La participación del sector privado en la provisión y financiación de infraestructuras y equipamientos públicos: La perspectiva de América Latina PROGRAMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

Presentación a FIDESUR Noviembre de 2009 Fortalecimiento Legal para los Estados.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
O r g a n i g r a m a Salir Comité Técnico Director General
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
MODERNIZACION DEL BANCO
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
“APP la experiencia en México”
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
Proyectos de Inversión de Asociación Público Privada
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
DESARROLLO FINANCIERO Establecer estrategias que permitan disponer de un estado de economía dinámico y flexible, con el fin de generar una administración.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
Federalismo Hacendario y Descentralización de las Finanzas Públicas FEDERALISMO FISCAL, ESPACIOS DE MEJORA Javier Pérez Torres 1 DE AGOSTO DE 2008 PRIMER.
Ing. Sergio León Maldonado
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Planes departamentales del agua
MESA III DEUDA PUBLICA. Mandato de la Mesa de Deuda Pública  Mejorar el marco legal de la deuda pública, ampliar las fuentes de financiamiento disponibles.
Banco Interamericano de Desarrollo
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
 Gabriela Rojas Regalado  Fernanda Landa Hernández  Clarisel Cortes Cabrera  Néstor Josué.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
LIC. J. GILBERTO GARDUÑO FERNÁNDEZ COORDINADOR DE ESTADOS Y MUNICIPIOS COFEMER 12 DE AGOSTO 2008, COCOYOC, MORELOS.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
FORMULACION DE PROYECTOS
Ministerio de Economía y Finanzas
Estrategia de Gobierno en línea
Licda Josefina Arriola
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Diagnóstico y plan de acción Turbo
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
Mayo 2013 Proyecto “Desarrollo y Provisión de Servicios Energéticos en la Base de Pirámide”
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
CONTRATOS PLURIANUALES
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Alianzas público privadas
Políticas de Acceso para MIPYMES en las Contrataciones Públicas Dirección General de Contrataciones del Estado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
Mercados APP en América Latina y El Caribe PROGRAMA PARA EL IMPULSO DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN ESTADOS MEXICANOS (PIAPPEM) Iniciativa patrocinada.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Principios presupuestarios, patrimonio y presupuesto Paola Reyes Vergara.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, EN EL MARCO DEL GOBIERNO REGIONAL. INVERSIÓN REGIONAL. Cristián González C. DIVISIÓN JURÍDICA.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
LAS DIRECTIVAS EN LA FUTURA LEY DE CONTRATOS INNOVACIÓN Las nuevas Directivas, tras definir el concepto de «Innovación» aplicado a la contratación pública.
Transcripción de la presentación:

La participación del sector privado en la provisión y financiación de infraestructuras y equipamientos públicos: La perspectiva de América Latina PROGRAMA PARA EL IMPULSO DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN ESTADOS MEXICANOS (PIAPPEM) Iniciativa patrocinada por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo Miguel A. Almeyda Casillas, Especialista FOMIN

Indice PIAPPEM Objetivo Descripción Regulación Estatal de participación privada Proyectos para Prestación de Servicios – PPS Concesiones Características generales de las regulaciones estatales Proyectos recientes

Fortalecer la capacidad legal, institucional y técnica de los Estados Mexicanos para que puedan desarrollar proyectos de APP, permitiendo con ello que se incremente la dotación de infraestructura y servicios públicos mediante la participación de la iniciativa privada. Con lo anterior se busca contribuir a: Optimizar el uso de los recursos públicos. Reducir el déficit de infraestructura que afecta a los Estados. Mejorar la calidad de la infraestructura y de los servicios públicos. Reducir la presiones presupuestales de corto plazo que implica el desarrollo de grandes proyectos al gasto de inversión de los estados. Objetivo del PIAPPEM

En una medida decreciente, falta de marcos legales adecuados (constitución, leyes y reglamentos) que permitan la instrumentación de APP. Primordialmente, falta de capacidad institucional y técnica para instrumentar las leyes vigentes, para estructurar proyectos ejecutivos y licitarlos al sector privado. Falta de una cartera de proyectos adecuados para ser implementados bajo APP, debido a recursos insuficientes para estudios de preinversión para definir con certidumbre la escala y demanda de los proyectos. Problemas comunes en Estados

Estados participantes en el PIAPPEM Apoyo directo FIDESUR

Diagnóstico Difusión Descripción del programa

PIAPPEM ESTADOS BENEFICIARIOS DIAGNÓSTICO IMPLEMENTACIÓN DE LA UP3/ESTATAL ESTRUCTURACIÓN DE UN PROYECTO PILOTO ADECUACIÓN DE MARCOS JURÍDICOS Tipología de apoyo

Implementación de una unidad especializada en el desarrollo de proyectos estructurados bajo esquemas de APP Definición del marco institucional de la UP3/Estatal Conformación de la Unidad UP3/Estatal integrada por: un Coordinador General y 3 especialistas (financiero, jurídico y técnico). Curso PIAPPEM: Capacitación especializada e intensiva del personal integrante de la UP3/Estatal y de funcionarios estatales involucrados en proyectos de APP. Apoyo en la integración de una cartera y programación de proyectos piloto a ser estructurados mediantes APP’s. PIAPPEM

MuniAPP: Fortalecimiento de Municipios para el Desarrollo de Proyectos de Asociación Público-Privada El Fin del Programa es promover en los municipios mexicanos una nueva cultura para el desarrollo de obra pública y el ofrecimiento de servicios, que se traduzca en la expansión y mejora en la provisión de éstos mediante la aplicación de esquemas de Asociación Público-Privada (APP). El Propósito del Programa es implementar una plataforma institucional sostenible, que combine herramientas de carácter presencial y de tecnologías de la información y la comunicación (TICs), para promover la APP mediante: a.La formación y el desarrollo de capacidades técnicas y b.La asistencia técnica, institucional y jurídica a municipios mexicanos para: promocionar, planear, estructurar, operar y supervisar proyectos de infraestructura y servicios públicos de carácter local mediante esquemas de APP. Se espera su aprobación en el primer semestre de 2010.

Indice PIAPPEM Objetivo Descripción Regulación Estatal de participación privada Proyectos para Prestación de Servicios – PPS Concesiones Características generales de las regulaciones estatales Proyectos recientes

Nivel del ordenamiento jurídico que prevé el esquema PPS Constitución, y/o legislación Legislación y/o reglamentación Sin reforma (en proyecto) Sin reforma

Tipo de regulación en materia de Concesiones Ley Especial + Leyes de la materia Ley en forma genérica + Leyes de la materia

1.En general, las leyes PPS estatales que se han venido impulsando tienen por objeto regular las acciones relativas a: planear, autorizar, programar, aprobar, presupuestar, adjudicar, administrar, controlar, contratar y ejecutar proyectos PPS que lleven a cabo entidades estatales y municipales. 2.En selección y preparación de los proyectos establecen que las entidades deberán ajustarse a: planes de desarrollo federales y estatales estudios para definir factibilidad técnica, económica y ambiental estudios de rentabilidad social Carácterísticas generales de regulación PPS

3.En cuanto a selección, las entidades deberán elaborar para cada proyecto PPS: Dictamen favorable del Análisis costo-beneficio para mostrar si el PPS generará mayores beneficios en relación a la obra pública tradicional. Los lineamientos son emitidos por la Secretaría de finanzas estatal. Dictamen favorable de la Secretaría de finanzas respecto al impacto de los pagos PPS en las finanzas públicas del estado. Carácterísticas generales de regulación PPS

Antes de la adjudicación del PPS las entidades deberán contar con la autorización del ejecutivo del estado y/o del congreso local. Cada reglamento de ley detalla el trámite de la autorización y la participación de las entidades involucradas. La entidad contratante debe contar con la aprobación del modelo de contrato PPS. 4.Las entidades integran su propio comité de adjudicación de contratos como órgano colegiado para efectuar y validar el procedimiento de adjudicación de los contratos. Los lineamientos generales para la constitución y funcionamiento del comité se establecen e los Reglamentos de la ley PPS. Carácterísticas generales de regulación PPS

5.En cuanto a distribución de riesgos en el reglamento de la ley se establece que el contrato PPS deberá contener una cláusula que indique: Las coberturas y seguros que serán contratados por el inversionista proveedor. Las responsabilidades que asumirán las partes, y en su caso, las condiciones para cualquier pago que surja de las mismas o la liberación de éstas. 6.En relación con el adjudicatario, el contrato PPS establecerá una cláusula relacionada al financiamiento indicando que es responsabilidad del inversionista proveedor obtener el financiamiento de deuda y capital necesario para cumplir con sus obligaciones del contrato PPS. Carácterísticas generales de regulación PPS

7.Sobre derechos de aviso e intervención en la explotación y reversión el reglamento de la ley establece que el contrato PPS deberá contener una cláusula que regule los siguientes dos aspectos: La previsión de que derechos al cobro y garantías puedan cederse a los acreedores que financien al inversionista proveedor respecto del PPS sin necesidad de autorización posterior. Previo a que el gobierno estatal ejerza su derecho a terminación y rescisión del contrato PPS, notificará por escrito a los acreedores. Los acreedores tendrán el derecho, más no la obligación ejercer los derechos de control y de garantía contra el inversionista proveedor. El cambio de administración en el inversionista proveedor debe aprobarlo gobierno del estado. Carácterísticas generales de regulación PPS

8.Sobre el reequilibrio de los contratos y solución de posibles conflictos, el reglamento de la ley establece que el contrato PPS deberá contener: Una cláusula que regule los actos o hechos que puedan generar una modificación de precio del contrato PPS y la manera de calcular los incrementos o decrementos aplicables. Carácterísticas generales de regulación PPS

Estado de México Centro Cultural Mexiquense de Oriente, Texcoco Ampliación y Modernización Integral de la Vialidad las Torres Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango Puente Vehicular en las Avenidas Prolongación Madero y James Watt Libramiento de la Cabecera Municipal de Atizapán de Zaragoza con dirección a Nicolás Romero Proyectos estatales

Oaxaca Edificación de la Ciudad Judicial en Reyes Mantecón Edificación de la Ciudad Administrativa en Tlatlixtac de Cabrera Distrito Federal Proyecto de pavimento hidráulico en el Circuito Interior Zacatecas Ciudad de Gobierno Proyectos estatales

Jalisco Metrobús (en estructuración del esquema) Guanajuato Concesión de dos tramos carreteros, libramiento sur y libramiento nororiente en Celaya (aprovechamiento de activos, por licitarse) Proyectos estatales

Miguel Almeyda Casillas Fondo Multilateral de Inversiones + 52 (55) Daniel Vieitez Martínez PIAPPEM + 52 (55) ext Eduardo Morin Maya PIAPPEM + 52 (55) ext Contact