA ESCOLÁSTICA (SIGLOS VII HASTA EL SIGLO XIV)  DIVIDIDA EN ESCOLÁSTICA, ALTA ESCOLÁSTICA Y DECADENCIA.
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
4. San Agustín de Hipona Contexto, vida y obra
Tema 3: Filosofía y religión San Agustín y Santo Tomás.
San Buenaventura Juan da Fidanza, conocido como San Buenaventura, Italia; Lyon; 15 de julio de 1274) fue un franciscano, obispo de Albano y cardenal.
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar AGUSTÍN DE HIPONA INFLUENCIAS.
Maritza Selva HUM 1020 – 3109 ‘Online’ P.F.2 B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - noviembre 2013 Prof. Lester López Nieves.
Jairo Medina Sócrates  Sócrates de Atenas ( 470 — 399 a. C.) fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de.
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
Parménides Cheyenne de Rooij.
Filosofía Cristiana: Tertuliano
Pensamiento político, pensamientos de san Agustín
Transcripción de la presentación:

San Agustín de Hipona

Mayor representante de la patrística ¿Quién fue? Filosofo Teólogo Mayor representante de la patrística

Nació el 354 d.C en Tagaste Murió en el 430 en Hippo Regius Crecio en una familia de bajos recursos Estudió en Tagaste ( su ciudad natal ) luego en cartago donde se dedicó principalmente en la retórica y la filosofía Fue educado en el cristianismo , pero en su juventud se despegó un poco de su religión

TEOLOGÍA Desde nuestro punto de vista la ideología de san Agustín fue la fe sobre la razón ya que dice que no vienen de la experiencia, son mas perfectas que el propio ser humano ya que son mas universales y eternas. Para san Agustín el origen es una verdad de Dios y no un pensamiento de que proviene de el hombre, para el nada viene propiamente de el hombre sino que todo es de un ser superior y este ser es Dios .

IDEOLOGÍA POLÍTICA Para san Agustín, la sociedad política esta insertada irremediablemente entre la lucha entre las civitas, Ciudad de DIOS y Ciudad terrena. Considera que toda sociedad requiere de una autoridad; ya que si bien las relaciones de subordinación son primarias , como es le caso de las familias pues se dan espontáneamente y se acatan libremente . El pecado ha hecho imperativo la presencia de un poder coactivo al interior de la sociedad.

APORTES A LA PATRÍSTICA  Su concepción dual del mundo era: CIUDADCELESTE Y CIUDAD TERRENA, no sólo está la influencia del pensamiento Platónico sino rezagos de su anterior maniqueísmo. Ordenado Obispo en Hipona, funda un monasterio y dedica su vida ala defensa de la fe, peleando contra cismáticos y herejes.

LA CIUDAD DE DIOS En una de sus más importantes obras, De civitate Dei (La ciudad de Dios), escrita entre los años 413 y 426, Agustín toma el amor como punto de partida de una interpretación cristiana de la historia que tendrá enorme repercusión en los siglos venideros.

PARA EL LA FE ES : Es el producto de la gracia divina y no depende del libre albedrío. Ahora bien , la posibilidad de elección no es, para Agustín un asunto exclusivo de la voluntad. También el amor impulsa a la virtud y a acatar el orden divino y es el origen de toda una concepción lineal de la historia.

EL PENSAMIENTO DE SAN AGUSTIN DE HIPONA En su búsqueda de la certeza, el hombre ha de encontrar dentro de sí, en su alma, aquello que de permanente y necesario hay en las cosas: su inteligibilidad misma. La verdad necesita interioridad y el yo se convierte en el lugar propio de la certeza, anulando así todo posible escepticismo. Agustín opera un constante movimiento de lo exterior a lo interior y de éste a lo superior (Dios).

SAN AGUSTIN DE HIPONA