COMISIONES INSTITUCIONALES SON ÓRGANOS TÉCNICOS DE CONSULTA, QUE FIJAN Y RECOMIENDAN AL PRESIDENTE Y CONSEJO DIRECTIVO DE LA CÁMARA, CUÁL DEBERÍA SER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIÉNES SOMOS La Asociación Fuerza Cristal es una institución sin fines de lucro y adscrita en los Registros Públicos de Lima, creada por la iniciativa.
Advertisements

Alice Abreu, Directora de la Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Secretaría, Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Organización de los Estados.
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
CAMARA DE COMERCIO SOMAYA. DEFINICIÓN: La Cámara de Comercio e Industria es una entidad de servicios que tiene como finalidad apoyar a la empresa y ofrecerle.
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
1. QUIÉNES SOMOS 2. MISIÓN, VISION, OBJETIVOS 3. BENEFICIOS COMO ASOCIADOS 4. TARIFAS 5. EMPRESAS AFILIADAS 6. PRESIDENTE EJECUTIVO 7. TEMAS DE TRABAJO.
0 AGENDA NACIONAL DE REFORMAS ECONÓMICAS EN PERÚ Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas El Regreso de la Izquierda y el Futuro.
Proyecto de Iniciativa de Ley Promoción de Valores y Cultura de la Legalidad Diciembre de 2006 Gobierno del Estado de Nuevo León.
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Mayo 2012.
El Centro Empresarial de Tlaxcala, inicia la actual administración con: 35 socios Sin servicios que proporcionar a los afiliados. Para iniciar el proceso.
CANAERO REUNIÓN PLENARIA FEBRERO 2011 PLAN DE TRABAJO 2011.
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ GREMIAL DE TURISMO
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Misión Representar responsable, etica y diligentemente a las Asociaciones Solidaristas del Sector Privado en temas de interés para el solidarismo, velando.
ACUERDO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DEL PAÍS, PARA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL.
Funciones y responsabilidades de comités
Antecedentes La CMlC es una institución pública, autónoma, con personalidad jurídica propia y jurisdicción en todo el territorio de la República Mexicana.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
OBJETIVOS DE LA COMISION DE MUJERES EMPRESARIAS DE COPARMEX NAVOJOA  Ser promotor de la capacitación de las mujeres empresarias, así como un vínculo.
Preparado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción Bases para la creación de la RED INTERAMERICANA DE CENTROS.
RESPONSABILIDADES DE LOS CONSEJOS
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
¿CÓMO SE ORGANIZA UNA COOPERATIVA?
HOJA DE RUTA Y LOGROS Avances al 30 de Marzo de 2005.
ORGANIZACIÓN DE UNA CAMARA DE COMERCIO: ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONALIDAD
El Medio Empresarial La estrategia de la empresa
Súmate al éxito de nuestra marca 40 Gimnasios en todo Chile.
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
Reunión de Directores y Secretarios Ejecutivos ANDE Asociación Nacional de Empresarios Quito-Ecuador Santiago de Chile 2006.
C ENTRO DE I NNOVACIÓN T ECNOLÓGICA DE B IOMECÁNICA DEL E STADO DE G UANAJUATO, A. C. CITBIOM.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
¿CÓMO ELABORARA ELCÓDIGO DE ÉTICA DE UNA EMPRESA?.
Cámara de Comercio y Producción de Piura
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
“Elemento clave para la gestión del conocimiento en las Bibliotecas Académicas Peruanas” Ruth Chirinos Rodríguez Presidenta ALTAMIRA Lima - Perú,
EVENTOS INSTITUCIONALES Nuestros Eventos Realizamos eventos de primer nivel y de carácter nacional, que posicionan tu marca, productos y/o servicios,
Reunión de Directores y Secretarios Ejecutivos Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE Uruguay) Santiago de Chile 2006.
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
1 Informe sobre la participación COPARMEX en foros internacionales COPARMEX en los Foros Internacionales Junio 2008.
COPARMEX NACIONAL Rogelio Sierra Michelena. Nuestra presencia.
¿Quiénes somos? ¿Por qué ser asociado? Beneficios ¿Cómo asociarme? Contáctenos Fundada en 1929.
La vinculación de los sectores productivos en el turismo Una necesidad a corto plazo Por: Enrique Cabanilla, INSTUR.
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
PLAN ESTRATEGICO REDMUJER Redmujer profesionales, agrupación de mujeres profesionales (ONG en trámite), inicia su formación en el año 2007 con un.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
26 de febrero de 2004SICUR - MADRID La CoESS “Evaluación y Desafíos de la Modernización y la Reestructuración” Presentación de Hilde DE CLERCK Secretaria.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Cámara de Administración Inmobiliaria de Guatemala 14 ave Zona 10, Oakland II Tel. (502) / CAMARA.
ORGANIZACIÓN DE UNA CAMARA DE COMERCIO: ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONALIDAD
La Cámara de Comercio de Lima - CCL, es el gremio empresarial más representativo en el país y el principal gestor de eventos internacionales en beneficio.
Confederación Patronal de la República Mexicana
CORPOHASS El Gremio de la Agroindustria de Aguacates Hass
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
0 PERSPECTIVA Y ROL DEL SECTOR PRIVADO: CASO PERUANO “EL TRAMIFACIL” Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas Taller “Simplificación.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

COMISIONES INSTITUCIONALES SON ÓRGANOS TÉCNICOS DE CONSULTA, QUE FIJAN Y RECOMIENDAN AL PRESIDENTE Y CONSEJO DIRECTIVO DE LA CÁMARA, CUÁL DEBERÍA SER LA POLÍTICA INSTITUCIONAL DEL SECTOR EMPRESARIAL EN LOS DIFERENTES TEMAS DE COYUNTURA. EL OBJETIVO DE CONTAR CON LAS COMISIONES DE TRABAJO ES CONOCER Y PODER IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES TRABAS, SOBRERREGULACIONES Y BARRERAS BUROCRÁTICAS QUE IMPIDEN O LIMITAN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE EMPRESAS ASOCIADAS A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA Y EN GENERAL DE TODO EL PAÍS.

Directores Ex Directores de la cámara Ex Funcionarios Autoridades relacionadas a un determinado sector Técnicos y especialistas Ad Honoren COMPROMETIDOS EN CONTRIBUIR CON PROPUESTAS E INICIATIVAS AL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS. Conformados por:

COMISIONES Y SU CONSTITUCIÓN Las comisiones de trabajo son de carácter temporal, el cual está sujeta a la evaluación conjunta de la dirección institucional y ratificada por el presidente de la cámara de manera anual hasta por un periodo de 02 años renovables. El presidente de la cámara, propone a su comité ejecutivo, designar al presidente de una comisión y conjuntamente con el nuevo presidente de comisión, invitan a los diferentes especialistas a conformarla. Cuentan con un reglamento general que regula su funcionamiento, objetivos y plan de trabajo, entre otros.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS EN COORDINACIÓN CON LA GERENCIA GENERAL Y EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN, SE DESIGNA A UN PROFESIONAL PARA QUE REALICE LA LABOR DE SECRETARIO TÉCNICO Y REALICE TODAS LA GESTIONES INSTITUCIONALES Y PROMUEVA REUNIONES CON AUTORIDADES Y REPRESENTANTES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO.

OPERATIVIDAD DE LAS COMISIONES LAS COMISIONES TIENEN COMO OFICINA CENTRAL LAS INSTALACIONES DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA, O PODRÍAN REUNIRSE FUERA DE ELLA, Y SE REÚNEN COMO MÍNIMO 01 VEZ AL MES, O LAS VECES QUE LO CONSIDEREN CONVENIENTE, SEGÚN LA COYUNTURA. LAS COMISIONES TAMBIÉN PROMUEVEN, FOROS, CONGRESOS, SEMINARIOS, TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN, PAGADOS O GRATUITOS, DE ACUERDO AL OBJETIVO DEL EVENTO.

EVENTOS DE LAS COMISIONES  FORO DE LA MUJER EMPRESARIA Y EMPRENDEDORA (DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER)  FORO INTERNACIONAL DE PUERTOS  FORO NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN  CONFERENCIA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.  SEMINARIOS TRIBUTARIOS  TALLERES SOBRE CONTRATACIONES DEL ESTADO, ENTRE OTROS

COMISIONES INSTITUCIONALES Actualmente la cámara de comercio de lima, cuenta con 11 comisiones de trabajo, que interactúan con las principales comisiones del congreso de la república, y con los gobiernos de turno, buscando ser un referente de opinión, a través de nuestros pronunciamientos y recomendaciones como sector privado en los diferentes proyectos de ley que nos remiten para opinión. esto lo hemos logrado mediante un arduo y constante trabajo en equipo.

NÓMINA DE COMISIONES DE TRABAJO COMISIÓN DE EDUACIÓN COMISIÓN MARÍTIMA, PORTUARIA Y ADUANERA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y EMPRESA COMISIÓN DE DESARROLLO DE LA MUJER EMPRESARIA COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL DEL EMPRESARIADO COMISIÓN DE CONTRATACIONES DEL ESTADO COMISIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA COMISIÓN DE ASUNTOS LABORALES

COMISIÓN TRIBUTARIA. COMISIÓN DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMISIÓN DE IMAGEN.

Son órganos de la Cámara de Comercio de Lima constituidos por la agrupación de empresas asociadas y dedicadas a un determinado sector de desarrollo. Cada gremio (comités) cuenta con una Junta Directiva, que es elegida por toda la asamblea que la conforma. Los cargos que se eligen en una junta directiva son: Presidente; Primer Vicepresidente; Segundo Vicepresidente; Tesorero, Vocales, coordinador y los cargos que consideren conveniente, siempre y cuando estén en su reglamento.

FUNCIONAMIENTO CUENTAN CON UN REGLAMENTO INTERNO PARA SU ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO, CUYOS TEXTOS GUARDAN CONCORDANCIA CON LOS FINES Y EL ESTATUTO DE LA CÁMARA DE COMERCIO. LOS GREMIOS FIJAN UNA CUOTA MENSUAL INDEPENDIENTEMENTE DEL PAGO DE SU MEMBRESÍA A LA CÁMARA, LAS CUALES INGRESAN Y ES ADMINISTRADA POR CADA CÁMARA Y ES IDENTIFICADA MEDIANTE UN CÓDIGO DE FACTURACIÓN EL ABONO Y PAGO QUE SE REALIZA A NOMBRE DE UN DETERMINADO GREMIO (COMITÉ).

OBJETIVOS CENTRALES Los gremios se crean con la finalidad de PROMOVER Y AFIANZAR SU DESARROLLO EMPRESARIAL, IDENTIFICADNO OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y NUEVOS NICHOS DE MERCADO. ASIMISMO, IDENTIFICAN LAS PRINCIPALES TRABAS, Y BARRERAS QUE IMPIDAN O AFECTEN EL DESARROLLO DE SU COMPETITIVIDAD.

ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA Con el pago mensual ordinario, permite financiar sus actividades, seminarios y reuniones de trabajo con diferentes autoridades y representantes del sector público y privado, a efectos de recomendar y proponer iniciativas empresariales que Permita Mejorar La Competitividad De Las Empresas. Las cuotas de cada gremio o comité, bordean el monto desde S/30 a 100 nuevos soles mensuales. Esto les permite a los gremios tener cierta solvencia y respaldo para organizar alguna actividad o financiar un anuncio o publicación en medios.

RENTABILIDAD E INGRESOS PROPIOS MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS Y TALLERES DE CAPACITACIÓN. IMPLEMENTACIÓN DE BOLETINES VIRTUALES EN LA QUE SE INVITA A LAS EMPRESAS A AUPICIAR CONSIGNANDO UN MONTO. ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO DE UN DETERMINADO SECTOR DE DESARROLLO.

RENTABILIDAD IMPLEMENTACIÓN DE MESAS DE ASESORÍA DESAYUNOS O ALMUERZOS EMPRESARIALES PUBLICIDAD DE MARCAS EN LA PÁGINA WEB DE LOS GREMIOS.

PRINCIPALES BENEFICIOS ESTÁ DEMOSTRADO QUE LA UNIÓN HACE LA FUERZA, Y QUE TRABAJANDO EN EQUIPO SE LOGRAN LOS OBJETIVOS TRAZADOS A NIVEL PERSONAL, FAMILIAR, Y EMPRESARIAL. Ser parte de un gremio, te genera una mayor y mejor representatividad ante tus socios, proveedores, potenciales clientes y autoridades de una localidad. Cuando un gremio de una cámara solicita una reunión con una autoridad o la invita a una reunión, es casi 90% de efectividad que va atender la invitación, por ello es muy importante tener los objetivos claros del porque se invita a una reunión.

NÓMINA DE GREMIOS EL ESTATUTO DE LA CÁMARA CONTEMPLALA CREACIÓN DE 16 GREMIOS: - PEQUEÑA EMPRESA - SERVICIOS -COMERCIO EXTERIOR - INFRAESTRUCTURA -QUÍMICOS - SALUD -VINOS Y LICORES - MAQUINARIAS -PROTECCIÓN DE CULTIVOS - RETAIL Y DISTRIBUCIÓN -ELECTRODOMÉSTICOS - TURISMO Y GASTRONOMÍA -INDUSTRIA COSMÉTICA - TEXTIL -TI Y COMUNICACIONES

REFLEXIONES FINALES El Perú es un país con un gran potencial y que está cambiando para bien. es un país de mucha expectativa y un gran futuro, pero ello dependerá en un 500% del grado de compromiso que asuma cada empresario, cada líder de opinión, cada autoridad y finalmente cada ciudadano. Nuestra actitud para enfrentar ésta nueva situación es muy importante para construir instituciones exitosas, que puedan competir con las mejores empresas del primer mundo.

REFEXIONES FINALES  INNOVAR ES CREAR LO QUE NO EXISTE Y VER UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DONDE NO LO HAY O DONDE NADIE LO VE, SOLO UNO.  INNOVAR ES CONVERTIR CONOCIMIENTO EN DINERO  INNOVAR ES CREAR VALOR A LAS COSAS.  UN BUEN LÍDER, DEBE PROCURAR SIEMPRE, MOLDEAR LA VOLUNTAD DE SU EQUIPO, SIN QUEBRANTAR SU ESPÍRITU. NUNCA DEJEMOS QUE NADIE, NOS DIGA QUE NO PODEMOS HACER ALGO, SIMPLEMENTE DEBEMOS ESTAR PREPARADOS PARA ASUMIR CADA RETO.

MUCHAS GRACIAS Jorge Villar Caballero Jorge Villar Caballero