de la Administración Pública Municipal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUINES INTEGRAN UN FIDEICOMISO
Advertisements

CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
O r g a n i g r a m a Salir Comité Técnico Director General
Generales. Objeto de los lineamientos es facilitar el proceso en: Planeación. Programación. Ejecución. Seguimiento. Control. Artículo 1º, de los LERAPMEMO.
PROCESO ENTREGA - RECEPCIÓN I REUNIÓN REGIONAL SIERRA CENTRO 27 DE OCTUBRE 2005 YECORA SONORA.
Bienvenidos a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio de febrero de 2014.
SIA ENTREGA – RECEPCIÓN
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES
EXPERIENCIAS EN LA ETAPA DE SOLVENTACION DE LAS OBSERVACIONES ANTE LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACION UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Contraloría General.
Sesión 5: Facultad revisora o de comprobación. Primera parte.
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
Artículo 122 del Estatuto General de la UABC.
PROCESO DE RENDICIONES ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
ANTECEDENTES. FIRMA DE CONVENIOS DE AUTOMATICIDAD ENTRE LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS Y EL SNTE.
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
TEMA 2 Concepto de Cuenta
PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE F ISCALIZACIÓN Y R ESPONSABILIDADES DE LOS S ERVIDORES P ÚBLICOS SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
ACUERDO PARA EL CONTROL, LA RENDICIÓN DE CUENTAS E INFORMES Y LA COMPROBACIÓN DEL MANEJO TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES OTORGADOS A FIDEICOMISOS,
Tópicos sobre Fiscalización de Obra Pública
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN DEL ACTA ENTREGA RECEPCION MUNICIPAL
1 Secretaria General ATRIBUCIONES DE SECRETARIA GENERAL DEL AYUNTAMIENTO.
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
“ Función Dictaminadora de la Contraloría General de la República”
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Home MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS JULIO DE 2005 PROCEDIMIENTO.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
PROCESO ENTREGA - RECEPCIÓN PROCESO ENTREGA-RECEPCION 2 DE OCTUBRE 2008.
Modelo de fiscalización
inservibles o chatarra
Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento 20 de mayo del 2011.
Sistema de Control Interno Comprende todas las medidas adoptadas por la Organización para lograr sus objetivos, el cumplimiento de las leyes, reglamentos.
Reunión de Trabajo Jefes de Unidades de Apoyo Administrativo. Grupo 2. Registro y Control de bienes e inventarios Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Julio 02 de.
A NÁLISIS E I NTEGRACIÓN DE LA C UENTA P ÚBLICA 2012.
Archivo Institucional
DIVISIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PARA INICIO DE LOS TRABAJOS
Experiencia en Auditoria Externa, Interna y Órganos Fiscalizadores Universidad Veracruzana Junta de Gobierno Contraloría General.
Art. CCI 1998 NormaArt. CCI 2010Norma 4 (1)“La parte que desee recurrir al arbitraje conforme al presente Reglamento deberá dirigir su demanda de arbitraje.
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA FUNCION FISCALIZADORA.
Licenciatura en Administración Pública
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Cd. Victoria, Tamaulipas a Junio de 2015 RECOMENDACIONES DERIVADAS DE AUDITORIA.
H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE A TRIBUCIONES Y F UNCIONES DE LA C ONTRALORÍA M UNICIPAL SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN 1 ATRIBUCIONES.
ASESORÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA EN EL ACTA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL CARGO A OCUPAR
Concesión administrativa
Ejecución y Comprobación del gasto
LIC. SERGIO LARA GALVAN, REGIDOR SILVIA CASTAÑEDA DE LEON, SECRETARIA LIC. ENRIQUE VAZQUEZ ORTEGA, ASISTENTE JURIDICO LIC. ANA ILEAN.
“ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS MUNICIOPIOS” OSKAR CORTÉS VÁZQUEZ DHTIC PRIMAVERA 2012.
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
OBLIGACIONES DE LOS AYUNTAMIENTOS CON EL CONGRESO DEL ESTADO.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Septiembre 2015 Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Morelos.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
2015 Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas (CACE) 1ª Reunión Ordinaria Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Junio 19 de 2015 Consejo de Armonización.
Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán “Procesos de Responsabilidad Administrativa y Transparencia”
ESTRATEGIA PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE DE ENTREGA-RECEPCIÓN DEL SEMS Febrero de 2016.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
Entrega y recepción de la Cuenta Pública.. Cuenta Pública Informe que los Poderes del Estado, los Municipios, y los órganos autónomos rinden al Congreso,
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
Tribunal Electoral del Estado de Querétaro Atribuciones y servicios por Unidad Administrativa Pleno: Ejerce colegiadamente la función jurisdiccional especializada.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
LEY FEDERAL DEL TRABAJO CAPITULO V DERECHO DE PREFERENCIA, ANTIGÜEDAD Y ASCENSO Artículo Los patrones estarán obligados a preferir en igualdad de.
Transcripción de la presentación:

de la Administración Pública Municipal Entrega-Recepción de la Administración Pública Municipal

¿Qué es la entrega-recepción? Proceso de alta trascendencia para la vida institucional de los municipios y para el fortalecimiento de la cultura de rendición de cuentas.

¿Qué es la entrega – recepción? Acto legal-administrativo en el que la administración saliente prepara y entrega a la administración entrante, todos los bienes, fondos y valores; así como la información y documentación debidamente ordenada, que haya sido generada durante su gestión.

En términos jurídicos: Acto legal en que se entrega la administración municipal a las autoridades entrantes y la recepción que éstas efectúan, aceptando las obligaciones y derechos que se derivan. Las autoridades salientes deslindan parte de sus responsabilidades directas con el acto de entrega, pero eso no las exime de responsabilidades derivadas por el ejercicio que acaban de concluir.

En términos contables: Conjunto de datos de verificación y comprobación relativos al desempeño financiero, patrimonial y presupuestal de la administración municipal. Proceso de demostración probatoria del correcto ejercicio administrativo del ayuntamiento.

En términos organizativos: Conjunto de actividades que se planean, organizan y ejecutan para recabar pruebas documentales e información necesaria para la integración de la entrega-recepción; y para dar cuenta de la situación actual de una administración municipal en el momento en que sus autoridades son relevadas.

En términos administrativos: Proceso de verificación de la situación que guarda la gestión administrativa del ayuntamiento y el patrimonio municipal, incluida la hacienda pública, en el momento del cambio de las autoridades municipales.

Objetivo de la entrega y recepción Garantizar el suministro oportuno, adecuado y completo de información sobre los asuntos municipales a los miembros de los Ayuntamientos electos, para que tengan los elementos necesarios para el correcto y eficaz desempeño de las funciones que ejercerán en el Ayuntamiento.

La entrega y recepción consiste en: La entrega jurídica-formal, documental y física de todos los bienes y recursos que integran el patrimonio municipal y las oficinas y fondos mediante el corte de caja respectivo. El acta de Entrega y Recepción con sus respectivos anexos, en los que se describe el estado que guarda el Gobierno Municipal, cuya obligación de entrega corre a cargo de la autoridad municipal saliente y que da por recibido la autoridad municipal entrante.

MARCO JURÍDICO: LEY ORGÁNICA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

¿Quiénes participan? a) El servidor público entrante. b) El servidor público saliente c) El testigo del servidor público entrante. d) El testigo del servidor público saliente. e) El titular del órgano de control interno. f) El representante del Órgano Superior.

ARTÍCULO 24.- En la última sesión ordinaria del mes inmediato anterior a la fecha de terminación de actividades del Ayuntamiento saliente, se nombrará una comisión de tres miembros, que fungirá como Comisión Instaladora para el Ayuntamiento electo. La Comisión Instaladora designada convocará a los integrantes del Ayuntamiento electo … para que acudan a la sesión de instalación formal del mismo, en los términos del artículo que precede.

Artículo 25.- La Comisión Instaladora para el Ayuntamiento electo, citará personalmente a los integrantes propietarios y suplentes del mismo para que concurran a la sesión de la instalación el día 30 de septiembre del año de la elección a las 9 horas. Dicha citación deberá hacerse con una anticipación de quince días naturales. -. Artículo 28.- Al concluir la Ssesión de instalación, el Ayuntamiento entrante citará a la Primer Sesión Ordinaria donde procederá a lo siguiente: IV.- Proceder a la entrega-recepción de la situación que guarda la Administración Pública Municipal, que hace el Ayuntamiento saliente.

. Artículo 29.- El Ayuntamiento saliente hará entrega al Ayuntamiento entrante, del documento que contenga la situación que guarda la Administración Pública Municipal, conforme al artículo 28 fracción IV de esta Ley.   La entrega-recepción no podrá dejar de realizarse, bajo ninguna circunstancia.

Artículo 30.- El documento a que se refiere el artículo anterior, deberá contener, por lo menos:   I.- Los libros de actas de las reuniones del Ayuntamiento saliente y la información sobre el lugar donde se encuentran los libros de las administraciones municipales anteriores; II.- La documentación relativa a la situación financiera y estados contables, que deberán contener los libros de contabilidad y registros auxiliares, correspondientes al Ayuntamiento saliente; III.- La documentación relativa al estado que guarda la cuenta pública del Municipio; la que incluirá las observaciones pendientes de atender, requerimientos e informes que se hayan generado.

IV.- La situación de la deuda pública municipal, la documentación relativa a la misma y su registro, así como la relación y registro de los pasivos a cargo del Municipio, que no constituyan deuda pública;   V.- El estado de la obra pública ejecutada y en proceso en el Municipio y la documentación relativa a la misma; VI.- La situación que guarda la aplicación del gasto público de los recursos federales y estatales, así como los informes y comprobantes de los mismos, ante la Contraloría General del Estado; VII.- La plantilla y los expedientes del personal al servicio del Municipio, antigüedad, prestaciones, catálogo de puestos y demás información conducente;

VIII.- La documentación relativa a convenios o contratos que el Municipio tenga con otros municipios, con el Estado, con el Gobierno Federal o con particulares, vigentes y anteriores;   IX.- La documentación relativa a los programas municipales y proyectos aprobados y ejecutados, así como el estado que guardan los mismos en proceso de ejecución; X.- El registro, inventario, catálogo y resguardo de bienes muebles e inmuebles de propiedad municipal; XI.- La documentación relativa al estado que guardan los asuntos tratados por las comisiones del Ayuntamiento; y XII.- Los expedientes formados con motivo de juicios de cualquier naturaleza en los que el Municipio sea parte.

Artículo 31.- El Secretario del Ayuntamiento entrante, levantará acta circunstanciada de la entrega-recepción, la cual deberá ser firmada por los que intervinieron y se proporcionará copia certificada a los integrantes del Ayuntamiento saliente que participaron.   Artículo 32.- Una vez concluida la entrega-recepción, el Ayuntamiento entrante designará una comisión especial, integrada de manera plural y proporcional a la conformación del Ayuntamiento, que se encargará de analizar el expediente integrado con la documentación conducente, para formular un informe en un plazo de treinta días hábiles.

El informe deberá referirse a todos y cada uno de los puntos contenidos en el expediente a que se refiere el artículo 30 de la presente Ley. El cual se someterá dentro de los quince días hábiles siguientes al conocimiento y consideración del Ayuntamiento, y éste podrá llamar a los servidores públicos que intervinieron en el acta de entrega-recepción, para solicitar cualquier información o documentación relacionada con la misma; los que estarán obligados a proporcionarla y atender las observaciones consecuentes.

Artículo 33.- Sometido a su consideración el dictamen, el Ayuntamiento emitirá el acuerdo correspondiente, mismo que no exime de responsabilidad a los integrantes y servidores públicos del Ayuntamiento saliente. El Ayuntamiento, dentro de los quince días hábiles siguientes, remitirá copia del expediente de entrega-recepción al Órgano de Fiscalización Superior del Honorable Congreso del Estado, para efecto de que en la revisión de las cuentas públicas municipales, sea tomado en cuenta.

De las Responsabilidades de los Servidores Públicos Municipales   Artículo 217.- Son servidores públicos municipales, señalados en el artículo 156 de la Constitución Política del Estado. Dichos servidores públicos municipales serán responsables por los delitos y faltas administrativas que cometan durante su encargo. Artículo 218.- Por las infracciones administrativas cometidas a esta Ley, Bando y reglamentos municipales, los servidores públicos municipales incurrirán en responsabilidades en términos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado.

LEY DEL ORGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO Artículo 14.- Para la revisión y fiscalización superior de las cuentas públicas, el Órgano de Fiscalización Superior tendrá las atribuciones siguientes: XXII. Establecer las bases para la entrega-recepción de la documentación comprobatoria y justificativa de las cuentas públicas de los Poderes del Estado, Municipios y demás entidades fiscalizadas;   XXIII. Vigilar que los Municipios cumplan oportunamente con el procedimiento obligatorio de entrega-recepción de las administraciones municipales;

Recomendaciones Recabar la documentación comprobatoria y justificativa del destino del gasto público. Contar con el soporte documental de todos los ingresos. Cuidar que los apoyos que se otorguen, cuenten con la solicitud y en su caso identificación y el recibo de la persona o institución beneficiada. Cuidar que todas las adquisiciones cuenten con factura o la escritura correspondiente.

Recomendaciones Llevar a cabo las gestiones de cobro necesarias de los préstamos otorgados a trabajadores y funcionarios, para que al fin de la gestión no existan adeudos por cobrar. Deberán quedar debidamente registrados todos los adeudos que se tengan con proveedores y acreedores diversos, así como contar con el respaldo documental de dichos adeudos por pagar. Evitar la disposición y uso de recursos federales para el pago de gasto corriente. Preparar con toda oportunidad los inventarios y resguardos de todos los bienes propiedad del municipio.

Si la Entrega Recepción se realiza eficientemente y conforme lo señalan los preceptos legales, se facilitará el relevo de las responsabilidades que genera el quehacer público.

Estamos para servirles ¡Gracias! Nos ponemos a su disposición para apoyarles con la capacitación, asesoría, acompañamiento y asistencia técnica que requiera. 01 (55) 5062 2000 www.inafed.gob.mx Estamos para servirles

INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL Lic. Antonio González Curi Coordinador del INAFED jagonzalez@segob.gob.mx Arq. Guillermo de la Torre Sifuentes Director General Adjunto de Apoyo al Desarrollo de los Gobiernos Locales gdelatorre@segob.gob.mx Dirección de Profesionalización y Capacitación del Servidor Público Local ndominguez@segob.gob.mx mnluna@segob.gob.mx rgonzalezh@segob.gob.mx