Tromboembolismo pulmonar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mª Fernanda Lopez Fernandez Mª Angeles Dasi Carpio MªJosé Paloma Mora
Advertisements

Responsable: Dra. María Auxiliadora Alegre Disertante: Dr. Cesar Adan Vecca Hospital Central IPS Residencia de Emergentologia.
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS Y CUMARÍNICOS
Embolia Pulmonar.
Tromboembolismo pulmonar
Nerea Garate Villanueva R3 MFyC
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Nuevos anticoagulantes orales. MBE
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Anticoagulación en Insuficiencia renal
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO: CORRELACIÓN CON EL ALGORITMO CLÍNICO
Caso Clínico.
Tromboembolismo Pulmonar
TROMBOEMBOLIA PULMONAR Y EMBARAZO
Seminario Cardiovascular
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
ANTICOAGULACION Y REVERSION
Tromboembolismo pulmonar
Nuevos Anticoagulantes Fibrilación Auricular
Enfermedad Tromboembolica y embarazo
DIAGNÓSTICO Sistema de puntuación diagnostica de Wells.
Trombosis venosa profunda
CASO CLINICO Y REVISION
Farmacología perioperatoria
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES NO QUIRURGICOS Dra
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Trombemboliso Pulmonar
¿Son informativos los marcadores como el dímero D o los complejos trombina-antitrombina para establecer el riesgo de trombosis en pacientes con cáncer?
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
Monitorización del efecto de los anticoagulantes orales de acción directa. Impacto en las Unidades de tratamiento antitrombótico. Pregunta 3- ¿La monitorización.
ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA
Sánchez Levario Ana Karen
42º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
• Escasez de estudios clínicos aleatorizados
Tromboembolismo Venoso Departamento de Medicina Interna
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Farmacología del sistema hematopoyético
Eliana Castañeda Marín Residente de Anestesiología UdeA
Prof. Dr. Carlos Sanchez Carpio
Sindrome coronario agudo sin elevación del ST
T.A.C.O..
TVP.
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
OK (< 3 meses de: SCA, IAM, ACVA o SC o by pass coronario o < 12 meses Stent fármaco activo, o SCASEST ) *** - Bajo riesgo hemorrágico: - 1 a 5 días pre-
INCIDENCIA DE TROMBOSIS RESIDUAL TRAS TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y FACTORES CLÍNICOS RELACIONADOS Barbagelata López C, Mella Pérez C, Fernandez Bouza E,
Trombosis venosa profunda (TVP)
 DISNEA  FATIGA  ANGOR  PRESÍCOPE/SÍNCOPE  EDEMAS.
Tromboembolismo Pulmonar
1. Enunciado: Con respecto a las varices lo siguiente es cierto, excepto: A. Afectan a un 10% de la población en general B. La población adulta se ve afectada.
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.
Anticoagulantes, antiagregantes y trombolíticos
INFORME DE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO PARA USO DE NACO
Casos clínicos mujer 77 años, 76 kg hipertensión, diabetes 1 Abril: AVC hemorrágico 11 Abril: disnea + FA: embolia pulmonar tratamiento: 1.- HBPM 200 UI/kg/24.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
INTERTIPS DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Responsable: Dra. Blanca López Residente de Medicina Interna Responsable: Dra. Blanca López Residente de Medicina.
CASO CLINICO 2 Colaboradores: Dr. Gerardo Masson Juarez – Dr. Pablo Stutzbach Instituto Cardiovascular Sanatorio Las Lomas – San Isidro.
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
PREGNANCY COMPLICATED BY VENOUS THROMBOSIS CLINICAL PRACTICE Ian A. Greer, M.D. N Engl J Med 2015 GONZALO NOZALEDA PASTOR MIR I HGUGM.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS) TRATAMIENTO ●reposo ●ingreso hospitalario si lo requiere ●ingesta abundante de líquidos ● No tomar antipiréticos.
Tromboembolismo pulmonar WILSON BRICEÑO CASTELLANOS FARMACOLOGIA CLINICA 2014.
Gestante anticoagulada y Terapia puente. Cascada de la coagulación ¿Modelo celular?
Transcripción de la presentación:

Tromboembolismo pulmonar FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA Tromboembolismo pulmonar Gabriel Tribiño E. MD MSc

Definiciones Tromboembolismo venoso: cualquier evento tromboembólico que ocurra en el sistema venoso, incluida la TVP y TEP TEP: obstrucción total o parcial de las arterias pulmonares, confirmada radiológicamente , y que es suficiente para causa síntomas

Definiciones TVP: oclusión trombótica total o parcial del sistema venoso profundo de los miembros inferiores TVP proximal: afecta venas por encima de las rodillas 10% TEP letal 50% TEP/TEV recurrente TVP distal: por debajo de rodillas 20% extensión proximal Bajo riesgo TEP

Fisiopatología

Clínica TVP Dolor Eritema Hipersensibilidad Edema Flegmasia alba dolens: propagación sistema iliofemoral. Palidez, edema marcado, mínimo dolor Flegmasia cerulea dolens: oclusión iliaca externa y común. Cianosis, palidez, dolor, inflamación, pulsos ausentes

Clínica TEP Síntomas Signos Disnea (73%) Taquipnea (70%) Dolor pleurítico (66%) Estertores (51%) Tos (37%) Taquicardia (30%) Hemoptisis (13%) S 4 (24%) Reforzamiento S 2 (23%)

Abordaje Regla de predicción clínica probabilidad pre test Seleccionar prueba diagnóstica probabilidad pos test Manejo

Regla de predicción de Wells para TVP

Regla de predicción de Wells para TEP

Tratamiento

HBPM y Fondaparinux Fármaco Presentación Dosis Enoxaparina sln 20, 40, 60, 80 mg 1mg (100UI) /kg c/12h Dalteparina sln 2500, 5000, 7500, 10000 UI 200 UI/kg/d por 1 mes; 150 UI/kg resto del tto Nadroparina sln 1900/0,2ml; 2850/0,3ml; 3800/0,4ml; 5700/0,6ml; 7600 UI/0,8ml 0,1ml (950 UI) por c/10kg Fondaparinux sln 2,5, 5, 7,5, 10 mg < 50kg: 5mg/d 50-100kg: 7,5mg/d >100kg: 10mg/d

HNF Preferida IR CL cr < 30ml/min, estados edematosos 80 UI/kg; 18 UI/kg/h Objetivo: PTT 1,5-2,5 VN PTT Conducta < 35´´ (<1,2 VN) Bolo 80 UI/kg; infusión 4 UI/kg/h 35-45´´ (1,2-1,5 VN) Bolo 40 UI/kg; infusión 2 UI/kg/h 46-70´´ (1,5-2,3 VN) No cambios 71-90´´ (2,3-3 VN) infusión 2 UI/kg/h >90´´ (>3 VN) Suspender infusión 1h, reiniciar 3 UI/kg/h

Trombólisis Indicaciones? T-PA 100 mg iv 2h SK: 2000 U/kg iv10´; 1000U/kg/h 24h 3´000.000 U iv 2h T-PA: liofilizado 50mg SK: polvo 750000, 1´500.000 U HNF iv antes de trombolítico; suspender o continuar durante administración

Otras terapias Remoción trombo asistida por catéter: contraindicación para trombólisis trombólisis fallida shock muerte antes de efecto trombolítico Embolectomía Cx: trombólisis o remoción fallida Filtro vena cava contraindicaciones para anticoag

Manejo a largo plazo TEP por cx o fx no cx reversible: 3 m TEP idiopático: 3m; luego evaluar riesgo/beneficio anticoagulación extendida 2o TEP idiopático: extendida en riesgo sangrado bajo / intermedio; alto: 3 m TEP en ca activo: extendida

Manejo a largo plazo TEP sin ca: Chest recomienda warfarina sobre HBPM TEP sin ca no tratado wararina: HBPM sobre dabigatran y rivaroxaban TEP y ca: HBPM sobre warfarina TEP y ca no tratado HBPM: warfarina sobre dabigatran y rivaroxaban Recomendación favoreciendo warfarina y HBPM: débil por escasez de datos

Fx riesgo para sangrado con terapia anticoagulante Edad > 65 o > 75 Insuficiencia hepática Terapia antiagregante Sangrado previo Trombocitopenia Pobre control de anticoagulantes Cáncer ACV previo Comorbilidad, capacidad funcional  Cáncer metastásico Diabetes Cirugía reciente Insuficiencia renal Anemia Abuso de alcohol C Bajo: 0; Moderado: 1; Alto: >=2

Warfarina Iniciar 10mg; luego 5mg/d INR 2-3 Solicitar INR basal; luego 2º - 3er día; luego diario; luego semanal 3-4 ss; luego mensual

Nuevos anticoagulantes orales Dabigatran, apixaban, rivaroxaban Rivaroxaban: Inhibidor directo Fx Xa Inicio de acción rápido, no requiere uso previo de anticoagulante parenteral Efecto predecible, no monitorización rutinaria tiempos de coagulación Aprobado para TVP / TEP: 15mg vo c/12h x 3 ss; 20mg vo/d