Trastorno Depresivo Mayor R.H. Belmaker, M.D., and Galila Agam, Ph.D. L.N. Sandra López Gómez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trastorno bipolar 1b Romen Padilla Polegre.
Advertisements

Depresión durante el embarazo
Salud y Sistema Cardiovascular
DEPRESIÓN SENIL.
TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO. OBJETIVOS Aliviar los síntomas depresivos. Lograr que el paciente regrese a funcionalidad total tanto en el plano familiar.
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
Opciones de vida en la madurez
SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS
El Trastorno Bipolar Ana González-Pinto Jefe Clínico de Psiquiatría
Relación entre el Cortisol y la Resiliencia
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
LAS VITAMINAS Y LAS EMOCIONES EN EL PACIENTE CON CIRUGíA BARIÁTRICA
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
SEXUALIDAD EN LA PERSONA DEPRIMIDA.
La importancia del sueño justo La necesidad de recuperar y regenerar el cuerpo a través del sueño JAGV y MIAR.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
Dr. Fredy J. Sánchez M.D. Psiquiatría Universidad de la Habana Cuba
Depresión.
ENFERMEDADES MENTALES
BASES NEUROBIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
TRANSTORNO BIPOLAR.
CLASE Nº 01: Temario FISIOPATOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES DEL
Integrantes de equipo: CERON GALICIA MARINA. PEREZ GOMEZ MAYTE. CHULIM COCOM PADUA. BUITRON LOEZA CHRISTIS. TEC CAAMAL HEBER. PERERA TUZ KARIME I.
RIESGO CARDIOVASCULAR
Nombre: Joaquín Veloso Curso: 6ºa Profesor(a): Carolina Gonzales Fecha: 20/11/2014.
Universidad de la Sabana.  Explicar de forma clara y concreta el trastorno obsesivo-compulsivo, de manera que cualquier estudiante o médico tenga un.
Titulo: Eficacia de la terapia familiar sistémica vs el tratamiento
Neuroanatomía de la depresión.
¿Cómo enfrentar la Soledad y la depresión? Pr. Daniel Recuenco L.
CUIDADO PALIATIVO ESPECTRO PSICOBIOLOGICO DE LA RESPUESTA A LA ENFERMEDAD Dr. Alvaro Enrique Romero Tapia Médico Psiquiatra.
Objetivos de formación
Cholesterol Treatment Trialists
LAS EMOCIONES POSITIVAS
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
DISFUNCIONES SEXUALES
DIAGBNOSTICO Y TRATAMIENTO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Ps. Carolina Castruccio
El consumo habitual de cigarrillos causa una fuerte dependencia a la nicotina dependiendo de la frecuencia y cantidad que se realice, llegando a ser.
Trastorno Bipolar de la Personalidad. Presenta. Mtro. Carlos E. Capilla Mora.
Hipertensión Nombre: María José Sánchez Rivera
Trastornos del estado de ánimo
BUENOS DIAS!!...
LA DEPRESION LA DEPRESION. La depresión es un trastorno, ya sea desde la psicopatología o desde la psiquiatría. Según el modelo medico, psiquiatría la.
Éxtasis Integrantes: Francisca Sepúlveda Camila Poblete
DROGAS Y NEUROTRANSMISORES
DEPRESIÓN.
Integrantes: María Fca Caro Lissette Herrera Cofré Curso: 3° medio A
Trastorno de Estrés Postraumático
DUELO, DEPRESIÓN Y LA ELABORACIÓN DE LAS PÉRDIDAS
DANIEL TUMOINE Trastorno Bipolar. Afecta por igual a hombres y mujeres Generalmente comienza entre los 15 y 25 años Mayor frecuencia en parientes de personas.
Vejez y muerte Objetivos crítica de la visión tradicional de la medicina la tendencia a la longevidad la sexualidad genital en los mayores la tendencia.
Psicopatología infanto-juvenil Primavera 2015
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
Enfermedad de Huntington
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Síndrome de Klinefelter
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
María Mercedes Ferreira Cáceres Séptimo semestre Medicina UNAB
Laura Catalina Fernández Gómez. Daniela Alejandra Solano Galvis. Lesly Jeritza Sánchez Mendoza. Grace J. Pugachi Guevara. Jannelis Arengas Navarro. Jessica.
Diana Paola Cristancho U
Depresión.
Transcripción de la presentación:

Trastorno Depresivo Mayor R.H. Belmaker, M.D., and Galila Agam, Ph.D. L.N. Sandra López Gómez

Depresión = trastornos en el sueño, el apetito, o deseo sexual, estreñimiento, pérdida de la capacidad de experimentar placer en el trabajo o con amigos Desproporcionada en relación con su causa.

la incidencia en EUA: 12% en hombres y 20% en mujeres Depresión mayor: hiperactividad, euforia, aumento en la búsqueda de placer. Manía en trastorno bipolar.

Trastorno heterogéneo con un curso muy variable Se han identificado regiones cromosómicas con la vinculación con el trastorno.

Deficiencia de Monoamina Propiedades antidepresivas Cataboliza la noradrenalina y la serotonina Mala función de los sistemas de segundos mensajeros. Poder de predicción

El estrés puede ser causante de algunos casos y secundaria a la depresión en otros. El BDNF, un péptido neurotrófico, es fundamental para el crecimiento axonal Sus niveles se ven afectados por el estrés Una sola infusión bilateral de BDNF ha mostrado efectos antidepresivos

El BDNF relacionado con múltiples trastornos psiquiátricos. Antidepresivos causan aumento en la germinación sináptica, permiten que el cerebro utilice insumos de la manera más eficaz.

Relación trastorno depresivo mayor/aumento de morbilidad-mortalidad cardiovascular. homocisteína plasmática elevada. > cortisol = mayor riesgo coronario.

Ejercicio = protección contra la depresión Depresión = Trastorno endotelial. Antidepresivos aumentan tasa de supervivencia.

Otras causas Genes que codifican para las enzimas implicadas. Atrofia del hipocampo Estrés emocional

Relación con enfermedades cardiovasculares y disfunción endotelial. Personalidad determinada genéticamente. Experiencias adversas Patogenia distinta

Aumento de factores neutróficos Diferente patogenia Mejora por reducción de glucocorticoides.