Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusi ó n del conocimiento PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE GOBIERNO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO DE SOCIOECONOMÍA ESTADISTICA E INFORMATICA COLEGIO DE POSTGRADUADOS PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO RURAL CRITICA DEL MODELO DE DESARROLLO.
Advertisements

TALLER ANALISIS DE INDICADORES Y ACTIVIDADES POR RESULTADO POR: MARVIN MELGAR CEBALLOS NICARAGUA, 2003 Trabajo publicado en
I. UNA APROXIMACION AL SECTOR MYPE
Apoyo al fortalecimiento de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) en Guatemala Alexander Segovia Guatemala, abril de 2002.
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Procesos de Aprendizaje y
GRUPO Qué explica un desarrollo territorial exitoso, es decir, dinámicas de desarrollo caracterizadas por un ciclo virtuoso localizado de crecimiento.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
GOBIERNO REGIONAL SAN MARTIN
AGRO RURAL “SEXTO TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESENTRALIZACION, EL DESARROLLO Y GOBERNABILIDAD”
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Diagnóstico y perspectivas del ecosistema emprendedor porteño
El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social
REVISIÓN Y AJUSTE A LOS POT UN ACERCAMIENTO A LO RURAL SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DIANA PATRICIA TABORDA DÍAZ.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Calidad de la educación y Desarrollo Sostenible
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Introducción al Curso Ruth Junkin, MA CeCoEco Curso “Desarrollo Empresarial Rural" III Trimestre 2009.
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
La Gestión de Territorios para el Desarrollo Local
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
DESARROLLAR MERCADOS PARA LOS PRODUCTOS DE LAS AGROINDUSTRIAS RURALES SONIA SALAS BLANCA ARCE DANIEL RODRIGUEZ MAGDA CHOQUE VILCA.
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
Municipio Productivo y Desarrollo Económico Local en el marco de la ENDAR “Experiencias de Planificación en modelos integrales de intervención para el.
Rodolfo Cardona Mansilla Desarrollo Económico Local Principios.
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
LÓGICA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
II Seminario Práctico de Economía Social: “La economía social y el desarrollo local y regional ” Juan Carlos Rodríguez Cohard Universidad de Jaén Departamento.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
CASO DE RIVAS GUADALUPE WALLACE Marvin Melgar Ceballos 2003 Trabajo publicado en La mayor Comunidad de.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
JORGE ENRIQUE PINEDA PATIÑO
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
Análisis de las Reformas a los Sistemas de Extensión/Transferencia de Tecnología Agropecuaria (SETTA) (RG-K1316) Región Andina (Ecuador, Perú y Colombia)
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Transcripción de la presentación:

Trabajo publicado en La mayor Comunidad de difusi ó n del conocimiento PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE GOBIERNO RIVAS INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL (IDR) AGENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA ALEMANA (GTZ) PROYECTO DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES DEL SUROESTE DE NICARAGUA (PROYECTO SUROESTE) Estrategia departamental de desarrollo del Departamento de Rivas Por: Marvin Melgar Ceballos

Indice del documento I. Introducción II. Metodología III. Bases para la estrategia departamental de desarrollo IV. Los aglomerados del departamento V. El plan de desarrollo departamental

I. Introducción La ENADES es La ENADES es 1. Consistente: crecimiento económico en el fortalecimiento de las mejores actividades económicas de un país. 2. Novedosa: al ubicar las diferentes potencialidades de las regiones como centros impulsores de desarrollo nacional se vislumbra que no puede existir una política única y central para todas las regiones del país. Implicaciones Implicaciones Bajo esta lógica las instituciones del gobierno central se deberán descentralizar, de i) modo diferenciado y ii) en función de las potencialidades económicas de cada región

II. Metodología Análisis de las políticas públicas Análisis de las políticas públicas Vínculo de oro. ENADES, PNDDL, ERCERP Caso R. San Juan Análisis de las potencialidades económicas Análisis de las potencialidades económicas Definición de los actores claves: Conglomerados Posibilidad de expansión y desarrollo Diagnóstico: Clave Fracaso de Mercado

III. Bases para la estrategia departamental de desarrollo 1. La cadena de efectos aumento de la competitividad (Asist.Tec) aumento de la competitividad (Asist.Tec) aumento en la demanda de empleos (Formacion,Capacitacion) aumento en la demanda de empleos (Formacion,Capacitacion) el surgimiento de nuevas empresas (Tramite,Credito) el surgimiento de nuevas empresas (Tramite,Credito) nuevos asalariados; nuevos empresarios (+Y) nuevos asalariados; nuevos empresarios (+Y) directa o indirectamente. directa o indirectamente.

III. Bases para la estrategia departamental de desarrollo III. Bases para la estrategia departamental de desarrollo 2. Los componentes de la política departamental El enfoque de potencialidades El enfoque de potencialidades El objetivo elevar la productividad (E-micro) El objetivo elevar la productividad (E-micro) Factores (t,Cap-Fin.,Cap-Hum.Innovacion); Acceso Mercado (t1...tn); Infraestructura. La meta aumentar la competitividad (Eco.Espacio) La meta aumentar la competitividad (Eco.Espacio) La generación de nuevas capacidades técnicas e institucionales en el territorio La generación de nuevas capacidades técnicas e institucionales en el territorio

IV. Los aglomerados. El Ganadero Diagnóstico Diagnóstico La propiedad (ok) La calidad Acceso al Mercado La productividad Plan Planes viales Registro pecuario Mejoramiento genético. Las mejoras nutritivas La infraestructura interna Control de Riesgos

IV. Los aglomerados. El Platanero Diagnóstico Diagnóstico La propiedad Acceso al mercado (ok) Productividad (dif) Competitividad Plan Legitimación Sistemas de riego Compras colectivas de insumos Apoyo a la agroindustria

IV. Los aglomerados. El Turismo Diagnóstico Diagnóstico La propiedad (ok) Bajo Standard min. Tope de inversion interna (Riesgo financiero) Plan Mínima interna Linea de financiamiento: Ser.hig;cosinas;pisos;sist.elec.. Capacitacion,entrenamiento... Máxima externa Capitalizarse del entorno local. Es necesario formar en diciplinas nuevas de aventura, en idiomas, y dotar de recursos...