SEMINARIO DE ADUANAS DEL MERCOSUR “Gerenciamiento de Riesgo” Montevideo, Uruguay – 8 y 9 de agosto de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
EVALUACION DE RIESGOS EN AUDITORIA
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
COSO I y COSO II.
Estudio del Trabajo.
ANALISIS DE RIESGOS.
ANALISIS DE RIESGOS.
EVALUACION DE PROYECTOS
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
CONTROL DE CALIDAD.
Estudio Del Trabajo.
ABANDONO DE PRODUCTOS DEBE EXISTIR UN MECANISMO PARA :
Desarrollo de la labor de marketing
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
SISTEMA ADMINISTRACIÓN
Administración de los riesgos desde la perspectiva del Control Interno
URUGUAY TRÁNISTO SEGURO JULIO DE Nueva estrategia de vigilancia y control del comercio exterior Nuevo diseño de jurisdicciones aduaneras Sistema.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MCs / Ing Rolando Tamayo
TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B.
Ciclo de formulación del proyecto.
FUNDAMENTOS DE CONTROL
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
GDP-Gestión de Proyectos-FADU GDP_FADU.
Integrantes: Daniela Velasquez David Esmeraldas Jorge Chong Qui.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Ingeniería de Software
GESTION EDUCATIVA.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Planificación y modelado
SIMPLIFICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN
Seminario de Farmacovigilancia - Chile
Plan de Sistemas de Información (PSI)
El sistema de información para el control financiero se preocupa por dar énfasis y llevar a la practica los conceptos económicos teóricos, en la que nos.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL EL CARMEN DEL MUNICIPIO DE AMALFI POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO (Resolución 182 de 2008) EMPRESA SOCIAL DEL.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
1.8.3 Métricas de Alineación Estratégica
Programa de Auditoría Interna
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
“La Evaluación, en el proceso de desarrollo local” Abel Contreras Bustos Coordinador Área Social Asociación Chilena de Municipalidades.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
FUNDAMENTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR Barranquilla, 2013.
Procesos itil Equipo 8.
Administración Integral del Proyecto
Presentado Por: Mavel López R. Analista IGT. T-1 Llegada del Material a Estación de Trabajo.
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
Enfoques del comportamiento de la organización
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Planificación de Sistemas de Información
Procesos de Planeación
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA UM-JJCRAIA- DJROMERA.
ORGANIZACIONES PÚBLICAS Módulo 1 CAPACIDAD INSTITUCIONAL: Herramientas para el Análisis y Evaluación.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
“Ninguna cantidad de cuidados y destrezas de los trabajadores de una empresa, puede superar las fallas funda mentales del sistema gerencial” W.E. DEMING.
Gestión de Riesgo Antigua, Guatemala Marzo 2013 CAPTAC-DR Centro regional de Asistencia Técnica de Centraoamérica, Panama, y República Dominicana. A Azael.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE ADUANAS DEL MERCOSUR “Gerenciamiento de Riesgo” Montevideo, Uruguay – 8 y 9 de agosto de 2011

Riesgo En el caso de la observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual, el riesgo es que ingrese o egrese del país, mercaderías que infringen estos Derechos.

Evaluación de riesgos Cualquier organización se beneficia de la aplicación de una estrategia de gestión de riesgo, ya que esto favorece el rendimiento organizacional en su totalidad. La gestión de riesgo en cualquier organización consiste en pasos bien definidos que, cuando son tomados secuencialmente, apoyan a una mejor toma de decisiones contribuyendo con una mayor visión de los riesgos y sus impactos.

Análisis de riesgos Es el uso sistemático de la información disponible para determinar qué riesgos definidos pueden ocurrir y la magnitud de las consecuencias posibles.

Áreas de Riesgo Son aquellas áreas y categorías del tráfico internacional que representan un riesgo.

Indicadores de Riesgo Son criterios específicos que cuando aplicados conjuntamente, sirven como herramienta para seleccionar e identificar situaciones u operaciones que pueden infringir los DPI.

Gestión de Riesgo Es la aplicación sistemática de procedimientos y prácticas de gestión que provee a la Aduana la información necesaria para tratar los movimientos o envíos que presentan un riesgo.

Perfil de Riesgo Es una determinada combinación de indicadores de riesgo, basada en información que ha sido analizada, compilada y categorizada.

2. Identificar el riesgo 3. Analizar el riesgo 4. Evaluar el riesgo 5. Tratar el riesgo (la acción) 6. Monitoreo (Feedback) 1. Establecer el contexto PROCESO DE GESTIÓN DE RIESGOS

1. Establecer el contexto Quien debe administrar riesgos necesita identificar la contribución que hará a la organización en el logro de sus objetivos, cuando tome decisiones acerca de los riesgos. Ej.: aumentar la cantidad de decomisos, desalentar a falsificadores y piratas y de esa manera aumentar la inversión privada, etc.

2. Identificar el Riesgo No se puede definir ningún programa o procedimiento de control sin que antes se conozca exactamente cuáles son esos riesgos y cómo y porqué pueden surgir, más aún, los riesgos no identificados pueden significar una amenaza para el éxito del control. Es necesario entonces identificar los riesgos y la relación que tienen con los controles existentes. Se debe comenzar por identificar los riesgos obvios y luego trabajar a partir de ellos.

3. Analizar el riesgo Habiendo ya identificados los riesgos, en este paso se trata de analizar la posibilidad y las consecuencias de cada factor de riesgo con el fin de establecer el nivel de riesgos. Los riesgos necesitan ser analizados para decidir cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto y por lo tanto necesitarían ser administrados o tratados.

4. Evaluar y priorizar el riesgo Luego del análisis, en este paso se trata de decidir si los riesgos son aceptables o no aceptables. Esto se hace comparando el nivel de cada riesgo a partir del paso Nº 3 anterior. De esta forma se clasifican los riesgos más importantes para identificar las prioridades de gestión.

5. Tratar el Riesgo (La Acción) Luego de identificado, analizado y evaluado el riesgo, viene la acción a ser tomada para reducirlo. Una de esas acciones es la inmovilización de la carga en zona primaria, para su verificación minuciosa y exhaustiva, a fin de detectar cualquier violación a los DPI.

5. Monitoreo y Revisión (Feedback) El monitoreo y la revisión es una etapa esencial e integral en el proceso de gestión de riesgo. Es necesario monitorear: los riesgos, la efectividad del plan, las estrategias y el sistema de administración que ha sido establecido para controlar la implementación de los tratamientos de riesgo. Los riesgos y las acciones necesitan ser controlados periódicamente para garantizar que las circunstancias cambiantes no alteren las prioridades de los riesgos. Son muy pocos los riesgos que permanecen estáticos.

Algunos indicadores para identificar un Riesgo en materia de DPI País de origen Tipo de mercancía (juguetes, carteras, ropas, etc.) Rutas utilizadas Antecedentes del exportador Antecedentes del importador

Se analiza datos de la carga antes del Despacho Se identifica la carga sospechosa Se ordena inmovilización de la carga Se verifica la carga 1. Si se encuentra mercadería falsificada o pirata se comunica a la Fiscalía. 2. Si no hay hallazgo se libera la carga. PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LA C.A.I.A.

Gracias por su atención! DIEGO MANUEL CÉSPEDES ELIZECHE Coordinador Coordinación Administrativa de Investigación Aduanera – CAIA