CONCEPCIONES HISTORICAS SOBRE EL SORDO Aprendizaje y Desarrollo, Comunicación de los Alumnos Sordos Mary Jose Morales Puente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TENDENCIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS
Advertisements

EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Valores y Creencias.
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
LA EDUCACIÓN Y LA SORDOCEGUERA
PRIMERAS EXPERIENCIAS, CRONOLOGÍA
La conformación de la comunicación como disciplina o “campo de estudios” le debe mucho a los aportes de las llamadas ciencias del lenguaje: la lingüística.
Quizá era un muchacho cuando Jesús fue condenado a muerte. Dice su Evangelio que cuando Jesús fue apresado en el Huerto de los Olivos, le seguía un joven.
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA ESTUDIANTES SORDOCIEGOS
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
La suerte favorece sólo a la mente preparada Isaac Asimov ( ) ASPECTOS EVOLUTIVOS Y EDUCATIVOS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA (AEDA) Facultad Humanidades.
Jean Piaget.
1. Conceptos Básicos relacionados con los Trastornos de la Audición
David Paul Ausubel (1918- ), psicólogo de la educación estadounidense, nacido en Nueva York, hijo de un matrimonio judío de inmigrantes de Europa Central.
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE INTEGRANTES: GONZALEZ MORTERA ARIDRA AURELIA HIGUERA CASTRO VICTOR SANTOS RIOS ANGULO ICIDRO ROMAN GARZON CARLOS ARNOLDO TORRES.
CURSO: DIDÁCTICA GENERAL
UNIVERSIDAD LA SALLE FACULTAD DE DERECHO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO LA JUSTICIA Lic. Álvaro José Amado Lerma Lunes 10 de noviembre del 2014.
EDUCAR “Educar es mostrar la vida a quien aún no la ha vivido”. El educador dice: “¡Atento, apunta!” El alumno lee la dirección apuntada y ve lo que.
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
LA EDUCACIÓN EN LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA
Estilos de aprendizaje: Modelo de Felder Y Silverman
REPUBLICA DE EL SALVADOR
Historia de la educación Del niño sordo y el desarrollo
AUDIOLÓGICO (Intensidad-Decibelios): -Ligera, Déficit Moderada, Déficit Intensa Muy intensa Anacusía o sordera 100%.
Instrucción individualizada
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
QUÉ RECURSOS (ACTIVIDADES) Y TÉCNICAS, SON LAS IDÓNEAS PARA EDUCAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
El movimiento de la escuela nueva
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
CON LA LLEGADA DEL HUMANISMO, LOS INTERESES EXTRATERRENOS PASARON A UN SEGUNDO PLANO, PRIVILEGIANDOSE LA BUSQUEDA DE MEJORES CONDICIONES PARA LA VIDA.
Instrucción individualizada
Segunda etapa: instrucción individualizada
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO COMUNICATIVO DE LOS ALUMNOS.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?
PUBLICÓ UN GLOSARIO, EL CUAL DEFINE A LA DEFICIENCIA AUDITIVA COMO:
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PARA SORDOS EN MÉXICO.
Nohemí Alejandra Ibarra Serna 2°A Especial.  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época renacentista, los intereses.
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Rompió la barrera que de la privación de un sentido (el oído). Fray Pedro Ponce de León ( ) El primer.
~ CONGRESO DE MILÁN ~ INFORME DE WARNOCK ~ DECLARACIÓN DE SALAMANCA
-CONGRESO DE MILÁN -INFORME DE WARNOCK -DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Fray Pedro Ponce de León ( ) el honor de ser, considerado el primer instructor de sordos. Además de su gran fama y la certeza de haber empezado.
El oralismo [fue] fundado por Ponce de" León" es errónea, dado que al no existir un método antagónico, ni estar bien definidas las. áreas que abarcaba.
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS SORDOS
Congreso de Milán. Génesis de la comunidad silente en México la escuela nacional de sordomudos.
CONCEPCIONES HISTÓRICAS SOBRE EL SORDO
La instrucción individualizada
DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Instrucción individualizada..  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época, renacentista, los intereses extraterrenos.
Antecedentes de México
Sordomudo Sordomudo es un término que designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Llega la filosofía de la época renacentista Algunas personas comienzan a dedicar tiempo a ayudar a las problemáticas de algunos grupos Fray Pedro Ponce.
2da etapa. HumanismoMejores condiciones para la vida benedictino fray Pedro Ponce de León ( ) primer instructor de sordos.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Aprendizaje y desarrollo comunicativo de los alumnos sordos I.
14 de febrero 2013 SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Derechos de los MUDOS Manifestar ideales por señas o por escrito. Puede asistir como testigo al otorgamiento de un testamento. Hacer testamentos,
Jose Pablo Cruz Benitez ENSEÑANZA DEL LENGUAJE DE SEÑAS.
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar AGUSTÍN DE HIPONA INFLUENCIAS.
Colegio de bachilleres plantel 16 Tlahuac Integrantes del equipo: Esquivel Galván Erick Bryan Profesor: Israel Alejandro Pimentel García Taller de la información.
Fábula.
HISTORIA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES, LA EDUCACIÓN Y LA VIDA COTIDIANA DE LOS SORDOS. La mayor parte de la polémica en torno a la sordera se desarrolla.
Transcripción de la presentación:

CONCEPCIONES HISTORICAS SOBRE EL SORDO Aprendizaje y Desarrollo, Comunicación de los Alumnos Sordos Mary Jose Morales Puente

SORDOS INDETERMINACIÓN INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA CREACIÓN DE ESCUELAS

INDETERMINACIÓN Apuntes marginales, datos curiosos, anécdotas, reflexiones, Comentarios aislados Prueba incuestionable de personas con estas características, por autores que no se conformaron en percibir, sino describieron Referencias a mudos y sordos realizadas por pensadores (filósofos)

INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA Personajes de manera individual comienzan a realizar intentos de instruir a sordos Esta actividad dio Trascendencia y difusión hasta los trabajos del benedictino Fray Pedro Ponce de León Actividad mas o menos sistematizada y constante en España y Europa

CREACIÓN DE ESCUELAS Instituciones que en un primer momento estuvieron relacionadas con la iglesia y algunos estados europeos enfocados exclusivamente a la educación de estos grupos Sistemas contendientes manifestándose de muy diversas maneras Pero influyendo de una u otra forma en los caminos que durante los siglos XIX Y XX seguirán las escuelas para sordos

PRIMERAS REFERENCIAS SOBRE SORDERA India: Datos del oído y la audición que datan desde 1500 a C. Las enfermedades representaban el apoderarse del cuerpo por los espíritus del mal Asia: Afecciones auditivas relacionadas con el aparato genitourinario Egipto: El oído y la carencia de este y su deficiencia eran relacionados con el mundo mágico Reflexiones relacionadas con su clasificación, etiología, significado simbólico y vinculación con el mundo

IDEAS DE FILÓSOFOS Platón: Habla de sordomudos que se hacían comprender por ademanes y movimientos Aristóteles: “El ciego puede ser mejor instruido Que el sordo” “No vio claramente que la Mudez es consecuencia de la sordera Y que la palabra es una habilidad Adquirida cuyos modelos son prendidos por la audición” Cicerón: Inicia la llamada “Teoría Vicariante de los Sentidos” recomendando a los ciegos los goces del oído y a los sordos los de la vista

PENSADORES DE LA EDAD MEDIA Pablo de Egina: Famoso medico Griego, quien aseguraba que la sordera congénita es incurable Papa Inocencio III: Autorizo en 1198 el matrimonio De un mudo con la declaración De “El que no puede hablar En signos se puede manifestar” San Agustín: “Aquel que no tiene oído no puede oír y el que no puede ir jamás podrá entender y la falta de oído desde el nacimiento impide la entrada de la Fe”