Lectura de Comprensión Razonamiento verbal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cap 2. Ecuaciones para todo, en ¿Juega Dios a los Dados
Advertisements

La antigua Astronomía.
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO Subdirección Técnica Coordinación de Formación y Actualización Física 1 Tercer semestre.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El universo de Newton.
Resolución del Examen Buena Suerte.
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Conalep Puebla III Interpretación de fenómenos físicos y de la materia
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
Tema: Física. Esta información la saque de ‘ ‘carito mes del mar’’.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
El universo de Kepler y Newton.
Teoría de la Gravitación Universal
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
CIENCIA en el S.XVII.
Científicos y sus Aportes
Historia de la Física A pesar que las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio definido hasta.
Docente: Ing. Alma Hernández
Las Operaciones Intelectuales
Personajes modelos planetarios
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Lectura de Comprensión Razonamiento verbal
El Pensamiento creativo
LA UNIFICACION DE LA FISICA
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
¿Qué no es investigación?
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOS DE INVESTIGACIÓN
TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
GRAVITACIÓN UNIVERSAL Anastasiya Sydoruk (2ºB).
Luís Cruz Martínez Dpto. de Filosofía control de lectura taller psu cuartos medios Ciencia Y Religión Profesora: Yaqueline Castillo Muñoz.
GALILEO GALILEI.
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Mecánica Mecánica es una de las ramas de la física que se ocupa del movimiento de los objetos y de su respuesta a las fuerzas. Nuestra experiencia diaria.
Thomas Samuel Kuhn y La estructura de las revoluciones científicas
UNIDAD 12 NEWTON. LA CIENCIA EN EL BARROCO Y EN EL SIGLO XVIII.
CAIDA LIBRE.
Avances científicos de los siglos XVII y XVIII
Desarrollo del pensamiento científico
La fuerza y el moviento La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí.
Leyes del movimiento de Newton
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Módulo I Aportaciones de la historia y naturaleza de la ciencia para su enseñanza” Abril, 2008.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA GRAVEDAD
 Tesis  (del griego θέσις thésis 'Establecimiento, proposición, colocación', aquí en el sentido de 'lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone'; originalmente.
Docente: Ing. Alma Hernández
Introducción & estática de partículas
Universidad de los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Grupo de Investigación en Ciencia su Enseñanza y Filosofía Trujillo- Venezuela Lic. Gerlia.
TEMA PROBLEMA ESTADO DEL ARTE. Planteamiento del plan de investigación QUÉ? Tema – POR QUÉ? Fundamentación – PARA QUÉ? Objetivos DÓNDE? Localización física.
Campos Fernanda ayelen 7 grado b Historia y personajes importantes.
Técnicas de investigación
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Objetivo de la clase: *Diferenciar la Ciencia Moderna de la Ciencia Clásica *Identificar las áreas de desarrollo de la Ciencia Moderna, sus exponentes.
METODO INDUCTIVO Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva a: De lo particular a lo general. De una parte a un todo. Inducir es ir más allá de.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Blas Manuel García. Historias y personajes históricos Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
Siglo XVII: nuevas formas de pensamiento
THOMAS KUHN ( ).
Física.  La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos.
Que es la Ciencia? La ciencia es la manera en la que tratamos de explicar los fenomenos naturales que toman lugar en nuestro alrededor.
S. XVII: La Europa del Barroco Revolución científica
Metodología Experimental y Aprendizaje de la Física y Química
EL ESQUEMA.
Integrantes: Antonia Rillon Cristóbal Guzmán Sebastián robles Sebastián Poblete Fecha: 25/08/2015 Miss Tania Mascaró.
Raquel Pérez Navarro Pilar Gómez Barreiro Isaac Newton ( ) 5ºD.
Capitulo 7: Gravitación Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico ( ), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba.
02. GRAVITACIÓN UNIVERSAL Dpto. de Física y Química
Transcripción de la presentación:

Lectura de Comprensión Razonamiento verbal El estudiante leerá el texto Y al final, contestara las preguntas con opción Múltiple; la que crea mas conveniente El texto es interactivo y Si se equivoca puede Volver a tratar de nuevo. Para avanzar dar click: ley de gravitación universal

Lectura 4. La cumbre de la Revolución Científica de la modernidad fue el descubrimiento de Isaac Newton de la ley de gravitación universal: todos los objetos se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. Al subsumir bajo una única ley matemática los principales fenómenos físicos del universo observable, Newton demostró que la física terrestre y celeste eran una y la misma. De un golpe, el concepto de gravitación universal descubrió la significación física de las tres leyes de Johannes Kepler sobre el movimiento planetario, resolvió el espinoso problema del origen de las mareasy justificó a  Galileo Galilei por su curiosa e inexplicada observación de que el descenso de un objeto en caída libre es independiente de su peso. Newton había realizado la meta de Kepler de desarrollar la física basada en las causas.

El importante descubrimiento de la gravitación universal, que devino en el paradigma de la ciencia que obtiene éxitos, no fue el resultado de un aislado destello del genio; fue la culminación de una serie de ejercicios en la resolución del problema. No fue un producto de la inducción, sino de deducciones lógicas y transformaciones de las ideas existentes. El descubrimiento de la gravedad universal aportó lo que creo es una característica fundamental de todo gran avance en la ciencia, desde las innovaciones más simples hasta las revoluciones más dramáticas: la creación de algo nuevo mediante la transformación de las nociones existentes.

¿Cuál es la idea principal del texto? A) Tanto Newton como Kepler sostuvieron un modelo científico según el cual la física debe sustentarse en las causas. B) Según Newton, todos los cuerpos se atraen con una fuerza directamente proporcional al cuadrado de sus masas. C) La gran revolución newtoniana se logró por una serie de ejercicios lógicos sobre un problema que preocupó a Galileo. D) Newton logró descubrir la ley de gravitación universal al emplear armónicamente principios deductivos e inductivos. E) El gran descubrimiento newtoniano implicó postular algo nuevo sobre la base de transformar ideas preexistentes. Usted puede dar click en el inciso que mas le acomode o crea que corresponde a la respuesta.

No es la respuesta propuesta por el autor de libro. Para regresar dar clic aquí : El objetivo es regresar y buscar la respuesta correcta de esto depende el aprendizaje de la lección. Cuando ya se tenga la respuesta correcta se puede avanzar a la siguiente pregunta.

SOLUCION: E) El gran descubrimiento newtoniano implicó postular algo nuevo sobre la base de transformar ideas preexistentes. Al final, el autor explica su propuesta central que da cuenta de la gran transformación llevada a cabo por Newton. Dar click aquí para avanzar :

2. El sentido contextual de la palabra SUBSUMIR es Abarcar.   Mediar Potenciar.   Describir.   Demostrar. Usted puede dar click en el inciso que mas le acomode o crea que corresponde a la respuesta.

No es la respuesta propuesta por el autor de libro. Para regresar dar clic aquí : El objetivo es regresar y buscar la respuesta correcta de esto depende el aprendizaje de la lección. Cuando ya se tenga la respuesta correcta se puede avanzar a la siguiente pregunta.

SOLUCION: A) Abarcar. Subsumir bajo una misma ley significa comprender o abarcar.  Dar click aquí para avanzar :

3. Resulta incompatible con el texto aseverar que A) En la indagación newtoniana es crucial referirse a las causas. B) Newton representa la cúspide de la revolución científica moderna. C) Galileo determinó que un cuerpo cae con independencia a su peso. D) Para Newton la ley de la gravitación sólo se aplica a los cielos. E) Gracias a Newton se pudo comprender el problema de las mareas. Usted puede dar click en el inciso que mas le acomode o crea que corresponde a la respuesta.

No es la respuesta propuesta por el autor de libro. Para regresar dar clic aquí : El objetivo es regresar y buscar la respuesta correcta de esto depende el aprendizaje de la lección. Cuando ya se tenga la respuesta correcta se puede avanzar a la siguiente pregunta.

SOLUCION: D) Para Newton la ley de la gravitación sólo se aplica a los cielos. Enunciado incompatible por cuanto Newton une las dos físicas: la celeste y la terrestre.  Dar click aquí para avanzar :

4. Si un historiador sostuviera que la ley de Newton se obtiene inductivamente a partir de las leyes de Kepler, Estaría esencialmente en lo correcto. El autor diría que está equivocado. Haría un aporte a la historia de la ciencia. Comprendería la obra de Newton. Debería mencionar también a Galileo. Usted puede dar click en el inciso que mas le acomode o crea que corresponde a la respuesta.

No es la respuesta propuesta por el autor de libro. Para regresar dar clic aquí : El objetivo es regresar y buscar la respuesta correcta de esto depende el aprendizaje de la lección. Cuando ya se tenga la respuesta correcta se puede avanzar a la siguiente pregunta.

SOLUCION: B) El autor diría que está equivocado. Según el autor, Newton no empleó la inducción; por cuanto, estaría en contra del historiador.  Dar click aquí para avanzar :

5. Se infiere del texto que un avance significativo en ciencia implica. A) La utilización de razonamientos inductivos. B) Destellos geniales de un científico metódico. C) Partir de algunas ideas aceptadas previamente. D) Alejarse de los problemas considerados cruciales. E) Partir de las innovaciones lógicas más simples.  Usted puede dar click en el inciso que mas le acomode o crea que corresponde a la respuesta.

No es la respuesta propuesta por el autor de libro. Para regresar dar clic aquí : El objetivo es regresar y buscar la respuesta correcta de esto depende el aprendizaje de la lección. Cuando ya se tenga la respuesta correcta se puede avanzar a la siguiente pregunta.

SOLUCION: C) Partir de algunas ideas aceptadas previamente. La creación de lo nuevo se da por la transformación de ideas existentes.    Dar click aquí para avanzar :

Realizado por : EL CAMARADA01 F I N Realizado por : EL CAMARADA01 Agosto 2015