PROPUESTA EN EL SALVADOR DE UN SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION (SINACTI) Seminario sobre Estadísticas de Ciencia y Tecnología. Ministerio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
Advertisements

FODA Técnica para conceptualizar y evaluar a la organización, que consiste en hacer un análisis de la situación que guarda ésta, a la luz de las opiniones.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Formulación de proyectos de informática
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
PRESENTACION REALIZADA POR
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Taller “Yo Emprendo”.
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
El marco jurídico de la innovación en México
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Organizaciones, administración y la empresa en red.
“Organización y Desarrollo en la educación superior a distancia”
FORMULACIÓN PLAN DEPARTAMENTAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Red Nacional de Educación Superior y Ambiente - RESA Constituye una iniciativa del MARN-DGSEAPC para promover, consolidar y difundir el conocimiento y.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
MEF - DSP.
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE. Lic. Félix Martínez Díaz, MSc. Administración Pública. Lic. Raiza Trapote.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Modelo de Diseño Curricular
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - PARAGUAY
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
Educación y Sociedad de la Información: Legitimación necesaria, vínculo obligado Presentada por Javier Tarango Universidad Autónoma de Chihuahua.
1 Winter& Winter Corp. Plan Estratégico del Consejo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Bilbao, 17 de Abril.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
28 de agosto de :00 p.m. JOSE ROBERTO ALEGRIA COTO Jefe Depto. de Desarrollo Científico y Tecnológico JOSE ROBERTO ALEGRIA.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
PONENCIA. “ POLITICAS DE DESARROLLO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA” Seminario Taller “Ingeniería Mecánica: Perspectiva de Desarrollo Biblioteca de las Ingenierías,
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
0 (01) SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION (Sistema de Financiamiento / Sistema de Apoyo a la Innovación) CENTA-MAG 23 de marzo M.Sc.
Enfoques y marco político Ayacucho
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
(14) LA INNOVACION TECNOLOGICA EN EL DESARROLLO INDUSTRIAL XVI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS Y X EXPOFARMA “Dr. Luis Armando Barrachina”
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
ECBTI/ZCBOY/ PRESENTACIÓN CURSO EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL E-LEARNING Tecnología en Gestión de Redes de Telecomunicaciones Escuela de Ciencias Básicas,
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Programa de Desarrollo de Cadenas Productivas en la Provincia de Córdoba Análisis de los resultados.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA EN EL SALVADOR DE UN SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION (SINACTI) Seminario sobre Estadísticas de Ciencia y Tecnología. Ministerio de Educación y Cultura, Dirección de Educación, Área de Estadística de Uruguay. Montevideo, Uruguay. 15 de diciembre de (07)

ELEMENTOS DE LA VISION DEL NUEVO GOBIERNO “Somos un país emprendedor insertado efectiva y oportunamente en la globalización con base en la mejora continua, en la acumulación de capital humano y en el desarrollo tecnológico”; “Gozamos del reconocimiento internacional por la capacidad de crear y desarrollar con calidad y competitividad nuestros productos y servicios” ; “Ofrecemos oportunidades atractivas para la inversión nacional y extranjera, logrando con ello incrementar sostenidamente nuestras exportaciones, principalmente en productos agroindustriales y otros bienes y servicios de valor agregado”.

QUE INDICAN ESOS ELEMENTOS DE LA VISION Que la sociedad salvadoreña se tendrá que organizar para competir con éxito en los mercados globales, con base en la diferenciación de mercados, teniendo que establecer el Plan Nacional y seguir las acciones que nos hagan producir con CALIDAD, y las condiciones que permitan el desarrollo de productos o procesos INNOVADORES, que sean más competitivos.

Concepto operativo de INNOVACION Introducir al mercado un producto nuevo o sustancialmente mejorado; utilizar un nuevo proceso o un proceso significativamente mejorado en la producción o servicios; así como resolver un problema específico en un contexto social o ambiental determinado o simplemente encontrar nuevas oportunidades de desarrollo.

TENDENCIA EVOLUTIVA DE LOS SISTEMAS DE C&T Los Sistemas de C&T de los países en vías de desarrollo, tienden a evolucionar hacia los Sistemas de C&T e INNOVACION, que pueden denominarse simplemente como Sistemas de INNOVACION, dado que actualmente la C&T se conciben como herramientas para resolver problemas económicos, sociales o ambientales de un territorio determinado, o sea herramientas para la innovación.

FUNCION DEL CONACYT EN EL SINACTI Gestor y coordinador del SINACTI, para potenciar el Sistema de Apoyo a la Innovación, que promuva la construcción de la capacidad nacional requerida para seleccionar, desarrollar, adecuar, aprovechar e implantar tecnologías que respondan a las condiciones específicas nacionales y que produzcan un impacto favorable en el desarrollo social y económico del país, con criterios éticos, de sostenibilidad, competitividad y de protección al medio ambiente.

RED de Actividades Científicas y Tecnológicas Comprende la organización de diversas instancias para apoyar la realización de tres actividades específicas: 1) Investigación y Desarrollo Experimental (I+D), 2) Enseñanza y Formación Científica y Tecnológica (EFCT), y 3) Servicios Científicos y Tecnológicos (SCT).

INVESTIGACION Y DESARROLLO EXPERIMENTAL (I+D). Comprende el trabajo creativo emprendido sistemáticamente para incrementar el acervo de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de este conocimiento para concebir nuevas aplicaciones. Se incluyen tres aspectos: INVESTIGACION BASICA, INVESTIGACION APLICADA y DESARROLLO EXPERIMENTAL

ENZEÑANZA Y FORMACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA (EFCT) Cubre todas las actividades de enseñanza superior y formación especializadas no universitarias, formación y perfeccionamiento post- universitario y formación organizada y permanente de científicos e ingenieros.

SERVICIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS (SCT) Que entre otros comprende: a) Servicios de información científica y técnica o de bibliotecas de laboratorios y centros de información principalmente para uso de quienes trabajan en investigación; b) Actividades especializadas de recopilación, codificación, clasificación, difusión, traducción, análisis y evaluación de información científica y tecnológica; c) Inventarios e informes (trazado de mapas en cartografía, estudios geológicos, hidrológicos, oceanográficos y meteorológicos, etc.); d) Estudios de factibilidad, Investigación de proyectos de ingeniería e) Trabajo de patentes y licencias; f) Recolección de información de fenómenos socioeconómicos.

ESTRUCTURA DE SISTEMA DE INNOVACION NACIONAL En la estructura de Sistema de Innovación Nacional hay Elementos (en Cantidad y Calidad) que conforman: a) el entorno Financiero, b) el entorno Científico, c) el entorno Tecnológico, y d) el entorno Productivo o Demanda económica, social, ambiental; y las Interrelaciones estímulos (Políticas, Programas, Proyectos, incentivos) que son favorecidas por Estructuras de Interfaz (unidades de carácter proactivo establecidas en su área de influencia que sensibilizan, promueven y facilitan las relaciones, y propician el establecimiento de marcos de cooperación).

¿PORQUE UN SINACTI PARA EL SALVADOR? En El Salvador no se dio en las décadas pasadas la estructuración de los Sistemas de Ciencia, ni de Ciencia y Tecnología, que son elementos claves en la construcción y operativización de los Sistemas de Innovación Nacional, por lo que se hace necesario trabajar intensamente para el establecimiento de dichos entornos. Lo cual sirve de base para proponer el nombre de Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI) y no solamente el de Sistema de Innovación Nacional (SIN) aunque en el fondo se trata de lo mismo

CREACION DE AMBIENTE FAVORABLE A LA INNOVACION La propuesta de creación del SINACTI pretende crear un ambiente favorable para la innovación, para atender la gestión de la demanda productiva (económica, social o ambiental) mediante los conocimientos generados de manera sistémica por la ciencia y la tecnología y en el que se estructuran los entornos: financiero, científico, tecnológico, y productivo (para atender la demanda económica, social o ambiental), a través de las diversas maneras asociativas, sea en un territorio determinado (urbano, rural), de una agenda nacional, o de un agrupamiento productivo (cluster), estableciendose en cada uno de ellos el respectivo Subsistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.

FUNCION DEL CONACYT La función del CONACYT es ser gestor del entorno favorable para que los diferentes agrupamientos asociativos usen el conocimiento derivado de la Ciencia y la Tecnología u otros como herramientas de innovación, a través de la creación de capacidades nacionales e institucionales que le den valor agregado a los procesos productivos (económicos, sociales y ambientales) mediante la habilidad requerida para seleccionar, desarrollar, adecuar, aprovechar e implantar tecnologías que respondan a las condiciones específicas nacionales y que produzcan un impacto favorable en el desarrollo socioeconómico del país, con criterios éticos, de sostenibilidad, competitividad y de protección al medio ambiente.

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL Para realizar las funciones de gestión del SINACTI y apoyar el desarrollo del mismo el CONACYT buscara adquirir fortalezas en la capacidad institucional de análisis y de operación que le permitan realizar con eficiencia y eficacia la conducción de estudios técnicos prospectivos que prevean y evalúen las probables direcciones del cambio tecnológico y tendencias del mercado mundial; estructurar políticas y programas de desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación; y la elaboración de estadísticas e indicadores en ciencia y tecnología, que apoyen la toma de decisiones del Gobierno de la República.