Revoluciones convergentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.2. Flujo y reflujo de revoluciones
Advertisements

Depredación ecológica y destrucción pueblos nativos
1.- La crisis de los viejos regímenes 6/X/ Imperios agrarios La mayoría (70% aprox.) de la humanidad –Qing, mogoles, safavidas, otomanos, rusos,
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
Revolución Francesa 1789.
El Directorio: El gobierno de Napoleón Bonaparte
La revolución francesa
Liberalismo y nacionalismo
UNA NUEVA OLA REVOLUCIONARIA ( ).
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
La Revolución Francesa
Movimientos de liberación nacional y surgimiento del tercer mundo
Napoleon Bonaparte.
NSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CÓRDOBA
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
La independencia de las trece colonias
Liberalismo y nacionalismo
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
ANTIGUO RÉGIMEN Y REVOLUCIÓN FRANCESA.
La Revolución Francesa
REVOLUCIONES BURGUESAS
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
La España de los Reyes Católicos ( )
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
Independencia de las 13 colonias
 Nueva maquinaria creada en el contexto del auge capitalista: destruyó las ocupaciones tradicionales y creó otras nuevas  Cosechadora mecánica, fábricas.
¿De dónde venimos? Revoluciones liberales. Revolución americana.
La Crisis del Antiguo Régimen INDICE.
Antecedentes externos de la Independencia
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SITUACIONES QUE CONDICIONARON LA VENIDA DE LA I GUERRA MUNDIAL ECONÓMICAS EL ingreso de nuevos estados a la economía mundial.
Un día como hoy en 1763 se firma el Tratado de París que acabó con la Guerra de los siete años.
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789 –1799.
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
Camino hacia la Primera Guerra Mundial
El Congreso de Viena.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Napoleón forja un imperio
Crisis del Imperio Español y Procesos de Independencia
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
CONTENDIENTES PRINCIPALES ALEMANIA (DEUTSCHES KAISERREICH) (I) –es la gran potencia industrial emergente en Europa – el II Imperio Alemán (Deutsches Kaiserreich,
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
Del estado moderno absoluto a la revolución
LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo
La amenaza de los turcos
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
POR:GABRIELA MARTINEZ
Revoluciones de independencia en el territorio americano
CAMBIOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LA BAJA EDAD MEDIA
Causas de la Revolución Francesa
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Ud. 4. Liberalismo y Nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
Transcripción de la presentación:

Revoluciones convergentes 1.3. Revoluciones convergentes

Percepción de crisis Colapso antiguas supremacías Creciente consciencia derechos inalienables No taxation without representation Derechos del hombre Montesquieu: Separación poderes como eje Estado Moderno Rousseau: Doctrina Soberanía nacional Movimientos de resistencia usan ideas universales de santidad Sijs contra mogoles: revolucion dharma (rectitud) Wahhabis: pureza islam godliness 1760, China: Quejas perdida del mandato del cielo

Fin Larga Paz Sur-oeste Asia: Colapso simultaneo 1722: Safavidas disperso Mogoles: fragmentacion / invasión (persia/afga) Musulmanes norte vs. Reinos Hindues oeste > Turbulencia amplia SEA: Disputas internas Burma/Siam/Vietnam > beneficio VOC Otomanos: impass tras derrota Viena / Rusia Cuasi inp Egipto / Maghreb / disminucion impuestos Norteamerica Los emigrantes europeos buscan independencia “revuelta de los privilegiados” Estabilidad clase política: Washington / Jefferson / Madison Francia: Monarquía sin dinero-> nacionalización revueltas Crisis Sociedad Francesa Situación insostenible siervos Braceros cada vez + numerosos Ciudades: aumento coste vida: 1771-1789: 45%; salarios 17% Tercer Estado: Heterogéneo, pero dominado Bia

Guerras costosas (y beneficiosas) Europa: “revolución militar” (Parker) Mejor tecnología -> + dinero -> presión fcera Liderazgo artillería, naval; nuevas armas pequeñas (llave de chispa) y fortificaciones Compensa el incremento costes. Rusia tb Servicio militar Derrota UK en USA (no Caribe)-> A India Reformas: + intervencionismo + codicioso

Impacto Revoluciones atlánticas Francesa Ejércitos imperiales y revolucionarios * Europa Napoleón: siempre busca notables para gobernar Esclavos: liberados y desliberados Revolución Haiti Norteamérica: devoción mesiánica Franklin / Jefferson Irlanda: Sublevación contra Inglaterra Cese Exportación: Crisis económica Amenaza ataque FR-> UK arma milicias voluntarias con católicos-> solicitan derecho voto-> rechazo Provincias Unidas de los Países Bajos Destitución del Estauder -> intervención Prusia / UK -> restitución Bélgica: Revuelta aristocrática con apoyo popular ct imperio austriaco 1789: Salida tropas -> declaración inp Flandes -> división grupos políticos belgas -> Vuelta tropas Austria Suiza: Movimiento protesta ct desigualdad cantones

Disminución legitimidad Estado Creciente desfase: necesidades militares / capacidad financiera Pobreza, conflictos=> derecho a gobernar? Erosión bases gobierno mquia -> colapso viejo orden Excepción UK: lealtad Corona, no a Familia Real

Orígenes ideológicos de la izquierda Recurso general al “pueblo” Estado: nadie pensó como beneficiario USA: Ciudadanía a los individuos con educación Napoleón: 1º) Raza y etnicidad 2º) dinastía y tradición Razas; aun sin sistematizar Búsqueda mejora raza India: expulsión mestizos de Indias (siglos de tiranía les ha hecho ser corruptos de naturaleza) Italianos para gobernadores Napoleón: degenerados, incapaces de ir mas allá de los valores primitivos y basados en la familia y la corrupción

Nacionalidades ct Estados e Imperios Conquista -> auge sentimiento nación Mazzini: aprende de Italia en periódicos franceses Nobles rusos descubren campesinos Asia: Mejor conocimiento mundo exterior Bengalis en Calcuta (Raja Ram Mohu Roy)-> descubren la “raza Hindu”

Emergencia clases ½ y valores USA como mejor ejemplo 1790-1820: Expansion comercio st Norte 1830: Sufragio universal adultos blancos Orgullo Comerciante repetable Religiones: autoayuda Misionerismo protestante Mas ciegamente racistas Ciudades coloniales de Asia: Nativos (pocos) lee prensa inglesa tb politica

Conclusión Tras la hiperactividad, el descanso Reinicio revoluciones industriosas

Historiografia