GLOBULOS ROJOS EN SOLUCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
Advertisements

1.5.-SALES MINERALES:LOCALIZACIÓN
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Tema 2 Relaciones Hídricas en la planta
TEMA 4.- "LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS"
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Transporte activo Proteínas bomba
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
1.5.-SALES MINERALES:LOCALIZACIÓN
EL TRANSPORTE CELULAR.
LA MEMBRANA CELULAR Estructura y función
Transporte celular
Membrana plasmática y Transporte a través de membranas
1.5.-SALES MINERALES:LOCALIZACIÓN
Propiedades coligativas
SOLUCIONES M. en C. Alicia Cea Bonilla
SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES.
Transporte a través de la membrana
Propiedades coligativas
La membrana y el transporte activo
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.
Chapter 4 CELULA ANIMAL.
Física para Medicina OSMOSIS Bajo condiciones normales, membrana permeable.
ÁCIDOS NUCLEICOS Formados por C, H, O, N, P. Los monómeros de los ácidos nucléicos son los nucleótidos y los polímeros polinucleótidos. Nucleótido Bases.
Curso: Biología 1 Transporte celular
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Prof. Héctor Cisternas R. Estructura y transporte a través de biomembranas.
La membrana y el transporte celular
EL TRANSPORTE CELULAR.
Ósmosis Es el paso de un disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable. Solución hipotónica Inicialmente.
Difusión: osmosis y diálisis
MEMBRANA Y TRANSPORTE.
COLOIDES Y SUSPENSIONES
FISIOLOGIA CELULAR.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
EL TRANSPORTE CELULAR.
Transporte celular.
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Transporte a través de membrana
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ.
Membrana Celular y Transporte
SALES MINERALES La función que desempeñan las sales en un organismo depende del estado físico en que se encuentran. Sales precipitadas (cristalizadas)
COLOIDES Y SUSPENSIONES Licda. Corina Marroquín
VOLUMEN CELULAR Y PRESION OSMOTICA
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
Homeostasis Profesor: Miguel Contreras V.. Homeostasis Es un proceso fisiológico que busca el equilibrio interno del cuerpo, ya sea mental, físico o fisiológico.
La Membrana Biológica y Mecanismos de Transporte
EL TRANSPORTE CELULAR.
Transporte de membrana
Y el transporte a través de la membrana.
MEMBRANAS II PARTE.
EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
SEMANA 10 Licda. Lilian Judith Guzman Melgar
Tema Denme ejemplos donde han visto a cosas o personas trabajar juntos para lograr una meta, o cumplir un trabajo.
OSMOSIS, MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE
Transporte Celular.
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
Transporte Celular. ¿Por qué la célula necesita transportar sustancias?
Propiedades Coligativas
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Bioelementos o elementos biogénicos:
FISIOLOGIA HUMANA LABORATORIO PRACTICA 1
LA CÉLULA.
Propiedades coligativas
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS - II Sales minerales. Las sales minerales Las sales minerales se pueden encontrar en los seres vivos de 3 formas : 1. Precipitadas,
MEMBRANA PLASMÁTICA Profesora: Valeska Gaete Leiva.
Transcripción de la presentación:

GLOBULOS ROJOS EN SOLUCIONES El comportamiento de un glóbulo rojo en una solución, se debe tener encuentra la ósmosis, que es el flujo de agua a través de la membrana al evidenciarse una diferencia en la presión osmótica.

GLOBULOS ROJOS EN SOLUCIONES La presión osmótica puede definirse como la presión que se aplica a una solución para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.

GLOBULOS ROJOS EN SOLUCIONES Los glóbulos rojos van a cambiar de forma dependiendo de la concentración de la solución en la que se encuentren: Solución Isotónica:  En este caso el glóbulo se encuentra en equilibrio, puesto que no existe movimiento neto de agua, es decir no se gana, ni se pierde agua. ( a 0.9%) Solución Hipertónica: (con mayor concentración de soluto respecto al glóbulo). El glóbulo saca agua para que la concentración externa disminuya y se establezca un equilibrio, pero al hacer esto sufre una deshidratación, es decir se presenta una cremación haciendo que la célula pierda tamaño y se ponga como “una uva pasa.” ( a menos de 0.9%) Solución Hipotónica (menor concentración de soluto respecto al glóbulo): El glóbulo se hincha al entrar el agua para equilibrar tanto medio externo como interna, generando una presión hacia fuera y llevando al glóbulo a estallar. Esto se conoce como hemólisis y deja a un glóbulo no funcional. (a mas de 0.9%)

GLOBULOS ROJOS EN SOLUCIONES

GLOBULOS ROJOS EN SOLUCIONE

GLOBULOS ROJOS EN SOLUCIONES Los eritrocitos pueden sufrir hidratación o deshidratación dependiendo de la solución salina en la que se encuentren y el flujo de agua al interior o exterior mediante el proceso conocido como osmosis; Lo anterior lleva al eritrocito a tomar formas especificas. De acuerdo con esto se puede deducir que un eritrocito que presenta forma uni-concava se encuentra en una  solución:   a). Isotonica b). PH ácido  c). Hipotónica  d). Hipertónica