27 MARZO 2007 Propuestas Sanitarias 2007. 27 MARZO 2007 Principios que legitiman nuestro Modelo Social Sanitario. Principio de Ciudadanía Principio de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD
Advertisements

III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
TÍTULO DE PRESENTACIÓN
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
Ley de Cohesión y Calidad
ATENCIÓN PRIMARIA PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA SANITARIO
Sistemas de información para conocer y actuar en los sistemas de salud
Servicio Andaluz de Salud
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Las Redes Integradas de Servicios de Salud
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Estrategia de Enfermedades Raras del SNS
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Roser Romero Delegada del CERMI para la Autonomía Personal
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Carreras de la Salud.
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Construyendo las bases para una mejor salud
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
Cátedra de introducción a la Salud Pública Sistema de Salud Brasil
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
III Curso de Formación Programa ITERA
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Calidad y adecuación de los recursos humanos: la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y la troncalidad en la formación en España Dra. Verónica.
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
José Mª Turiño 19 de mayo de 2009 Salidas Profesionales.
La Salud en Francia 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 1.
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL DOLOR SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CONSEJERÍA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA COMUNIDAD DE EXTREMADURA ESPAÑA.
Ley de Servicios Sociales de Andalucía 1 Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Ley de Servicios Sociales de Andalucía 22 de julio de 2014.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
Sistema Nacional de Salud en España
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
7 de Febrero de SISTEMAS DE SALUD “Recursos que una sociedad moviliza y las instituciones organizan para responder a las condiciones y necesidades.
INTRODUCCIÓN Llamamos sistema sanitario al conjunto de instituciones, personal especializado y equipamiento que está destinado a la promoción, protección.
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ATENCION ESPECIALIZADA
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
Perspectivas del apoyo Vital Básico
FRAVM-SANIDAD POR UNA SANIDAD 100X100 PÚBLICA Y DE CALIDAD RESUMEN DE LAS REIVINDICACIONES DEL MOVIMIENTO VECINAL FEDERACIÓN REGIONAL DE ASOCIACIONES DE.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTÍNEZ Secretario Distrital de Salud de Bogotá Octubre 19 de 2012 COLOMBIA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DE LAS ROZAS DE MADRID INFORME DE LA SITUACIÓN DE LOS RECURSOS SANITARIOS ASISTENCIALES EN LAS ROZAS DE MADRID Febrero 2007.
I ENCUENTRO NACIONAL FUTURO DEL ENVEJECIMIENTO ADULTO MAYOR ACTIVO, SALUDABLE Y PRODUCTIVO “Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos” 16 Y 17 DE ABRIL.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Atención Sociosanitaria:
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Presupuesto 2008 Comunidad de Madrid Consejería de Sanidad Dirección General de Seguimiento Presupuestario Y Régimen Económico y Financiero. Consejería.
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

27 MARZO 2007 Propuestas Sanitarias 2007

27 MARZO 2007 Principios que legitiman nuestro Modelo Social Sanitario. Principio de Ciudadanía Principio de Universalidad y Solidaridad Principio de Equidad y Cohesión Social Principio de Garantía Laboral Pública Principio de Cultura de Servicio Público Principio de Cooperación Institucional Principio de Excelencia en la Prestación Pública Principio de Responsabilidad Social Sanitaria. Ética del Daño Sanitario

27 MARZO 2007 Nuestro compromiso para mejorar la sanidad Con: Los pacientes Los profesionales y trabajadores sanitarios Los ciudadanos

27 MARZO 2007 Nuestros proyectos de cambio para la organización sanitaria Organización asistencial centrada en el paciente Descentralización hacia la unidades asistenciales para que los profesionales asuman nuevas competencias de organización y gestión de sus servicios. Descentralización hacia la unidades asistenciales que permita que los centros sanitarios, siendo inequívocamente públicos en su estructura y gestión, desarrollen un perfil dinámico, autónomo, emprendedor y participativo.

27 MARZO 2007 Nuestra inversión de futuro en el Servicio Madrileño de Salud Invertir en Salud a través de Programas de Salud Pública mediante un Plan de Salud. Invertir en valores. Plan de inversiones.

27 MARZO 2007 Política sanitaria que ayude a la cohesión del Sistema Nacional de Salud. Garantizar una asignación euros/habitante preferente y suficiente. Reforma profunda de la LOSCAM. Garantizaremos el derecho subjetivo a la asistencia. El ciudadano constituirá siempre el objetivo central en el sistema. Ley de Garantías de Tiempos de Espera en Especializada. OBJETIVOS DE UNA SANIDAD CON EQUIDAD CALIDAD y CERTIDUMBRE

27 MARZO 2007 Libre elección de médico, hospital y enfermera en primaría. Plan Permanente de Calidad Percibida. Decreto que regule las normas de buen gobierno de los centros sanitarios. Reforma estructural de Agencia Laín Entralgo. Gran Centro de Investigación y Terapia Celular en Medicina Regenerativa. Potenciar decididamente la Investigación Sanitaria. Plan Regional de Salud Bucodental. OBJETIVOS DE UNA SANIDAD CON EQUIDAD CALIDAD y CERTIDUMBRE

27 MARZO 2007 Plan de Salud de la Comunidad de Madrid. Nueva Ordenación Territorial. Política de salud que fomente la prevención y promoción, la potenciación de hábitos de vida saludables. Modificación de la estructura, contenidos capacidad asistencial y resolutiva de la Atención Primaria. Cambio de modelo en Atención Especializada hacia los CEDAR Centros de Especialidades y Diagnostico de Alta Resolución.Se dotará de un Centro de estas características en cada Distrito Sanitario. Flota publica de ambulancias para transporte sanitario OBJETIVOS DE UNA SANIDAD CON EQUIDAD, CALIDAD y CERTIDUMBRE

27 MARZO 2007 Plan de Atención Sanitario Rural. Plan de Atención Prioritaria a las Urgencias y Emergencias Sanitarias. Plan de Infraestructuras Sanitarias con financiación pública. Medidas de racionalización para la contención del gasto farmacéutico prescripción por principio activo y potenciación del uso de genéricos. Central Única de Compras. OBJETIVOS DE UNA SANIDAD CON EQUIDAD, CALIDAD y CERTIDUMBRE

27 MARZO 2007 Plan Regional de Salud Mental. Política de Recursos Humanos con garantía de estabilidad laboral y nuevo modelo retributivo. Creación de un Comité Asesor de la Profesión Médica y Enfermera en la Consejería de Sanidad. Sistema de Información veraz, de máxima transparencia y en tiempo real. Agencia de Evaluación Tecnológica. OBJETIVOS DE UNA SANIDAD CON EQUIDAD, CALIDAD y CERTIDUMBRE

27 MARZO 2007 INFRAESTRUCTURAS Hospitales de Agudos Construcción de un nuevo Hospital de Móstoles. Construcción de un nuevo Hospital en Torrejón de Ardoz. Construcción de un nuevo Hospital en Collado- Villalba Hospitales de media y larga estancia Actual Hospital Puerta de Hierro. Hospital Virgen de la Torre. Hospital de Cantoblanco. Actual Hospital de Móstoles

27 MARZO 2007 INFRAESTRUCTURAS CEDAR Centros de Especialidades y Diagnostico de Alta Resolución Un centro de estas características por cada distrito sanitario que sustituirán de manera progresiva a los actuales Centros de Especialidades. Planes directores pendientes del resto de hospitales públicos. Construcción de 75 nuevos Centros de Salud. Remodelación de 20 Centros de Salud. Remodelación de 35 consultorios locales.

27 MARZO 2007 ATENCIÓN PRIMARIA Toda zona básica de salud contará con su Centro de Salud perfectamente dotado y con los profesionales suficientes para prestar una atención de excelencia. Todo nuevo núcleo de desarrollo poblacional (PAU) será dotado de su correspondiente establecimiento sanitario de manera simultánea a la construcción de las viviendas. 100 nuevos Equipos de Atención Primaria.

27 MARZO 2007 ATENCIÓN PRIMARIA Aumento de la capacidad de resolución. Se garantizará consulta con el Médico de familia y con el Pediatra de Atención Primaria el mismo día en que se solicita. Se implantará definitivamente la Historia Clínica Electrónica; se modificará el sistema de recetas (receta electrónica) y consultas administrativas con personal auxiliar que permita optimizar el tiempo real de asistencia clínica tomando como objetivo la dedicación de 10 minutos por paciente.

27 MARZO 2007 ATENCIÓN PRIMARIA La carga asistencial se organizará valorando factores demográficos, frecuentación y factores de morbilidad, el objetivo irá encaminado a la reducción del número de tarjetas sanitarias por profesional de acuerdo con las directrices del Plan AP 21 del Ministerio de Sanidad y Consumo y con el consenso de las Sociedades Científicas afectadas. Se incorporaran progresivamente Psicólogos Clínicos en los Equipos de Atención Primaría. Resultados de pruebas diagnósticas complementarias (analíticas y radiológicas simples) en un máximo de 5 días.

27 MARZO 2007 ATENCIÓN PRIMARIA Potenciación de la Enfermera de Barrio o Comunitaria. Tarjeta Individual Sanitaria con el profesional de enfermería asignado. Creación de la Enfermera de Enlace o Gestora de Casos. Se establecerán criterios mínimos de coordinación y colaboración entre Atención Primaría-Especializada ( sesiones clínicas conjuntas, formación, historia electrónica compartida

27 MARZO 2007 URGENCIAS Plan estratégico de Atención a las Urgencias. Descentralización de la gestión de Urgencias en cada área de Salud. Los problemas asistenciales urgentes de gran complejidad y extensión se gestionaran desde el Centro Coordinador Regional.

27 MARZO 2007 TRANSPORTE SANITARIO Plan de Atención Rural Flota de ambulancias de carácter público Se reevaluarán los resultados obtenidos por el sistema actual así cómo los convenios, precios y objetivos adjudicados a las Empresas de transporte sanitario.

27 MARZO 2007 ATENCIÓN ESPECIALIZADA Nuevos Hospitales en: Móstoles Torrejón de Ardoz Collado-Villalba con financiación y gestión pública camas de media-larga estancia. Unidades de Media Estancia en todos los Hospitales Públicos. Servicios de Geriatría en los hospitales públicos. Plan de Calidad Percibida con incremento progresivo del número de habitaciones individuales.

27 MARZO 2007 ATENCIÓN ESPECIALIZADA Funcionamiento regular y continuado de todos los Centros Públicos hasta las 20 horas. Nuevos Servicios de Oncología Radioterápica. Nuevos Servicios de Rehabilitación Cardiaca. Unidades especificas multidisciplinares para patologías complejas. Médico Responsable asistencial Hospitalario que efectuará el seguimiento del proceso asistencial en su conjunto y que será conocido por el paciente.

27 MARZO 2007 ATENCIÓN ESPECIALIZADA El Hospital Gómez Ulla se convertirá en hospital de referencia. Se regulará por Decreto el derecho a la segunda opinión médica. Decreto de libre elección de Médico y Centro Hospitalario Un CEDAR por Distrito Sanitario estructura intermedia entre la atención Hospitalaria y Primaria con alta capacidad diagnóstica.

27 MARZO 2007 SALUD MENTAL Plan madrileño de Salud Mental de carácter interdepartamental. Potenciación del conjunto de medidas y ayudas necesarias para completar la red de soporte social del enfermo mental y sus familias. Observatorio de Salud Mental. Centro directivo de la Salud Mental a nivel regional.

27 MARZO 2007 SALUD MENTAL Atención sanitaria de todos los pacientes con problemas de abuso de sustancias. Nueva ordenación sanitaria del territorio. Completar a lo largo de la legislatura en cada área de salud una red de servicios de atención a la salud mental. Programas de continuidad de cuidados del enfermo mental dentro del área.

27 MARZO 2007 SALUD MENTAL Medidas específicas de apoyo a las necesidades de alojamiento del enfermo mental crónico. Dentro del Plan de Salud Mental Programa para Reducir las Conductas Suicidas. Reconocimiento laboral y económico a los enfermeros especialistas en Salud Mental.

27 MARZO 2007 SALUD PÚBLICA Se profundizará en acciones encaminadas a facilitar la educación sanitaria de la población. Máximo rigor en materia de seguridad alimentaría. Acciones enérgicas y contundentes contra toda actuación que provoque un deterioro medioambiental. Se intensificarán los sistemas de alerta y control epidemiológico.

27 MARZO 2007 DROGAS Plan Regional sobre Drogas. Se propondrá la integración de los actuales equipos de atención municipales en la red sanitaria pública. Adecuación a la evidencia científica de los programas de atención tanto de desintoxicación como de sustitutivos opiáceos. Desarrollo del Observatorio Regional sobre Drogas. Las acciones de prevención responderán a los objetivos determinados por el Programa Regional de Prevención de Problemas Derivados del Consumo de Drogas.

27 MARZO 2007 DROGAS Potenciación el Plan de Prevención de Drogas en Centros Escolares. Se potenciarán programas de Reinserción Social y Laboral, dirigidos a aquellos consumidores de drogas en situación de marginación y desarraigo social. Se incrementarán las acciones de reducción de riesgos y daños encaminadas reducir los efectos de mayor riesgo procedentes del consumo de drogas. Se establecerán mecanismos estables para la formación continua de los profesionales. Prioridad para el desarrollo de programas de investigación.