ASOCIACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE INFORMÁTICA. ¿Qué es ATI? ATI es una asociación abierta a todos los técnicos y profesionales informáticos y que está.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
Advertisements

Antigua, septiembre 2006 UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Segundo Estudio Regional Comparativo y.
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
¿QUÉ ESPERA UN MÉDICO RESIDENTE DE UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ATENCIÓN PRIMARIA? Sandra Vera García Residente 3er año MFyC (C.S. I.J.Benlloch. Valencia)
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Economistas OEE Para Keynes nada es más importante para el desarrollo de un país que una buena escuela de economía. En el mundo actual, lo económico tiene.
Red de observatorios de buenas prácticas de dirección estratégica universitaria en América Latina y Europa Red de Observatorios de buenas prácticas de.
FPG/NOV CONVERGENCIA CIENCIA TECNOLOGIA EMPRESA.
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
Consuelo Belloch UTE. Unidad de Tecnología Educativa
Situación actual y perspectivas de la Red de organismos de Acreditación (RECCACCES) Maribel Duriez González 17 de Setiembre, 2008 San José, Costa Rica.
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
Comentarios a la propuesta de Estatutos Grupo: Florencia Moguel, Nidia de Landaverde, Alejandra Díaz Zeyda Díaz,
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
ECUADOR. Sede Ecuador de FLACSO La Sede de FLACSO en Ecuador fue establecida en 1974, mediante un acuerdo entre el Estado ecuatoriano y el sistema internacional.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
¿QUIENES SOMOS? La Asociación Española para la Calidad (AEC) es una entidad privada sin ánimo de lucro, fundada en 1961, cuya finalidad es fomentar y.
I³C: ÍNDICE IBEROAMERICANO DE INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
Un Agencia de Académicos al servicio de la Educación Chilena. Seminario Internacional : Nuevos Desafíos para la Calidad de la Educación Superior en Chile.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Certificados de Profesionalidad
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
X ASAMBLE GENERAL Lisboa, Portugal.  Inscrita  Inscrita en el Libro No. 1,698.  Escritura  Escritura No. 66,466, suscrita en la Ciudad de México.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
SERVICIOS EMPRESARIALES DE LA C ÁMARA DE C OMERCIO DE P ERÚ EN E SPAÑA 29 de mayo de 2014 Presentación para el Gobierno Regional de Lambayeque Lambayeque.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
Su modelo de gestión institucional La calidad de sus servicios La competencia y lealtad de su gente La contribución al desarrollo del país. V I S I Ó.
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
Ingreso al SNI Bradly Condon Tapen Sinha. Plan Chismes y mitos Plan de Acciones.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
GESPOMUR 1 ª JUNIOR EMPRESA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE CIENCIAS POLÍTICAS.
CITAS E IMPACTO APOYO A LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SECCIÓN EN LA WEB DE LA BIBLIOTECA DE LA UAH SOBRE ÍNDICES DE IMPACTO, ÍNDICES DE CITAS Y OTROS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Mesa Redonda: La programación y la financiación de los nuevos estudios de postgrado desde el punto de vista de las Universidades y las Comunidades Autónomas.
PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” LA EXPERIENCIA DE LAS REDES REGIONALES EL PROGRAMA “RED DE EXPERTOS IBEROAMERICANOS” DE LA FUNDACIÓN CEDDET.
LEFIS Facultad de Derecho Universidad de La Laguna La Laguna, 23 de junio 2006.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
SIAGUA Sistema Iberoamericano de Información sobre el Agua
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
La Asociación Española de Profesionales de Ferias, Eventos y Congresos (APROFECO) tiene por objetivos principales:  Representar a los profesionales del.
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
Foro Regional de Normalización de la UIT para las Américas (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Comisión Asesora de Telecomunicaciones.
Programas Europeos Teresa Herrero Málaga Los Programas Educativos Europeos en el contexto de un centro bilingüe Uno de los objetivos principales.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Salidas profesionales. Datos sobre inserción laboral Estudios sobre inserción laboral de los Diplomados en trabajo social en Zaragoza a los 3 años de.
JORGE HERNÁN BELTRÁN PARDO Colombia Abogado de la Universidad del Rosario Experto en compras públicas de la RICG
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

ASOCIACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE INFORMÁTICA

¿Qué es ATI? ATI es una asociación abierta a todos los técnicos y profesionales informáticos y que está implantada en todo el país a través de los Capítulos Territoriales existentes en diversas Comunidades Autónomas. Creada el 1967, es en la actualidad la asociación más dinámica y más numerosa de las existentes en el Sector Informático español, con sedes en Barcelona (sede general), Madrid, Valencia.

Objetivos: Defender, promover y mejorar el desarrollo de la actividad de quienes ejercen como técnicos y profesionales en el campo de las tecnologías de información. Facilitar a sus socios el intercambio de experiencias, la formación y la información sobre dichas tecnologías. Contribuir a la promoción y desarrollo de las tecnologías de información. Mantener relaciones con el entorno social y económico en que la Asociación se mueve. Fomentar la difusión de las tecnologías de Información y estudiar su impacto sobre la sociedad y sobre los ciudadanos. Colaborar con otras entidades profesionales informáticas, implantadas tanto en nuestro país como fuera de él, especialmente en Europa y Latinoamérica.

Otras líneas de actuación: ATI se opone a la patentabilidad del software y defiende los derechos de autor del creador de software. ATI trabaja en pro de que la informática contemple la adaptabilidad para discapacitados. ATI favorece el reciclaje de material informático para donarlo al tercer mundo y a ONGs.

ORGANIZACIÓN La Asamblea General de socios y la Junta Directiva General son los órganos máximos para el conjunto de la asociación. Los Capítulos Territoriales, con sus Asambleas Territoriales y sus Juntas Directivas Territoriales, estructuran la asociación en las Comunidades Autónomas mediante una organización de orientación federal. Los Grupos de interés, las Secciones Técnicas y los Grupos de Trabajo sobre diversos temas facilitan la participación de los socios en las actividades de la Asociación.

¿Qué servicios ofrece? Formación Permanente Cursos, Jornadas Técnicas, Mesas Redondas, Seminarios, Conferencias, Congresos. Secciones Técnicas y Grupos de Trabajo. Intercambio con Asociaciones Profesionales de todo el mundo. Servicios Profesionales Acreditaciones ECDL y EUCIP. Asesoramiento profesional y legal. Peritajes, diagnósticos y certificaciones. Bolsa de Trabajo.

¿Qué servicios ofrece? Servicios de Información Revistas Novática (bimestral), Upgrade y REICIS. (ver diapositiva siguiente) Boletín Informativo. Servidor Web. Servicio ATInet (correo electrónico, listas de distribución generales y especializadas, lntranet asociativo). Foros y blogs públicos. Actividades Sociales Promociones y ofertas comerciales.

PUBLICACIONES Novática Decana de la prensa informática en España (1975). Periodicidad bimestral. Monográficos. Upgrade Revista digital de ámbito europeo, en lengua inglesa, dirigida a los profesionales de las Tecnologías de la Información. Revista Electrónica REICIS La Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software pretende canalizar las contribuciones de conocimiento práctico y original que se produce en España, y en toda la comunidad internacional en lengua española, en el campo de la ingeniería y la calidad del software así como en la innovación en su desarrollo y mantenimiento.

Representación internacional ATI representa España en IFIP (International Federation for Information Procesing), organización no gubernamental internacional promovida por la Unesco el El núcleo principal de su actividad lo gestionan los Comités Técnicos (TCs). En ellos, técnicos informáticos de Universidades y Centros de investigación coordinan actividades y trabajos. ATI es miembro de CEPIS (Council for European Profesional Informatic Societies). ATI es miembro de CLEI (Centro Latinoamericano de Estudios en Informática) y además, nuestro delegado en el CLEI, el catedrático de la UIB y vocal de la JDG de ATI, Ramon Puigjaner, ostenta, en nombre del Centro, la representación extraregional en Europa del CLEI, organismo que reúne a más de 93 Universidades, Centros de investigación y asociaciones profesionales en el área de investigación y docencia en Informática, tanto de América (incluidos los EEUU) como de Europa (actualmente España es el único país representado). En el plano interno tiene establecidos acuerdos de colaboración o vinculación con Ada Spain, ASTIC, AI2 y RITSI (Asociación Nacional de Estudiantes de Ingenierías e Ingenierías Técnicas en Informática).

Tipos de socios Socios estudiantes Tienen que acreditar estar matriculados en un Centre Docente, la titulación del cual dé acceso a la condición de socio de número. Su cuota es de 6 o 12 €/año, dependiendo de si desea la revista “Novática” en soporte magnético o en papel respectivamente. Socios Junior Son los socios menores de 30 años. Socios de número Tienen que acreditar un mínimo de tres años de experiencia profesional informática, o dos años, si se posee un título de grado superior o medio, o bien, poseer un título de grado superior o medio relacionado con las Tecnologías de la Información, o bien, haber desarrollado estudios, trabajos, o investigaciones relevantes sobre dichas tecnologías.

Tipos de socios Socios adheridos Profesionales informáticos que no cumplen las condiciones para ser Socios de Número o Socios Estudiantes, o también personas que, no siendo profesionales informáticos, quieran participar en las actividades de ATI. Socios jubilados Acreditar la condición de jubilado. Socios institucionales Personas jurídicas, de carácter público o privado, que quieran participar en las actividades de ATI.

-