Por el fortalecimiento de la investigación en la UV Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Lic. Karla Valencia Mtra. Verónica Ortiz Instituto de Investigaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Movilidad Interinstitucional de Académicos y Estudiantes miembros de la AMESP XVIII Reunión Anual – Zacatecas, Zacatecas.
Advertisements

Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Escuela de Planificación y Promoción Social
Tutoría en el CCH.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
Mtra. Ernestina Quintero Espinoza. PE Enfermería..
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO AL PERSONAL ACADÉMICO EJERCICIO Región: Veracruz Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa.
Lic. Karla Valencia Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Mtra. Verónica Ortiz Hacia el camino de la sustentabilidad: propuestas para la Universidad.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
“Un saludo desde Guatemala"
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Avances en la propuesta Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional Coordinación General Académica Sistema de.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Acreditación Institucional Objetivo: Evaluar el cumplimiento de la misión institucional y verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación.
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
La experiencia del Laboratorio Móvil en la Enseñanza Media de Uruguay Prof. Dr. Juan Cristina.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
FOROS UNIVERSITARIOS “ CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” Facultad de Ciencias Químicas, DES Técnica Córdoba – Orizaba. Junio 8, 9, de 2009.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Sistema de Tutores para la Formación Integral (SITFI) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación.
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
“AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS ENTIDADES ACADÉMICAS INCORPORADAS AL MEIF DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, ZONA POZA RICA-TUXPAN, VERACRUZ. UNA VISIÓN.
Universidad Veracruzana DES Económico Administrativa región Veracruz Junio 2009 Experiencia de la DES del Área Económico Administrativa región Veracruz.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Propuestas para fortalecer la Investigación en los programas de Licenciatura. Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Medico Biológicas Junio.
PROPUESTA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR MES DE PUBLICACIÓN 1. Definir una estructura para la Catedra. PEI SEPTIEMBRE 2. Diseñar al menos un Proyecto.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Dr. Rafael Evelio Granados Carvajal (*)
Clasificación de los indicadores por categoría
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
La participación de los estudiantes en la Universidad Veracruzana Mtra. Verónica Ortiz Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Lic. Karla Valencia Junio.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Entre las funciones sustantivas de la Universidad Veracruzana está el desarrollo de la investigación científica para contribuir al desarrollo de la ciencia.
Cuerpos Académicos: piezas fundamentales en la construcción del conocimiento.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Protección Integral a la Infancia Proceso de Instalación de las Redes Comunales ChCC Secretaría Ejecutiva de Protección Social MIDEPLAN.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Proyecto: Integración académica Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso -Extensión e impacto social -Docencia CódigoPDI – IR – INACA– 029.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Dentro del conjunto de cambios que enfrenta la economía global, destaca la profunda transformación tecnológica y el desarrollo del conocimiento como factores.
Transcripción de la presentación:

Por el fortalecimiento de la investigación en la UV Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Lic. Karla Valencia Mtra. Verónica Ortiz Instituto de Investigaciones en Educación Junio de 2009

¿La investigación en la UVUV? Lejos de ser la prioridad institucional No se ha logrado fortalecer y ser la punta de lanza del proyecto de academización. No se invierte suficiente No se ha impulsado en las regiones de la UV

PPolíticas de fomento a la investigación Aumento del presupuesto a los institutos más productivos. Plan de mejora de instalaciones ya existentes y creación de un fondo para consumibles. Creación de un fondo para contingencias, emergencias e investigaciones especiales. Conformación de un fondo para el fomento a la investigación dentro de las facultades.

Conformación de un fondo para embriones de investigación en las regiones. Diseño y elaboración de un plan estratégico de fomento a la investigación. Políticas y fondos diferenciados para: a) grupos en formación, b) grupos de investigación, c) cuerpos académicos en consolidación d) cuerpos académicos consolidados.

Fortalecer las capacidades locales fomentando estudios de posgrado de alta calidad entre los académicos, vinculando a los profesores con los investigadores en el marco de las redes y organizando proyectos compartidos entre varias entidades. Establecer en cada Vicerrectoría un coordinador regional de investigación, con recursos y facultades expresas. Considerar los diferentes grados de consolidación de grupos y cuerpos académicos para el diseño de políticas de fomento a la investigación a nivel regional de acuerdo con el Plan Regional de Desarrollo. Descentralización

De conformidad con los perfiles regionales, generar en el marco de las actuales entidades académicas, unidades disciplinarias o interdisciplinarias de investigación. Generar condiciones para los académicos que hacen investigación (límite a carga docente, prudente asignación de responsabilidades de gestión, contratación de ayudantes de investigación que los apoyen).

Ampliar la participación de los investigadores para que, en el marco del MEIF, intervengan en la formación de licenciatura a través de más experiencias educativas de elección libre. Poner énfasis en cuestiones teóricas y metodológicas. Abrir la posibilidad de ofrecer, desde los institutos, experiencias de elección libre ligadas a la definición de proyectos, seguimiento de protocolos y redacción de tesis de licenciatura. Estrechar vínculos entre facultades e institutos hasta el establecimiento de estructuras organizacionales que los unifiquen (departamentos) APAA rticular la investigación con la docencia

Impulsar un plan de colaboración y formación de profesores de las facultades en cuestiones metodológicas y de investigación. Incrementar la movilidad estudiantil hacia los institutos. Incentivar que las redes promuevan nuevos programas de posgrado que articulen esfuerzos de varias entidades académicas. Organizar desde la DGI un directorio de tutores de tesis por nivel de especialidad y área, susceptible de ser utilizado por todos los programas de posgrado de la UV