WebQuest Evolución histórica del modelo atómico ELABORADA POR: Profra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como crear y usar una rúbrica
Advertisements

WebQuest TIRO PARABOLICO ELABORADA POR: PROFRA
CAPÍTULO 9 Actividades. Capítulo 9. Actividades PRESENCIALES Seminario Las dos primeras actividades se realizarán por grupos de tres o cuatro miembros,
PRESENTACIONES miedo v/s preparación Mario Miqueles Maureira - Taller de Nuevos Medios, Universidad Andres Bello, año 2007.
El estudio de la literatura
Lenguaje Escrito.
HADAS Y ELFOS.
LA AMISTAD.
La importancia de la química Prof. Evelin Pinto M.
Título: Good bye, Lenin! Dirección: Wolfgang Becker País: Alemania
RAPIDO EN DEPORTES.. MIDE TU VELOCIDAD.
Webquest ¿LA GIMNASIA RITMICA?
Como Crear Diapositivas
Destrezas de Información
EL QUIJOTE DE LA MANCHA ESPAÑOL
Cómo elaborar un Ensayo
Los hidrocarburos…. más allá de los combustibles
Leer y escribir en ciencias
5 al día Leer con alguien.
ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD
MATEMÁTICAS Y REALIDAD
LAS PLANTAS MEDICINALES
Técnicas de Estudio 3. Lectura de Textos.
Quinto Bloque NOMBRE DE LA PRÁCTICA GENERAL:
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Rubrica para Presentaciones
CARACTERÍSTICAS.
Funciones del Lenguaje
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
 La Monografía El Informe.
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Las habilidades sociales
Español en preescolar..
ESTILOS DE APRENDIZAJE
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
Tarea para el martes 29 lunes, 28 de octubre de 2013
MODELO VAK.
TRABAJO FINAL “LA COLOMBIA EN HISTORIETAS”
CEIP ANTONIO MACHADO. VALLADOLID
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
FOTOSINTESIS Y RESPIRACIÓN
Escribir un párrafo:. Escribir un párrafo: Escribir un párrafo: Una frase que presenta la idea principal del párrafo (lo que voy a decir).
Reportaje.
INTRODUCCION Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración la capacidad de ser un agente de cambio con la habilidad de potenciar el.
Criterios de Evaluación
TEMAS DISERTACIONES Biología - Electivo 2014
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
Preparado por Beny-Grace Fuentes Maestra de décimo grado
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
LECTURAS SUPLEMENTARIAS Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información.
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Camina por la clase y cuéntale a 5 personas diferentes lo que hiciste este fin de semana. Habla sólo en español. Fui… Vi… Comí… Visité… Estuve CALENTAMIENTO.
OPERACIÓN CON FRACCIONES
Plan educativo personalizado de 6.º grado
MINI WEBQUEST USO DE LA COMA
Textos personales.
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
¿Cómo realizar una exposición oral?
Llevamos siglos intentando averiguar cuál es la mejor manera de aprender, y a los largo de los años ha habido numerosas ideas y teorías al respecto. Por.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Lunes, 9 de diciembre de 2013 Tarea para el martes, 10 de diciembre 1.Completa tu esquema y escribe o termina tu introducción. 2.Es HíPER importante que.
Jueves, 5 de diciembre de 2013 Tarea para el lunes, 9 de diciembre 1.Prepara la primera parte de tu esquema (información de fondo y tesis). El lunes escribiremos.
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
Informes Escritos y Orales Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
PRESENTACION DE RESULTADOS
Transcripción de la presentación:

WebQuest Evolución histórica del modelo atómico ELABORADA POR: Profra WebQuest Evolución histórica del modelo atómico ELABORADA POR: Profra. Gabriela Robles Calvillo

ÍNDICE INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS

INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS INTRODUCCIÓN El átomo; en nuestros días estamos familiarizados con este término, pero tuvo que pasar mucho tiempo y hubo que realizar minuciosas investigaciones y experimentos para llegar al conocimiento actual. Adéntrate de manera distinta y divertida en las aventuras de los grandes científicos a quienes lo debemos.

TAREA INTRODUCCIÓN Analizar el texto donde se relata la evolución histórica del modelo atómico, elegir dentro de una variedad de actividades la que mejor se ajuste a tu estilo de trabajo y entregar el producto que se te indica en la actividad escogida TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS

PROCESO La lectura sobre la cual trabajarás puedes encontrarla en RECURSOS Reúnete en equipos de cuatro personas Elijan cuál de las siguientes actividades desean realizar: INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS

INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS PROCESO Actividad A. Escribir un cuento acerca de la lectura y leerlo frente a la clase Actividad B. Representar con los símbolos químicos actuales los elementos: Hidrógeno, Azufre, Carbón, Oxígeno, Fósforo, Sulfuro, Magnesio, Potasio, Estroncio, Bario, Zinc, Cobre, Plata, Oro, Platino y Mercurio. Ahora compáralos con la simbología empleada por Dalton y expliquen a sus compañeros cuál resulta más práctica y por qué.

INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS PROCESO Actividad C. Hacer los dibujos de los distintos modelos atómicos propuestos por los científicos a lo largo de la historia y presentarlos al resto de la clase. Actividad D. Hacer una dramatización de la evolución de la teoría atómica, elijan a que personaje histórico desean representar.

INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS PROCESO Actividad E. Presenten a sus compañeros de grupo una canción que hable de la evolución histórica del concepto del átomo Actividad F. Investiga los efectos nocivos que sobre los seres vivos pueden provocar las partículas radiactivas de elementos como: Uranio, Carbono, Cobalto y Radón. Presenten un reporte de su investigación.

INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS PROCESO Actividad G. Analicen la siguiente frase de Isaac Newton que se refiere a los conocimientos obtenidos de las investigaciones de los científicos que le precedieron: “Si yo puedo ver más que otros hombres es porque estoy apoyado en hombros de gigantes” . Expliquen al resto del grupo la importancia de que los personajes implicados en el estudio del átomo apreciaran las perspectivas de los científicos que les precedieron

PROCESO Actividad final. Deberán realizarla TODOS los equipos INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS PROCESO Actividad final. Deberán realizarla TODOS los equipos Platiquen al resto de la clase las emociones y sentimientos que experimentaron durante el desarrollo de la actividad elegida.

TAREA RECURSOS (radiactividad) Lecturas: http://html.rincondelvago.com/evolucion-historica-del-modelo-atomico.html http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo http://www.monografias.com/trabajos14/modelo-atomico/modelo-atomico.shtml Videos http://www.youtube.com/watch?v=tyvOSKDhivc http://www.youtube.com/watch?v=hSLXmI5Fes8&feature=related (radiactividad) http://www.youtube.com/watch?v=9yg_tt2out8&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=9B6yEoFDV2U&feature=related Simbología que empleó Dalton para los elementos químicos: http://html.rincondelvago.com/atomo_10.html RECURSOS INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS

Los criterios de evaluación se especifican en las siguientes rúbricas. EVALUACION La evaluación se hará de acuerdo a la actividad que se haya elegido realizar. Los criterios de evaluación se especifican en las siguientes rúbricas. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS

Escribiendo un Musical : Evolucion del concepto del atomo Nombre del maestro/a: G. Robles Nombre del estudiante:     ________________________________________ CATEGORIA 4 3 2 1 Letra (Convenciones) El papel esta escrito nitidamente o esta escrito a maquina sin ninguna correccion que distraiga. El papel estea escrito nitidamente o escrito a maquina con las correcciones que distraen (ej. tachones oscuros, marcas de correcto, palabras escritas sobre palabras). La letra es en su mayoria legible, pero el lector tiene que esforzarse bastante para comprender algunas de las palabras. Muchas palabras no se pueden leer O hay muchas correcciones que distraen. Escogencia de Cancion El escritor utiliza canciones vivaces que se quedan en la mente del lector o que crean imagenes en ella. La escogencia y ubicacion de las canciones parece ser precisa, natural y no forzada. El escritor utiliza canciones vivaces que se quedan en la mente del lector o que crean imagenes en ella, pero en ocasiones las palabras para las canciones son usadas incorrectamente o sobreusadas. El escritor usa canciones que comunican claramente, epro las canciones carecen de variedad, energia o vivacidad. El escritor usa canciones que no comunican con eficacia ni capturan el interes del lector. Las canciones no funcionan como dialogos. Fuidez & Ritmo (Fluidez de Oraciones) Todas las oraciones suenan naturales y se oyen bien cuando son leidas en voz alta. Cada oracion es clara y tiene un enfasis obvio. Casi todas las oraciones suenan naturales y se oyen bien cuando son leidas en voz alta, pero son raras y dificiles de entender. La mayoria de las oraciones suena natural y se oyen bien cuando son leidas en voz alta, pero varias son raras y dificiles de entender. Las oraciones son dificiles de leer porque suenan mal, son muy repetitivas o dificiles de leer. Atencion al Tema (Contenido) Hay un tema claro y bien esstablecido. La idea principal sobresale y esta apoyada por ideas secundarias detalladas. La idea princiapl es clara, pero no esta apoyada por ideas secundarias en general. La idea principales algo clara, pero se necesitan mayores ideas secudnarias. La idea principal no es clara. Hay una coleccion de infomacion al azar Fecha de creación: Dec 28, 2007 02:34 am (CST)

Dibujos Científicos : Modelos atómicos Nombre del maestro/a: G. Robles Nombre del estudiante:     ________________________________________ CATEGORY 4 3 2 1 Conocimiento Ganado Cuando se le pregunta sobre 10 elementos en un dibujo sin etiquetas el estudiante puede identificarlos con precisión. Cuando se le pregunta sobre 10 elementos en un dibujo sin etiqueta el estudiante puede identificar de 8-9 de estos elementos con precisión. Cuando se le pregunta sobre 10 elementos en un dibujo sin etiquetas el estudiante puede identificar 6-7 de estos elementos con precisión. Cuando se pregunta sobre 10 elementos de un dibujo sin etiqueta el estudiante puede identificar 5 o menos de estos elementos con precisión. Dibujo-General Las líneas son claras y sin manchas. Se usa el color cuidadosamente para realzar el dibujo. La calidad del dibujo es excelente. Hay pocos borrones o marcas en el papel. El color es usado cuidadosamente para realzar el dibujo. El dibujo es bueno. Hay algunos borrones, manchones o marcas en el papel. El color no está usado cuidadosamente. El dibujo es bueno. Hay varios borrones, manchas o marcas en el papel. El dibujo es pobre. Dibujo-Detalles Todos los detalles asignados fueron añadidos. Los detalles son claros y fáciles de identificar. Casi todos los detalles asignados fueron añadidos. Los detalles son claros y fáciles de identificar. Casi todos los detalles asignados fueron añadidos. Unos cuantos detalles fueron difíciles de identificar. Pocos de los detalles asignados estaban presentes O la mayoría de los detalles son difíciles de identificar. Formato General El dibujo es lo suficientemente grande para ser claro. Hay una figura de leyenda que describe el dibujo. El dibujo es lo suficientemente grande para ser claro. El dibujo es un poco grande o un poco pequeño. El dibujo es muy pequeño o muy grande. Precisión 95% o más de las estructuras asignadas están dibujadas con precisión y son reconocibles. Todas las estrucutras asignadas están etiquetadas con precisión. 94-85% de las estructuras asignadas fueron dibujadas con precisión y son reconocibles. Todas las estructuras asignadas están etiquetadas con precisión. 94-85% de las estructuras asignadas están dibujadas con precisión y son reconocibles. 94-85% de las estructuras asignadas están etiquetadas correctamente. Menos del 85% de las estructuras asignadas están dibujadas Y/O etiquetadas correctamente. Fecha de creación: Dec 28, 2007 02:39 am (CST)

Relatando el Cuento : Evolucion historica del atomo Nombre del maestro/a: G. Robles Nombre del estudiante:     ________________________________________ CATEGORY 4 3 2 1 Voz Siempre habla alto, lento y claro. Es fácilmente entendido por todos los miembros de la audiencia. Habla alto, lento y claro. Es fácilmente entendido por todos los miembros de la audiencia casi todo el tiempo. Habla alto y claro. Habla tan rápido, algunas veces, que la audiencia tiene problemas en entender. Habla demasiado suave o habla entre dientes. La audiencia, a menudo, tiene problemas en entender. Copia Escrita El estudiante entrega la copia del cuento en un formato atractivo y completo. El estudiante entrega una copia completa del cuento en el formato correcto. El estudiante entrega una copia completa del cuento, pero el formato no es el correcto. El estudiante entrega una copia incompleta del cuento. Sabe la Historia El cuentista sabe bien el cuento y es obvio que ha practicado diciéndolo varias veces. No necesita apuntes y habla con seguridad. El cuentista sabe el cuento bastante bien y ha practicado diciendolo una o dos veces. Puede necesitar apuntes en una o dos ocasiones, pero el orador esta seguro. El cuentista sabe algo del cuento, pero parece no haberlo practicado. Puede que necesite apuntes en 3-4 ocasiones y el orador parece estar incómodo. El cuentista no puede decir el cuento sin usar apuntes. Contacto con la Audiencia El cuentista mira y dice el cuento a todos los miembros de la audiencia. El cuentista mira y dice el cuento a unas pocas personas en la audiencia. El cuentista mira y dice el cuento a 1-2 personas en la audiencia. El cuentista no mira o trata de involucrar a la audiencia. Progresión La historia se cuenta lentamente cuando el cuentista quiere crear suspenso y es contada rápidamente cuando hay mucha acción. El cuentista establece bien el progreso del cuento, pero una ó dos partes parecen ser arrastradas. El cuentista trata de establecer el paso del cuento, pero el cuento parece ser arrastrado o apresurado en varios lugares. El cuentista dice todo a un ritmo establecido. No cambia el ritmo para emparejar el cuento.

Dramatizacion Historica : Historia del concepto del atomo Nombre del maestro/a: G. Robles Nombre del estudiante:     ________________________________________ CATEGORIA 4 3 2 1 Exactitud Historica Toda la informacion historica parece ser exacta y estar en orden cronologico. Casi toda la informacion historica parece ser exacta y estar en orden cronologico. La mayor parte de la informacion historica fue exacta y estaba en orden cronologico. Muy poca de la informacion historica fue exacta y/o estaba en orden cronologico. Rol El punto de vista, los argumentos y las soluciones propuestas fueron consistentes con el personaje. El punto de vista, los argumentos y las soluciones propuestas estuvieron a menudo de acuerdo con el personaje. El punto de vista, los argumentos y las soluciones propuestas estuvieron a veces de acuerdo con el personaje. El punto de vista, los argumentos y las soluciones propuestas rara vez estuvieron de acuerdo con el personaje. Conocimiento Ganando Puede claramente explicar varios aspectos en los cuales su personaje vio las cosas en forma distinta a los demas personajes y explicar por que. Puede claramente explicar varios aspectos en los cuales su personaje vio las cosas en forma distinta a los demas personajes. Puede claramente explicar un aspecto en el cual su personaje vio las cosas en forma distinta a los demas personajes. No puede explicar un aspecto en el cual su personaje vio las cosas en forma distinta a los demas personajes. Elementos Requeridos Los estudiantes incluyeron mas informacion de la requerida. Los estudiantes incluyeron toda la informacion requerida. Los estudiantes incluyeron la mayor parte de la informacion requerida. Los estudiantes no incluyeron toda la informacion requerida. Ayudas/Vestuarios Los estudiantes usaron varios apoyos (vestuario) que con precision coincidian con la epoca, demostrando considerable trabajo/creatividad y mejorando la presentacion. Los estudiantes usaron 1-2 ayudas que con precision coincidian con la epoca, que mejoraban la presentacion. Los estudiantes usan 1-2 ayudas mejorando la presentacion. El estudiante no usa ayudas o las ayudas escogidas le quitaron merito a la presentacion.

Reporte Investigativo : Efectos nocivos de la radiación Nombre del maestro/a: G. Robles Nombre del estudiante:     ________________________________________ CATEGORIA 4 3 2 1 Apuntes Los apuntes estan anotados y organizados muy ordenados y con mucho cuidado. Los apuntes estan anotados legiblemente y con cierta organizacion. Los apuntes estan anotados. Los apuntes fueron anotados solo con la ayuda de compañeros/maestros o cuando fue recordado. Cantidad de Informacion Todos los temas tratados y todas las preguntas fueron contestadas en al menos 2 oraciones. Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en al menos 2 oraciones. Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en 1 oracion. Uno o mas temas no estan tratados. Calidad de Informacion La informacion esta relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos. La informacion da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos. La informacion da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos. La informacion tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas. Organizacion La informacion esta muy bien organizada con parrafos bien redactados y con subti­tulos. La informacion esta organizada con parrafos bien redactados. La informacion esta organizada, pero los parrafos no estan bien redactados. La informacion proporcionada no parece estar organizada. Diagramas e Ilustraciones Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema. Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema. Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema. Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema.

INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS CONCLUSIONES Reflexiona acerca de lo que aprendiste y de lo que puedes hacer para aprender más acerca del tema, así como de la aplicación que puedes darle a tu nuevo conocimiento. EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS

Maestra Nancy Zambrano que proporcionó el software para esta webquest CRÉDITOS Sitios web como: Rincón del vago Wikipedia Monografías.com Youtube Maestra Nancy Zambrano que proporcionó el software para esta webquest INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS