Medicina Transfusional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Jaime Alberto Bueso Lara jueves, 23 de marzo de 2017
Advertisements

Transfusión en el paciente con sangrado crítico.
COAGULOPATIAS En Niños
GRUPOS SANGUINEOS Kinesiología Base Fisiológicas.
Transfusión Hematologia 2012.
HEMOTERAPIA                            .
Dra. Carla Cerrato UNAN HAN
Banco de Sangre Producción de componentes sanguíneos
COAGULACION.
MORALES ARIAS TANIA LIZETH
Trombocitopenia en el embarazo
EL Reticulocito Dr. Roberto Carrillo Briceño Internista Hematólogía
Rechazo inmune: Las transfusiones de sangre
MEDICINA TRANSFUSIONAL
u.t. 14 sistema inmunitario y sanguíneo
  DONACIÓN TRANSFUSIÓN sangre.
Tema 55 del Programa Unidad Didáctica 50 del libro, en la página 525.
BANCO DE SANGRE.
Soporte transfusional en el ECMO
BANCO DE SANGRE HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA
GRUPOS SANGUÍNEOS Descubiertos en 1900 por Karl Landsteiner (Premio Nobel 1931). Papel biológico: No se conoce. Importantes en : Genética Medicina legal.
TERAPIA TRANSFUSIONAL EN PEDIATRIA
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre.
Los grupos sanguíneos y su herencia
USO CLINICO DE COMPONENTES SANGUINEOS ( HEMODERIVADOS)
TRANSFUSIÓN DE SANGRE EN CIRUGÍA
MEDICINA TRANSFUSIONAL
Transfusiones de Sangre
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Componentes sanguíneos
Inmunohematologia Lic
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
ROSSANA RÍOS COLUMBUS UNIVERSITY
Algunas indicaciones de utilidad para el QFB
USO RACIONAL DE LA SANGRE
Trastornos de la Hemostasia
SOPORTE TRANSFUSIONAL
Grupos Sanguineos.
TERAPIA TRANSFUSIONAL
EXANGUINOTRANSFUSIÓN
OBJETIVOS PRACTICOS DE LA NOM-OO3-SSA2-1993
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre.
HEMOTERAPIA                            .
EL BANCO DE SANGRE DEL INCan
Principios y Aplicaciones de Aféresis Terapéutica en la Actualidad GCIAMT - Belo Horizonte, Brasil 16 de Abril, 2015 Dr. Alexander José Indrikovs Profesor.
Dr. Freddy Trujillo Cruz
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ANEMIA AGUDA

Instituto de Hematología e Inmunología
Trastornos Cualicuantitativos. Aumento De La Función Plaquetaria El aumento de la función plaquetaria produce la adherencia plaquetaria, la formación.
Capítulo 2 Clase transfusión de sangre y grupos sanguíneos
Transfusión sanguínea.
Practica No. 5 SISTEMA ABO
BIOMETRIA HEMATICA.
“Deja que tu sangre llegue al corazón de los Tuyos”
HEMOCOMPONENTES.
19º Congreso Enfermería Hematológica. R1IT8GHQPC05 Rev.4 HOSPITAL QUIRON VALENCIA Trabajadores 84 Camas 8 Camas de UCI 8 Quirófanos.
El secreto de la existencia humana está no sólo en vivir, sino también en saber para qué se vive Fiódor Dostoievski.
TRASTORNOS HEMORRAGICOS CONGENITOS
DRA. TANIA DARCE HERNANDEZ. PEDIATRA
AFÉRESIS Dra. Mayra Odette López Villagómez Patólogo clínico.
R1IT8GHQPC05 Rev.2 6 Proyecto de protocolo para transfusiones pediátricas HOSPITAL QUIRÓN VALENCIA.
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS RESERVA SANGUINEA.  Es una instalación especial dentro del área hospitalaria que proporciona medicina intensiva.  Los pacientes.
Año: 2016 Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Internado Rotatorio UEMA-IPS Patricia Rodríguez Biedma TEMA: Trastorno de las plaquetas.
PACIENTES MULTITRANSFUNDIDOS Y PRUEBAS CRUZADAS
Transfusiones de Sangre
Grupos sanguíneos Transfusión Transplante de tejidos y órganos
Reacciones transfusionales agudas
Transcripción de la presentación:

Medicina Transfusional Dra. Julissa Reyes Patologia Clinica

Medicina Transfusional Se refiere a la parte de la medicina relacionada con la transfusión de sangre y sus componentes. Es una especialidad multidisciplinaria que va desde la selección del donante pasando por la preparación de componentes sanguíneos y el proceso de transfusión hasta la evaluación de reacciones a la transfusión.

Organización del Servicio de Medicina Transfusional Centros de recolección: donde se recibe al donante y se le extrae la sangre y además se entrega la sangre preparada para el paciente. Por lo general están periféricos o rurales. Servicios de transfusión: es donde se hacen las pruebas pretransfusionales, inmunohematolgicas, de compatibilidad, separación y preparación de componentes sanguíneos. Además se pueden hacer transfusiones ambulatorias.

Pruebas pre-donacion Pruebas basicas: Hemograma Tipificacion ABO y Rh ALT Para infecto-contagiosas: VDRL HIV 1-2. HIV p24 Ag HCV Ag de superficie HB Anti core HB Anti HTLV 1-2

Tipificacion ABO Se realiza al donante y al paciente como paso inicial. Grupo ABO pcte. Isoaglutininas presentes Donante Compatible Donante Incompatible A Anti A A,O B, AB B Anti B B,O A, AB AB Ninguno A, B, AB, O O Anti A, Anti B, Anti AB. A, B, AB

Compatibilidad ABO Tipificacion donante Tipificacion receptor O A B AB PG y P PG P Pg y P

Tipos de componentes sanguineos. Paquetes globulares: concentrados de eritrocitos que se obtienen de la sangre total mediante centrifugacion y separacion del plasma. Se pueden conservar por 35 – 42 dias a una temp. de 1 -6⁰C. Plasma fresco congelado: si se mantiene congelado a – 18⁰C se conserva hasta por un ano . Para usarse debe descongelarse a 37⁰C y usarse antes e as 24 hrs siguientes. De esta manera conserva la mayoria de las proteinas necesarias.

Cont. Crioprecipitados: con alto contenido de factor antihemfilico. Se obtiene a partir del PFC cuando se deja descongelar en el refrigerador. Contiene 50% factor VIII, 20-30% de fibrinogeno. Concentrado plaquetario: se obtiene a partir del plasma fresco rico en plaquetas mediante centrifugacion, lo ideal es que se extraigan poco tiempo antes e su utilizacion, pueden conservarse hasta por 5 dias.

Lineamientos para el uso de Paquetes Globulares. Anemia sintomatica en pcts. Euvolemicos. Perdida de sangre de menos del 15% del volumen total. Hemoglobina preoperatoria menor de 9 g/dl, con una perdida estimada de sangre mayor a 500 ml. Hemoglobina menor de 7 g/dl en enfermos criticos. Hb menor de 8 g/dl en pctes. Con sindrome coronario agudo. Hb menor de 10 g/dl en uremicos o trombocitopenicos con sangrado. Anemia drepanocitica con Hb < 5 g/dl o una disminucion de mas de 20% de la Hb de base.

Lineamientos para el uso de plasma. Deficiencia de factores de coagulacion. Coagulopatia dilucional Hemorragia en enfermedad hepatica. Coagulacion intravascular disceminada. Revertir exceso de Cumadin Purpura trombocitopenica trombotica.

Lneamientos para el uso de Crioprecipitados. Deficiencia de factor VIII Enfermedad de Von Willebrand Hipofibrinogenemia Deficiencia de factor XIII Sangrado por uremia

Lineamientos para el uso de concentrado plaquetario Trombocitopenia por baja produccion. Pcte. Estable con < de 10,000 plaq/ ul Febril con < 20,000 plaq/ul Sangrado, cirugia o procedimiento invasivo en pcte con < de 40 – 50 mil paq/ul. Sangrado SNC o retinal con plaq. < 100,000/ug Sangrado microvascular por disfuncion plaquetaria

Reacciones postransfusionales más frecuentes. Reacc. Febril no hemolitica. Reacc. Alergica puede llegar hasta anafilactica o severa Reaccion hemolitica aguda Reacc. Hemolitica tardia Contaminacion bacteriana Insuf. Pulmonar relacionada con la transfusion Reacc. Tipo rechazo Hipotension Hemolisis no inmune Sobrecarga circulatoria Enf. Transmitida por transfusion

Hemaferesis

Tipos de hemaferesis Citaferesis Plasmaferesis

Citaferesis Plaquetaferesis Leucoferesis Eriroferesis Multicomponente Aferesis de cel. Progenitoras hematopoyeticas.

Beneficios de la plaquetaferesis Diminuye la exposicion del paciente a multiples donantes Disminuye la aloinmunizacion por leucocitos, plaquetas Disminuyen las reacc. Febriles. Ofrece mayor cant. De plaq. Por donacion.