Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política Regional y urbana
Advertisements

Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
Sistema de Información Geográfico Territorial Instituto Profesional IncaCea Diseño Arquitectónico Paisajístico Pabla Arquero Avila Geógrafo.
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
El aporte de la visión del Desarrollo Endógeno
Exigencias del comercio internacional
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Coordinación Interinstitucional para un Plan de Movilidad Integral
Morón: territorio urbanizado, nueva industria y sustentabilidad ambiental.
GEOGRAFÍA.
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
Escuela Secundaria Oficial No
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Esther Calvo Fernández
La Virginia. pla  Los indicadores encontrados en la virginia fueron:  El IDH  NBI.
Migración y desarrollo: un intento de mirada desde el sur Abelardo Morales-Gamboa FLACSO Costa Rica Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo.
en la nueva escuela secundaria
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Villa de Merlo – Carpintería – Los Molles – Cortaderas – Villa Larca – Papagayos – Villa del Carmen SAN LUIS - ARGENTINA.
El espacio se organiza en torno a como y qué recursos naturales valora una sociedad en determinado momento histórico. Las categorías de análisis a tener.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Una nueva Epistemología para la Innovación Institucional y el Desarrollo Rural en América Latina y El Caribe Julio Santamaria G., PhD.
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA
Clase Nº21 Territorio Regional.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
DINÁMICA PARA LA ECONOMÍA LOCAL – CONSULTORES ASOCIADOS.
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
GEOPOLÍTICA CODIGO:
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente
DEMOGRAFIA Y URBANIZACION
Herramientas de Gestión para lograr Sistemas Lecheros Sustentables Los aportes desde el INTA.
La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España
Temas 13 y 16 La población mundial y española. Demografía.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
Curso de Profundización en Inocuidad Alimentaria.
Dinámicas espaciales en Bolivia
¿Cuáles son?. Fundamentos para EL DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE, hacia el desarrollo local.
Fondo de desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Instituto Nacional de las Mujeres Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática V.
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
GOBIERNO REGIONAL PUNO
TEMA 6 LOS ESPACIOS INDUSTRIALES ÍNDICE DE CONTENIDOS.
Universidad Católica del Trópico Seco Pbro
GLOBALIZACIÓN.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA.
Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de Negocios 3C+i. Nuevas oportunidades de negocios // M. en E. Pablo Luis Saravia Tasayco
Integrantes: Dalila pesantez Stephen Reinoso Michelle Ortega Ana Lucia Pérez.
La ordenación del territorio en relación con otras políticas y planificaciones espaciales: urbanismo, políticas regionales, protección ambiental, planificación.
EL FUTURO DE QUITO: ¿CÓMO PENSAR SU DESARROLLO LOCAL? Fernando Carrión M.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Los espacios rurales y naturales Matrices energética y productiva Desequilibrios territoriales Jennifer Sánchez Ing. Agrónomo.
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial saladehistoria.com Geografía física y humana de América Latina: climas y relieves;
UN MUNDO DE CIUDADES TEMA3. INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno esencialmente urbano, ya que es en la ciudad donde tienen lugar la mayor parte.
Las ciudades intermedias: entre una pirámide trunca y una red en construcción Fernando Carrión M.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
LAS LECTURAS DE LA CIUDAD Fernando Carrión M. INDICE 1. La ciudad es el espacio público 2. La ciudad produce pensamiento civil 3. La ciudad como palimpsesto.
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Transcripción de la presentación:

Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas reconocidas como propias por los diferentes grupos sociales involucrados”

Organización política del espacio mundial: Estado, Nación y territorio Organización política del espacio mundial: Estado, Nación y territorio. El Estado como unidad político territorial.

Espacios continentales, océanos, aéreos e insulares.

El Estado Argentino y sus diferentes niveles de gestión: nacional, provincial y local.

Los organismos supraestatales. Proceso de cooperación e integración Los organismos supraestatales. Proceso de cooperación e integración. El caso del MERCOSUR.

Organización del espacio geográfico mundial: Organización de los grandes espacios mundiales, configuración política de los continentes.

Unidades políticas, bloques económicos, áreas culturales y ambientales Unidades políticas, bloques económicos, áreas culturales y ambientales. Rasgos y problemas relevantes.

Segundo año del Polimodal: GEOGRAFÍA II Ejes temáticos

El ordenamiento territorial del espacio argentino Estado nacional, provincias y municipios. Procesos de cooperación e integración de Argentina en el Mercosur y America Latina.

El hombre y el medio ambiente Medio ambiente y recursos naturales Apropiación y uso de los recursos naturales Desarrollo humano y desarrollo sostenible Problemas ambientales

La sociedad y el espacio Proceso de urbanización Redes y jerarquías urbanas Asentamientos rurales y sus particularidades

La sociedad y el espacio Problemáticas urbanas y rurales

Espacio económico Espacios agropecuarios, industriales, de comercio y servicios. Redes energéticas, de transporte, de comunicación y su impacto espacial. Desequilibrios entre las economías regionales pampeanas y extrapampeanas. Integración al sistema económico mundial. Impacto de la globalización y la revolución tecnológica en el trabajo, producción y consumo. Proceso de reconversión.

Espacio social Política demográfica, indicadores demográficos. Estructura y dinámica social en Argentina. Condiciones y calidad de vida. Situación ocupacional y social del país. Movimientos migratorios internos y externos.

FIN