TRAMPAS FAMILIARES 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
La Política turística de México
Transparencia por Colombia 2011 evaluado en 2012
Quiero crear mi propia empresa Unidad 01. Quiero crear mi propia empresa 2 01 Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos.
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
LA SUCESIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR
“50 LECCIONES APRENDIDAS POR LAS EMPRESAS FAMILIARES CENTENARIAS” PROGRAMA DE GOBIERNO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS FAMILIARES 14 al 17 de junio 2011.
Planeación, gerencia y estrategia-Gestión en empresas de familia
Cuentas Clave 1.
DIRECCION DE PROYECTOS
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
INVERSURA GOBIERNO CORPORATIVOINVERSURA Abril de 2002.
Empresa Familiar: Dirección y Gestión
CINCO ETAPAS DE PLANIFICACIÓN PARALELA EN LA FAMILIA EMPRESARIA
Diseño y administración
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
Logística Socialmente Responsable
Sistema de Objetivos en la empresa
Desarrollo de la Organización

Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
¿ Qué es el Coaching ? MAC Dic
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
El Gobierno de la Empresa Familiar: retos y desafíos
Capítulo 5 ESTRATEGIA, VALOR Y DESARROLLO EMPRESARIAL
Gestión sin conflictos
Cristián Solis de Ovando Lavín
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
EMPRESAS FAMILIARES: SUS CONFLICTOS Y POTENCIALIDADES
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Maestría en Innovación y Tecnologías de la Información
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
¿QUÉ SON LOS PROTOCOLOS DE FAMILIA ? Dr. Juan Manuel Prieto
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
XIII Jornadas Científicas de ADEPTRU: “Actualidad y Perspectivas en el mundo del Trabajo”. 15 y 16 de Octubre de 2010 “ACTUALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA.
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES Y FOMENTO DE PROGRAMAS DE AUTOGESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Bogotá, D.C., Julio de 2001.
Valuación acciones y bonos
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
1 PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
Oficina Nacional de Cambio Climático
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Profesor Rodrigo Ahumada
Desarrollo de la Organización
CONTENIDO PROTOCOLO FAMILIAR
Marketing Estratégico
Rentabilidad + Armonía Visión compartida Formalidad Jugar roles Pasar la posta Principios fundamentales :
Empresa Familiar: Dirección y Gestión
EMISORES.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Comité de Gobierno Corporativo Instituto Mexicano de
MERCADO DE DINERO Y DE CAPITALES DIANA CAROLINA ROCHA FRITZ BISCHOFF MENDOZA JORGE ANDRES MENDEZ.
La Empresa Familiar: Rol de los órganos de gobierno
3.1.- Introducción. El denominado protocolo familiar, también llamado pacto, acuerdo, carta u otras denominaciones, es un acuerdo de los componentes del.
FAMILIA EMPRESA PROPIEDAD VariablesEmpresa FamiliarEmpresa Empresarial Autonomía Se circunscribe el ámbito familia empresa y a su entorno inmediato.
Lic. María Cater de Zupan
Empresa Familiar: Dirección y Gestión Tema 4. Órganos de Gobierno (II).
PLANEACION ESTRATEGICA
El Emprendedor en el contexto de la Empresa Familiar.
Heredando la Empresa Familiar. RETOS ACTUALES Mercados Globalizados Nuevas tecnologías Complejidad de transacciones Dificultades económicas Riesgos macroeconómicos.
Administración de las pymes
Empresa Familiar: Dirección y Gestión Tema 2. Empresa y Familia.
Transcripción de la presentación:

TRAMPAS FAMILIARES 2011

Agenda Estadísticas ¿Qué es la empresa familiar? Tipologías de empresas de familia. Las trampas familiares más comunes Soluciones

Ventajas de la Empresa Familiar Estudios que demuestran mejores desempeños de las EF frente a las ENF “ El elevado desempeño de las empresas familiares es contrario a la creencia convencional” – Supersociedades 2005? John Ward (1983) Galvey Salas (1993) Joseph Monsen (1996) Anderson y Reeb (2003)

La buena noticia es El Family Business Stock Index ha demostrado ser 15% más rentable que el S&P 500 FBSI = 210 mayores EF de los EEUU En la revista Forbes demuestra que las EF son en promedio 13% más rentable que la competencia, 33% más rentables que el promedio de las ENF, y un crecimiento del 14% más rápido que las ENF.

Porcentaje de la EF en los diferentes países Portugal 70% UK 75% España 80% Suecia 90% Italia 95% Oriente medio 95% Argentina 80% México 85% Chile 70% Colombia 70% Según Supersoc. 91% según Cámara de Comercio de Aburrá

Mortalidad de las EF U.S.A.: 95% de la empresas de EEUU son EF con el 50% PIB Alcanzan la segunda generación 30 % Alcanzan la tercera generación 15 % Promedio esperado de vida 24 años Muestra de 2.000 EF de 1924 (en 1984): Continuaban como EF 13 % No habían crecido de tamaño 9 % Habían crecido de tamaño 4 %

Empresa Familiar Control de la propiedad Responsabilidades directivas Intención de sucesión Cultura empresarial influenciada por la familia.

Fortalezas de la Empresa Familiar UNIDAD Intereses comunes Flexibilidad Confianza mutua Autoridad Reconocida Compenetración Comunicación COMPROMISO Entrega a un ideal Exigencia de lo mejor Sacrificio personal Pensamiento a largo plazo

Roles simultáneos Propiedad Familia 1 5 2 7 4 6 3 Trabajo

TIPOS DE EMPRESA FAMILIAR Coyuntural (ECF) Dirección-y/o Gobierno (EDF) (EGF) Inversión (EFI) Trabajo (ETF)

¿Son iguales todas las EF en Colombia? + - INGENUA IDEAL 34% 18% CONFIANZA CRÍTICA ASTUTA 30% 18% - + DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Fortalezas y Debilidades de la EF UNIDAD Intereses comunes Autoridad reconocida Confianza mutua Comunicación Flexibilidad COMPROMISO Entrega a un ideal Sacrificio personal Exigencia de lo mejor Pensamiento a largo plazo DESUNIÓN Intereses en conflicto Fracciones divididas Recelo Murmuración Odio personal Rigidez al cambio ABSTENCIÓN Negación de la entrega Reivindicación de sacrificios anteriores El refugio de ineptos El hoy es lo importante TRAMPAS

Trampas genéricas de la EF “Riesgos propios de la empresa familiar debido al traslapo institucional entre familia y empresa” Familia Empresa

Confundir el derecho de propiedad con la dirección y/o el gobierno Creación. Compra Herencia, etc. Dirección Formación Experiencia

Confundir los flujos económicos en la EF compra vende compra vende Proveedores VEA generado Clientes VEA repartido Trabajo Inversión Permisos Rendimiento Impuestos Remuneración Gobierno Dirección Capital

Confundir los lazos de afecto con los lazos contractuales Conflictos familiares Parcelas en la empresa Trasmitir la propiedad, Equidad=Justicia? No tensión contractual- No evaluación

Retrasar innecesariamente la sucesión Ciclo Negocio V T Ciclo Organización T CD Edad y necesidades • Status • Seguridad económica • Aversión al riesgo • Mayor resistencia a los retos

Equipo de alta dirección Confundir los órganos y procesos de gobierno con los órganos y gobiernos de dirección Asamblea General Accionistas Junta Directiva Gerente General Comité de dirección - - - - - - - - - - - - - - - - - - Equipo de alta dirección Gobierno Dirección

Creerse inmune a las cinco trampas anteriores Cuando los empresarios han alcanzado prestigio, les es difícil reconocer errores. Prefieren ocultarlo y retrasan la posibilidad de pedir ayuda a tiempo.

Carencia de valores y virtudes de los miembros de una EF Según un estudio de Gallo y Cappuyns en España 2000 36% usa la empresa para su propio beneficio económico 34% gobierna y dirige la empresa siguiendo buenos principios éticos 21% adquirió el poder fraudulentamente 9% gobierna para satisfacer preferencias personales de quien asume el poder

Amenazas de extorsiones a la EF. Grupos al margen de la ley Violencia Extorsión Amenazas Secuestros

Trampas familiares Confundir el derecho de propiedad con la dirección y/o el gobierno Confundir los flujos económicos en la EF Confundir los lazos de afecto con los lazos contractuales Retrasar innecesariamente la sucesión Confundir los órganos y procesos de gobierno con los órganos y gobiernos de dirección Creerse inmune a las cinco trampas anteriores Carencia de valores y virtudes de los miembros de una EF Amenazas de extorsiones a la EF. Grupos al margen de la ley

LAS TRAMPAS FAMILIARES CONDUCEN A... viernes, 24 de marzo de 2017 LAS TRAMPAS FAMILIARES CONDUCEN A...

El negocio primero Mayor énfasis en el Negocio, deteriora: Negocio Comunicación Familiar Identificación Familiar Lealtad Familiar Tiempo para la Familia Tiempo para las Emociones Familia

La Familia Primero Mayor énfasis en el Familia, deteriora: Familia Negocio Comunicación en la Empresa Relaciones en la Empresa Desempeño Toma de Decisiones Opciones Estratégicas

EL IDEAL = EQUILIBRIO Sistemas de Equilibrio entre la Familia y la Empresa, mejora Negocio Familia Confianza Compromiso Eficacia Empresarial Armonía Familiar

Soluciones: El Protocolo Familiar Acuerdo que regula la relación entre la familia, la empresa y la propiedad Empresa Ayuda a profesionalizar los procesos de dirección estratégica, y a institucionalizar en la empresa los valores básicos de la familia Familia Ayuda a promover la unidad y armonía de sus miembros, a profesionalizarlos como propietarios de una empresa y a conservar en la familia los valores que hacen fuerte a la EF Propiedad Ayuda a definir una visión patrimonial acorde a las necesidades de la familia y las empresas PROPIEDAD AGA, Family Office, Comités, Estrategia Patrimonial, Estructuras Legales EMPRESA JD, Presidente, Comités, Estrategia Empresarial FAMILIA Asamblea, Consejo, Comités, Estrategia Familiar Gonzalo Gómez Ph.D. Productiva Ltda. 27 27

PROTOCOLO FAMILIAR “En la redacción de un Protocolo Familiar, más importante que el “producto” en sí mismo, como conjunto de puntos que delimitan las relaciones entre la familia y la empresa, es el “proceso” a través del cual se han explicitado estos puntos, se han alcanzado acuerdos y se ha tomado el compromiso de hacerlos realidad”.

CONTENIDO DEL PROTOCOLO FAMILIAR Los valores a transmitir Tipo de empresa familiar que se quiere ser Qué se puede esperar de la empresa familiar Cuándo dejar de ser empresa familiar El trabajo en la empresa familiar La propiedad Seguridad Familiar Órganos de gobierno 29

1. LOS VALORES A TRANSMITIR Razones por las que son Empresa Familiar Posibilidades de continuidad exitosa de actividades empresariales Desarrollo profesional Herencia y aprendizaje de: Espíritu de familia Empresa Familiar Armonía y unidad familiar Valores a conservar y transmitir en la Empresa Familiar

2.TIPO DE EMPRESA FAMILIAR Coyuntural (EFC) Gobierno (EGF) Dirección (EDF) Inversión (EFI) Trabajo (ETF)

3.QUE SE PUEDE ESPERAR DE LA EMPRESA FAMILIAR Oportunidad de desarrollo personal y profesional Tipos de directivos Rendimiento económico Dividendos Capitalizaciones Otros Endeudamiento Sistema de información y comunicación Ambitos Participación Decisiones

4.CUANDO DEJAR DE SER EMPRESA FAMILIAR Diferencias profesionales y familiares Razones Evoluciones del entorno Defensa del patrimonio Cumplimiento del Protocolo Familiar Actitud ante ofertas de compra Separación forzosa de algún accionista

5. EL TRABAJO EN LA EMPRESA FAMILIAR Incorporación de miembros de la familia Consanguíneos Parientes políticos Requisitos para el ingreso Dedicación / Limitaciones Sistema de remuneración Sistema de promoción Planificación de la sucesión Reglamento de Jubilación Directivo No Familiar

6.PROPIEDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR Estructura de poder Separaciones de bienes / Testamentos Acceso a la propiedad Sistemas de propiedad por acciones Razones / Pacto de re-compra Prioridad entre compradores Valoración de acciones Liquidez de la empresa a través de estructuras internacionales Fundación de Interés Privado Trust Compañías Off-Shore Representación de los accionista

Familiograma de Cuatro Generaciones con sus Posibles Configuraciones en la Propiedad Propietario Relaciones ente Socios Familiares Propiedad Hermanos Consorcio de Primos Sindicato Familiar Primera Segunda Tercera Cuarta Rama A Rama B Rama C = masculino = femenino

Gonzalo Gómez Ph.D. Productiva Ltda. Primer Escenario: Relaciones de Propiedad basadas según la distribución de los Miembros de la Familia en cada Generación 33% 16% 11% Rama A Rama B Rama C Primera Segunda Tercera Cuarta 8% cada una 3% cada una 5% cada una Gonzalo Gómez Ph.D. Productiva Ltda. 37

Gonzalo Gómez Ph.D. Productiva Ltda. Segundo Escenario: Relaciones de Propiedad Basadas en la Tradición Familiar que Limita las Relaciones de Propiedad a los Herederos Masculinos 50% 25% Rama A Rama B Rama C Primera Segunda Tercera Cuarta 12.5% cada uno Gonzalo Gómez Ph.D. Productiva Ltda. 38

Tercer Escenario: Relaciones de Propiedad Basadas en el Trabajo 30% 20% 15% 10% 8% 6% Rama A Rama B Rama C Primera Segunda Tercera Cuarta 1% 1% 1% Gonzalo Gómez Ph.D. Productiva Ltda. 39

Propiedad Familia Trabajo 7. SEGURIDAD EN LA EF Violencia Amenazas GRUPOS ALZADOS EN ARMAS Violencia Amenazas Extorsiones Secuestros

Asamblea General de Accionistas Junta Directiva Asamblea Familiar 8.ORGANOS DE GOBIERNO Asamblea General de Accionistas Junta Directiva Asamblea Familiar Consejo Familiar Comité de Protocolo Comité de Liquidez Comité Júnior

AMBITOS DE PARTICIPACIÓN Junta directiva Asamblea general accionistas Asamblea familiar Propiedad Familia Comité de protocolo familiar y resolución de conflictos Trabajo Consejo familia -Comité junior Consejo Familia -Comité liquidez Comité Dirección